Piorrea

26 Abr 2018
piorrea

Una buena salud bucodental es fundamental para el desarrollo normal de cualquier persona. Tener los dientes y encías en perfecto estado nos permitirá comer todo aquello que queremos. El problema viene cuando aparecen enfermedades como la piorrea, que causa una inflamación en las encías cuando la placa bacteriana se va acumulando y puede hacer que la persona pierda algún diente.

  1. ¿Qué es ?
  2. Síntomas
  3. Causas
  4. Contagio
  5. Tratamiento

¿Qué es la piorrea?

La piorrea es una enfermedad periodontal que también recibe el nombre de periodontitis. Tiene su origen en la placa bacteriana que se va acumulando entre los dientes y destruyendo la encía.

Esta enfermedad se ve aumentada por algunos factores. El primero de ellos es el tabaco. Es un agente que hace que las lesiones sean más severas. Además, fumar hace que el organismo responda peor al tratamiento. La ansiedad es el segundo de los factores que harán que la piorrea tenga un diagnóstico peor. Esto es debido a que este estado produce una disminución de las defensas del paciente. Además, la sufriremos o no en función de la presencia en nuestro adn de varios genes.

Síntomas de la piorrea

Varios son los síntomas que nos harán ver que podemos tener piorrea. El más característico es el sangrado de las encías mientras nos estamos lavando los dientes. Hay otras señales de alerta:

  • Retracción de las encías
    • Las encías se esconden por lo que da l sensación de que el tamaño de los dientes aumenta, pudiéndose ver la raíz de los mismos.
  • Movilidad dental
    • Puede dar la sensación de que los dientes se muevan. Se debe a que la piorrea afectará al hueso, quedando los dientes sin parte de su sujeción.
  • Aumenta el espacio interdental
    • Es consecuencia de la desaparición de la encía entre los dientes.
  • Halitosis
  • Sensibilidad dental
  • Inflamación de las encías
  • Las encías se vuelven más sensibles

En caso de sufrir alguno de estos síntomas, tendremos que acudir a nuestro dentista de confianza lo antes posible. Esto evitará enfermedades periodontales más graves.

Causas de la piorrea

Varias son las causas que pueden originar la aparición de la periodontitis. Son las siguientes:

  • Higiene dental deficiente:
    • Los dentistas recomiendan lavarse los dientes tres veces al día después de cada comida principal. En caso de no cepillarnos los dientes de forma correcta, la placa bacteriana comenzará a instalarse en nuestras encías y dará origen a la piorrea.
  • Irregularidad en las visitas al dentista:
    • Es recomendable visitar al dentista una vez al año para realizar una limpieza bucal. En caso de no hacerlo, la placa bacteriana se puede acumular en exceso y dar origen a la periodontitis.
  • Malos hábitos:
    • Hábitos como fumar, beber, comer determinados alimentos o el sobrepeso pueden afectar a nuestras encías.
  • Tener algunas enfermedades:
    • Enfermedades como la diabetes, la osteoporosis o el sida pueden afectar a nuestras encías.
  • Predisposición genética:
    • Tener familiares directos con piorrea aumenta las probabilidades de sufrir la enfermedad.
Missing bloque personalizado.

Debemos tener unos hábitos de vida saludable para evitar enfermedades como la piorrea. Practicar ejercicio físico y una dieta equilibrada nos ayudarán a no tener problemas en las encías.

Contagio de la piorrea

El contagio de la piorrea no se da más que en determinadas situaciones. No es suficiente con que la bacteria que causa la enfermedad ataque nuestras encías. Será necesario también que tengamos alguna causa adicional como las que hemos visto en el punto anterior.

La bacteria que transmite la periodontitis no va por el aire. Se debe transmitir a través del contacto físico. Los besos prolongados serán el medio principal para la transmisión de la enfermedad.

Tratamiento de la piorrea

Una vez que comprobemos que tenemos piorrea, tendremos que acudir a nuestro periodoncista que será el que nos ponga el tratamiento para curar la enfermedad. El tratamiento dependerá de la intensidad de la periodontitis en nuestra boca.

Si la piorrea se encuentra en la fase inicial, puede ser suficiente realizar una limpieza bucal que incluya el raspado de la raíz del diente. El uso de antibióticos para que remita la infección también suele ser necesario.

La cirugía sería la última opción y la emplearíamos en caso de que no resulten efectivos el resto de tratamientos para curar la piorrea. La intervención quirúrgica consistirá en levantar las encías para eliminar el sarro y las bolsas periodontales que queden en la boca.

Si quieres aprender más sobre salud bucal y cuidado dental puedes leer los siguientes posts:

Black Friday para tu seguro dental DKV Dentisalud

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.