Por qué se enquistan los pelos

23 Sep 2020
Pelos enquistados

Nos habéis preguntado el motivo por qué se enquistan los pelos. Los pelos enquistados se producen cuando uno crece de forma anómala y se queda en el interior de la piel en lugar de salir al exterior.

  1. Por qué tengo pelos enquistados
  2. ¿Qué tipo de pelos se enquistan más?
  3. ¿Qué se puede hacer para evitar que los pelos se enquisten o se infecten?
  4. Dudas resueltas en el consultorio DKV - Maldita
  5. Consultorio Maldita: ¿Tienes dudas sobre cuestiones relacionadas con la salud?

¿Por qué tengo pelos enquistados?

La dermatóloga Inés Escandell González explica que, en condiciones normales, el vello sale de la piel formando un ángulo agudo. “Sin embargo, cuando lo eliminamos, la punta suele quedar más afilada o bien el pelo se retrae y puede introducirse de nuevo en la piel. Una vez dentro de la piel, es reconocido como un elemento extraño y se produce una inflamación. Además, en muchos casos puede haber también presencia de bacterias”, indica.

Ángela Hermosa, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, explica a Maldita Ciencia que hay algunos factores que contribuyen a la aparición de pelos enquistados. Por ejemplo, las propias características del vello (especialmente cuando es grueso y rizado), la obesidad, el tabaquismo o la manera de eliminarlo.

Según cuenta, sobre todo le ocurre a personas que se afeitan a contrapelo para apurar mucho el rasurado o a quienes se depilan con cera. En Maldita Ciencia ya os hemos explicado por qué al afeitarse es más probable que los pelos se encarnen y por qué afeitarse no hace que el pelo salga más oscuro, grueso o fuerte.

¿Qué tipo de pelos se enquistan más?

Hay zonas en las que es más probable que se enquisten los pelos, según cuenta Escandell. Por ejemplo, en las zonas con mucha densidad de vello y donde este es más rizado y grueso. El rizo favorecerá que una vez cortado vuelva a introducirse en la piel. “Además, suelen coincidir con áreas de roce (donde llevamos prendas apretadas que friccionan la piel de forma constante) que pueden dificultar la salida normal del vello (axilas o ingles)”, sostiene.

¿Qué se puede hacer para evitar que los pelos se enquisten o se infecten?

Escandell aconseja utilizar máquinas eléctricas o cuchillas con una sola hoja (para no cortar el pelo tan corto), afeitar el pelo siguiendo su misma dirección, lavar la piel con agua caliente y jabón antiséptico antes de afeitar o depilar (evita la proliferación de bacterias), aplicar hidratantes tras la depilación y utilizar prendas anchas si los pelos enquistados suelen aparecer en zonas de roce.

Hermosa recomienda además evitar la depilación con cera y el rasurado al ras. Para eliminar el vello en estos casos, considera mejor la depilación láser o con luz intensa pulsada o utilizar cremas depilatorias. “También es importante exfoliar la piel con frecuencia e hidratarla adecuadamente para que de esta manera se facilite la salida del pelo hacia la superficie de la piel”, añade.

En el caso de la barba, aconseja recortar el pelo por encima de la superficie de la piel o, en caso de rasurarse, hacerlo “a favor del crecimiento del vello, sin apurar, con pasadas cortas sin tensar la piel y preferiblemente con maquinilla eléctrica en lugar de con cuchilla”. Además, según indica, es preferible utilizar espumas o productos específicos para el afeitado para ablandar el pelo antes de cortarlo.

Cuidado de la piel en verano

Dudas resueltas en el consultorio DKV - Maldita

Os traemos la primera entrega del consultorio científico del proyecto “Menos bulos, más rigor científico”, la herramienta definitiva para resolver todas las dudas que nos habéis planteado durante los últimos días. Las escogidas han sido sobre la comida que se cae al suelo, los pelos enquistados y la posibilidad de quedarse o no calvo si te salen canas.

“Menos bulos, más rigor científico” es un proyecto de DKV Salud con contenido editorial de Maldita.es.

¿Tienes dudas sobre cuestiones relacionadas con la salud?

Mándanos tu consulta en este formulario y Maldita.es la analizará. Las respuestas a estas cuestiones se publicarán en el consultorio de DKV Salud. Si lo que necesitas es un diagnóstico concreto o tienes dudas médicas específicas, la mejor opción será que recurras a un profesional sanitario que estudie el caso y te recomiende la solución o tratamiento más adecuado.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación