¿Sabes qué es el soporte vital básico?

Seguro que alguna vez has oído hablar de RCP o resucitación cardiopulmonar pero, ¿sabrías decir qué es el soporte vital básico?. A continuación, te explicamos qué es, qué pasos seguir y si es lo mismo que la RCP.
¿Qué es el soporte vital básico?
Cuándo hablamos de soporte vital básico (SVB), nos referimos al conjunto de maniobras de primeros auxilios que se realizan para poder identificar o reconocer cuando una persona está en parada cardiorrespiratoria (PCR). Así, podemos actuar en consecuencia, realizando una sustitución temporal de sus funciones tanto respiratorias como circulatorias.
La técnica de soporte vital básico hay que iniciarla cuanto antes, ya que su objetivo es conseguir la oxigenación de los tejidos para reducir el daño cerebral y en otros órganos vitales. Igualmente, deberíamos alertar a los servicios de emergencia lo antes posible.
Para realizar estas técnicas es necesario tener ciertos conocimientos previos. De esta manera, podremos tranquilizar también a la persona que está sufriendo la parada cardiorrespiratoria.
¿Es lo mismo el soporte vital básico que RCP?
La RCP o resucitación cardiopulmonar se incluye dentro del SVB. Este es un concepto más amplio, ya que entre los pasos del soporte vital básico, además de las maniobras de RCP, podemos incluir:
-
Reconocer al individuo en PCR y activar el sistema de emergencias
-
Conocer las actuaciones iniciales a realizar en una situación de emergencia.
-
Actuar de forma inmediata por medio de la apertura de las vías aéreas.
¿Cuándo se aplica el soporte vital básico?
La aplicación del soporte vital básico no requiere de la utilización de ningún tipo de fármaco, si no que lo llevará a cabo la persona que presencie una situación de emergencia. Estas situaciones pueden ser:
-
Parada cardiorrespiratoria
-
Ahogamiento
-
Inconsciencia
-
Intoxicación por consumo de sustancias
Por lo tanto, conocer el protocolo de actuación del SVB es de gran importancia si estás en presencia de alguna situación que lo requiera. Si no tienes ningún tipo de conocimiento, las dos pautas que debes tener en cuenta son:
- Garantiza la seguridad de la persona, fijándote que no haya peligros en la zona. Si, por ejemplo, ha habido un accidente en una carretera, es necesario señalar la zona donde esté la víctima y dejar espacio suficiente a su alrededor.
- Da aviso al servicio de emergencias explicando la situación, tratando de facilitar la comunicación todo lo posible y atendiendo las indicaciones del profesional si las dieran.
Pasos del soporte vital básico

Realizar un buen SVB es una de las cosas más importantes, tanto desde el punto de vista del sanitario como para cualquier ciudadano. Los pasos del Soporte Vital Básico son:
-
Reconocer el problema y pedir ayuda al servicio de emergencias indicando la situación de la parada cardiorrespiratoria, así como los datos de localización
-
Comprobar el nivel de conciencia de la víctima y si respira o no.
-
Hacer la reanimación cardiopulmonar. Si vemos que la persona no respira es necesario comenzar con las maniobras de RCP. Estas constan de dos fases: compresiones torácicas y respiración boca a boca. Es la manera de mantener la circulación de la sangre y aportar oxígeno a los tejidos.
-
Desfibrilación rápida, en caso de tener el dispositivo.
-
Seguir con la RCP hasta que acuda la ayuda especializada.
Es fundamental hacerse consciente de la situación para dar aviso a los profesionales cuanto antes y empezar a aplicar las técnicas de RCP en los casos que fuera necesario.

Referencias
Productos y servicios relacionados