PROTECCIÓN SOLAR (II)

La exposición solar acumulada durante toda la vida puede influir en el cáncer de piel. La piel tiene memoria y sus efectos son acumulativos y progresivos, por lo que las personas que han sufrido quemaduras solares y exposiciones solares intensas a lo largo de la vida deben seguir controles periódicos con su dermatólogo.
Pese a las campañas de sensibilización y prevención ante los riesgos del exceso de sol, persisten todavía ciertos mitos y falsas creencias que tienen unas implicaciones negativas en la salud y que conviene, por tanto, desechar.
-??el sol no quema en un día nublado...?
Aunque los rayos UV quedan atenuados por las nubes, continúa llegando radiación y existe riesgo de quemaduras.
-??el sol sólo es malo para las personas mayores?
El exceso de sol es peligroso para personas de todas las edades, aunque sus efectos se perciben más notablemente a medida que uno se hace mayor.
-?Hoy no hace calor, por tanto no el sol no quema??
Los rayos UV no se sienten, pero tienen su efecto igualmente.
-??como que ya estoy bronceada/o ya no me quemo??
El bronceado tiene una función natural protectora que sólo protege parcialmente. Por tanto, se debe proteger la piel igualmente.
-??como que llevo ropa encima el sol no la puede traspasar ni quemar mi piel??
La capacidad de bloqueo solar de una prenda depende de su grosor y tramado del tejido. No todos los tejidos son suficientemente consistentes ni con tramado adecuado que permita bloquear esa entrada de rayos.
-??debajo de la sombrilla ya estoy suficientemente protegida/o??
Conviene asegurarse del tipo de sombrilla que se utiliza, dado que el sol atraviesa igualmente el tejido de la misma, a excepción de aquellas realizadas con tejidos específicamente creados para filtrar los rayos nocivos.
Subsanando estos errores podemos contribuir a tener un buen cuidado de la piel y mantener unos hábitos de vida saludables.