Prótesis de pie: conceptos básicos y cuestiones importantes

21 Feb 2022
Tiempo de lectura
8 minutos
Prótesis de pie: descubre cómo funcionan, qué tener en cuenta al elegir una prótesis de pie y cómo financiarla
protesis de pie
Pie de foto
Protesis de pie
  1. Prótesis de pie: cuándo es necesaria

  2. Tipos de prótesis de pie

  3. Elegir prótesis de pie: la clave para evitar problemas

  4. ¿Cubre la seguridad social una prótesis de pie?

  5. Cómo adquirir una mejor prótesis de pie

La pérdida de cualquier miembro o extremidad, sea cual sea la causa, siempre representa un proceso con un fuerte impacto psicológico. Se trata, en cierto modo, de volver a empezar, y contar con la prótesis de pie adecuada puede marcar la diferencia en este nuevo aprendizaje.

Rehabilitación y aprendizaje van a ser las palabras clave en esta nueva etapa de adaptación, en la que el paciente aspira arecuperar su vida habitual gracias a la incorporación de una prótesis de pie y del trabajo diario.

En este sentido, la calidad de la prótesis de pie y su ajuste a cada situación particular debe ser tenida en cuenta. Debido a que juega un papel crucial en procesos como los desplazamientos o el equilibrio del paciente, la pieza elegida deberá ser de calidad y adecuada.

¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta para elegir una prótesis de pie y cómo escoger la mejor? ¿Cubre la seguridad social la prótesis de pie o conviene contar con un seguro privado? Te contamos todo sobre estas cuestiones.

Prótesis de pie: cuándo es necesaria

La necesidad de incorporar una prótesis de pie puede venir ocasionada por multitud de causas.

Por un lado, pueden aparecer razones congénitas (como malformaciones congénitas o de nacimiento). Por otro lado, pueden darse causas patológicas, como la diabetes, que es la principal causa de amputación en España y que supone que España sea el segundo país con más amputaciones causadas por la diabetes tipo 2. Tumores y otros tipos de infecciones también pueden estar detrás de las amputaciones. Finalmente, puede haber tenido lugar una amputación motivada por un traumatismo, siendo las causas más comunes los accidentes de circulación o los accidentes laborales.

En cualquiera de estos casos, la prótesis de pie se convierte en la nueva aliada del paciente: un nuevo punto de apoyo que le va a ayudar a poder llevar a cabo actividades básicas y volver a su vida habitual de nuevo.

Tipos de prótesis de pie

Definida de forma simple, una prótesis de pie es un dispositivo externo que reemplaza parcial o totalmente al pie.

Se trata de un instrumento ortopédico que puede tomar diferentes formas:

  • Sistemas hidráulicos. Incorporan tecnología hidráulica con el objetivo de amortiguar las fuerzas de impacto ocurridas al caminar. 

El desarrollo tecnológico ha permitido algunos beneficios adicionales en este tipo de prótesis.

Así, aparecen mecanismos que se ajustan automáticamente a los cambios del ritmo del paciente. Otras opciones incluyen microprocesadores que, en base a datos a tiempo real, regulan su funcionamiento para facilitar todas las operaciones al usuario. Finalmente, estos sistemas pueden funcionar mediante mecanismos pasivos o propulsión activa, impulsando al paciente y reduciendo la fuerza y energía que debe emplear para caminar.

Adicionalmente, y dependiendo del tipo de amputación y su alcance, se pueden incorporar sistemas de torsión endoesquelética que faciliten la rotación (horizontal o axial) perdida.

  • Las prótesis para deportistas. Se trata de un tipo de prótesis de pie específicamente orientada a optimizar el rendimiento físico del paciente en actividades que van desde las carreras de todo tipo a la natación o el esquí.

Estas prótesis se adaptan así a las necesidades particulares del usuario y el deporte que practique. Por ejemplo, elementos orientados a la recepción o la suspensión van a tener una importancia adicional para los atletas. Además, es posible que se requieran ajustes de encaje adicionales, ya que los atletas sufren a menudo atrofias musculares o fluctuaciones de volumen.

  • Prótesis parciales. Este tipo de prótesis proporcionan soluciones ante amputaciones parciales, como pueden ser las transmetatarsianas, de Lisfranc, de Chopart y de pie parcial de Boyd. 

Se trata de casos especiales, ya que en muchas ocasiones el paciente puede realizar algunas operaciones (como caminar distancias cortas) sin contar con una prótesis. No obstante, contar con una prótesis de pie va a ayudarles a caminar a pleno rendimiento y gastar menos energía.

De este modo, el objetivo de las prótesis parciales es garantizar la longitud normal del miembro y procurar una superficie de carga correcta. Para ello, aparecen diferentes opciones.

Por un lado, existen prótesis de silicona que se colocan a modo de zapatilla y facilitan los movimientos de tobillo y el caminar a velocidades lentas y medias.

El siguiente paso es contar con prótesis de plástico semirrígido que contienen tanto pies como tobillos, pudiendo ampliarse hasta el borde de la rótula. En este caso, la prótesis permite operaciones más complejas como caminar rápido o subir escaleras.

Elegir prótesis de pie: la clave para evitar problemas

La calidad y el encaje adecuado de una prótesis es de gran importancia por diversos motivos:

  • Una prótesis inadecuada puede perjudicar la capacidad de movilidad del paciente. Cuando la prótesis no se ajusta a las necesidades del paciente, se pueden detectar mermas en la velocidad al caminar. También puede derivar en mayor posibilidad de caídas o un mal equilibrio.

  • La prótesis de pie incorrecta puede generar problemas de encaje que, a su vez, deriven en otras patologías. Por ejemplo, pueden aparecer dificultades o asimetrías en la carga de la extremidad con prótesis, ya que el paciente se ve obligado a sobrecargar el lado opuesto, causando resentimiento en el tobillo, rodilla u otras zonas. 

Es más, se calcula que el 71% de los pacientes con amputaciones en una de las extremidades inferiores ha experimentado dolor en la extremidad sana u otras zonas (por ejemplo, el raquis lumbar). Estas cifras atestiguan la importancia crucial de contar con una prótesis de pie adecuada.

¿Cubre la seguridad social una prótesis de pie?

La seguridad social en España sí cubre la financiación de las prótesis de pie, entre otras prestaciones ortoprotésicas. 

No obstante, la realidad es que las prótesis de pie cubiertas por el sistema nacional sanitario están limitadas a modelos básicos o estándar. 

Es más, el catálogo de dispositivos ofrecido por la seguridad social ha permanecido paralizado (sin actualizar y, por tanto, obsoleto) durante mucho tiempo: tras muchos años sin mejoras, el catálogo de soluciones ha terminado por actualizarse en 2022. 

Esto implica que los pacientes que recurrieron a la seguridad social tuvieron que conformarse con utilizar prótesis desfasadas. En muchos casos, esto significó que las prótesis no ofrecían las funcionalidades óptimas o no se ajustaban a sus necesidades o estilo de vida.

A este desfase se debe sumar la financiación desigual en cada Comunidad Autónoma, presentando desequilibrios en las prótesis de pie a las que pueden acceder los ciudadanos según su localización física.

Cómo adquirir una mejor prótesis de pie

Si la necesidad de una prótesis de pie surge por un accidente laboral o de circulación, la mutua será la responsable de cubrir este coste.

Si este no es el caso, es posible adquirir una prótesis de pie pagándola uno mismo. No obstante, la realidad es que se trata de piezas con precios elevados que pueden no ajustarse a todos los bolsillos.

Descartando estas dificultades, se pone en valor el contar con un seguro que cubra este tipo de dispositivos médicos. Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente, contar con el seguro particular adecuado supone el escenario más atractivo y, en muchos casos, económico. 

Desde este punto de partida, el paciente podrá acceder a un diagnóstico personalizado y a prótesis de pie modernas y ajustadas a sus necesidades (permitiéndole, por ejemplo, la práctica de deportes como natación o correr), todo ello por precios más asequibles.

Aquí destaca la opción de elegir el tipo de seguro que mejor responda a cada paciente: desdeseguros médicos para particulares, aseguros laborales y seguros de accidentes.

Guía gratuita
Consejos para dormir mejor
Consejos para mejorar tu calidad de sueño y ayudarte a dormir mejor

En este e-book conocerás cómo afecta el sueño a tu salud, los diferentes trastornos del sueño, consejos de alimentación para facilitar el descanso, trucos y posturas para dormir mejor. Además, podrás realizar un test para medir tu calidad de sueño.

Comentarios
Zeneida Herrera
Autor/a: Zeneida Herrera
  • Fundadora de Travel me Softly

  • Investigadora asociada en la Universidad de Heidelberg desarrollando diversos proyectos de investigación en el campo de la terapia celular y la nefrología.

  • Investigadora pre-doctoral del programa europeo NephroTools FP7 Marie Curie Initial Training Network (INT)

Amante de la ciencia, la comunicación, los viajes y la naturaleza.

Guía gratuita
Implantes dentales
Estrena sonrisa con implantes nuevos

En este ebook encontrarás toda la información sobre los implantes dentales. Qué son y los tipos que existen de implantes dentales. Los posibles problemas y dolores que acarrea la intervención para ponerse los implantes dentales. El precio de los implantes dentales y lo que se entiende por prostodoncia.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de salud dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.