Picor en la piel

11 Jul 2019
picor en la piel

No debe subestimarse un picor en la piel sin explicación porque puede ser el signo de enfermedades graves. El estudio del prurito corresponde inicialmente al médico de familia o al dermatólogo, pero también a un internista. A ellos se debe acudir en caso de tener un picor inexplicable.

¿Qué enfermedades provocan picor en la piel?

El problema dermatológico que provoca más frecuentemente picor es la piel seca, por ejemplo, en las personas ancianas. Una larga lista de dermatosis se asocia al prurito o picor en la piel: la dermatitis atópica, la urticaria, la psoriasis o la sarna, entre muchas otras. Algunas muestran signos fáciles de reconocer para un dermatólogo, pero otras pueden dar señales muy sutiles, o incluso ninguna lesión visible. En algunos casos, quizás el médico necesita realizar una biopsia de la piel para el diagnóstico.

¿Qué alteraciones de otros órganos provocan picor?

El picor puede venir provocado por alteraciones en el hígado o las vías biliares, en el riñón, o en otros órganos como el tiroides, las paratiroides, o la sangre. Por ejemplo, una simple anemia (falta de glóbulos rojos) por falta de hierro puede producir picor en la piel o prurito. Algunos cánceres, como los linfomas (cánceres de los ganglios linfáticos) pueden debutar con picor como único síntoma, a veces durante meses o años. La diabetes puede debutar también con picor o infecciones en la piel. Todo esto hace que el picor no deba ser considerado un síntoma banal, sino que es obligado estudiarlo con un minucioso interrogatorio o anamnesis del paciente, y con las pruebas complementarias adecuadas (analíticas en sangre u orina y pruebas de imagen como radiografías).

¿Hay personas que tienen picor en la piel por problemas de índole psicológica?

Efectivamente, el prurito o picor en la piel puede ser una manifestación de trastornos psicológicos, como ansiedad, depresión o psicosis. El ejemplo más típico es una enfermedad bastante frecuente, el prurigo nodular, en la que los pacientes desarrollan picor y lesiones extremadamente invalidantes por excoriación y rascado. No pueden conciliar el sueño y su calidad de vida se ve enormemente afectada, convirtiendo el picor y el rascado en un círculo vicioso del cual es difícil escapar. Idealmente, esta es una enfermedad que debe ser abordada mediante la colaboración entre psiquiatras, psicólogos y dermatólogos.

¿Por qué es tan invalidante tener picor en la piel crónico?

Los pacientes con picor crónico sufren de ansiedad, incapacidad para conciliar el sueño, y alteración de la calidad de vida, en grados que son similares a los pacientes con dolor crónico. Por eso es importante encontrar la causa del picor y tratarla, y utilizar medicamentos que sean eficaces para controlar los síntomas y romper el ciclo de picor y rascado que cronifica la enfermedad.

¡GUÍA GRATUITA!: ¿Qué tipo de protector solar necesito según mi piel?

¿Qué tratamiento tiene el picor en la piel?

Lógicamente, lo ideal es encontrar una causa del picor en la piel (alteración del hígado o el riñón, diabetes, linfoma, etc.) y tratarla. En casos en los que se necesite un tratamiento específico, hay que recurrir a los tratamientos tópicos, los antihistamínicos, los inmunosupresores o la fototerapia, entre otros. El especialista que domina este abanico de tratamientos es el dermatólogo.

Cuando el prurito o picor en la piel está causado por la piel seca, por ejemplo, en niños con piel atópica, o en ancianos con mala hidratación, el tratamiento con jabones sin detergentes y cremas o lociones hidratantes suele solucionar fácilmente el problema. Son especialmente útiles las leches hidratantes que contienen urea o ácido láctico, con propiedades antiinflamatorias y humectantes.

No conviene automedicarse con cremas con cortisona (que a medio plazo provocan daños en la piel) o antihistamínicos en cremas (que producen alergias por contacto). El dermatólogo debe indicar el tratamiento correcto.

La mayor parte de las pólizas de salud de DKV Seguros permiten a sus asegurados contactar por el médico o dermatólogo por videoconferencia o chat a través del móvil, instalándose la app Quiero cuidarme más

 

Árticulo de Jorge Romaní

Dermatólogo

Consultor senior dermatólogo y profesor asociado en Parc Taulí Hospital Universitari.

Más sobre Jorge >
 
Comentarios