Relación entre canas y calvicie

25 Sep 2020
Canas y calvicie

No hay evidencias de que si te arrancas canas te salgan más, tal y como os contamos aquí. Este es solo uno de los mitos sobre las canas que llevan años circulando sobre la relación entre canas y calvicie.

  1. ¿Hay algo de cierto en la relación entre canas y calvicie?
  2. ¿De dónde viene entonces esta idea de relacionar las canas y calvicie?
  3. ¿Existe algún otro indicador o alguna forma de saber si te vas o no a quedar calvo?
  4. Dudas resueltas en el consultorio DKV - Maldita
  5. Consultorio Maldita: ¿Tienes dudas sobre cuestiones relacionadas con la salud?

¿Hay algo de cierto en el dicho popular "el que canea no calvea"?

Si hablamos de la relación entre canas y calvicie, David Saceda, dermatólogo del Grupo de Tricología de la Academia Española de Dermatología y Venereología, explica a Maldita Ciencia  que “No, lo que ocurre es que el que no tiene calvicie al final acaba teniendo canas y por eso la gente piensa que tener canas te protege de la calvicie”.

Además, según indica, los pelos canos son más ásperos y gruesos y por eso puede dar la sensación de tener más pelo. Pero en realidad la alopecia es un problema que está originado “por diferentes motivos distintos al tema del color del pelo”. Por ejemplo, el estrés puede hacer que las canas aparezcan antes, según un experimento realizado en ratones que ya os explicamos en Maldita Ciencia.

Candell afirma que el patrón clásico de alopecia (alopecia androgenética o calvicie común) es independiente de la edad. Es decir, “no necesariamente va asociado al envejecimiento ya que puede comenzar desde edades muy tempranas hasta otras más tardías”.

“Muchas personas nunca desarrollarán esta alopecia androgenética. Sin embargo, todos los individuos a partir de cierto momento comenzarán a presentar cambios en el pelo que llevarán a su encanecimiento de forma  gradual”, indica. Según esta investigación, el 74% de personas entre 45 y 65 años tienen canas.

¿De dónde viene entonces esta idea de relacionar las canas y calvicie?

“Probablemente aquellos predispuestos a padecer alopecia androgenética lo hagan antes de desarrollar las canas (o al menos una intensidad significativa de pelo cano) mientras que en aquellos que no existe esta predisposición a la alopecia, veamos el cuero cabelludo poblado de canas”, responde Candell.

¿Existe algún otro indicador o alguna forma de saber si te vas o no a quedar calvo?

Saceda explica que no existen test genéticos fiables al 100% para predecir si una persona se va a quedar calva o no. “La mejor forma de predecirlo es sabiendo cómo ha evolucionado tu padre, tu madre o tus abuelos y haciendo un diagnóstico precoz”, indica. En Maldita Ciencia ya os hemos explicado qué sabemos sobre la transmisión genética por vía materna de la calvicie.

También hay pruebas de imágenes como la tricoscopía. Según Saceda, esta técnica permite analizar el cabello a un nivel de detalle que nos anticipa si alguien en cuestión de uno o dos años va a desarrollar una alopecia, pero no con más antelación.

Ejercicio para mayores

Dudas resueltas en el consultorio DKV - Maldita

Os traemos la primera entrega del consultorio científico del proyecto “Menos bulos, más rigor científico”, la herramienta definitiva para resolver todas las dudas que nos habéis planteado durante los últimos días. Las escogidas han sido sobre la comida que se cae al suelo, los pelos enquistados y la posibilidad de quedarse o no calvo si te salen canas.

“Menos bulos, más rigor científico” es un proyecto de DKV Salud con contenido editorial de Maldita.es.

¿Tienes dudas sobre cuestiones relacionadas con la salud?

Mándanos tu consulta en este formulario y Maldita.es la analizará. Las respuestas a estas cuestiones se publicarán en el consultorio de DKV Salud. Si lo que necesitas es un diagnóstico concreto o tienes dudas médicas específicas, la mejor opción será que recurras a un profesional sanitario que estudie el caso y te recomiende la solución o tratamiento más adecuado.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación