Seguridad de los alimentos cuando hace mucho calor

19 Jun 2015
salmonella

Las altas temperaturas hacen que los alimentos sean más vulnerables al deterioro y pérdida de propiedades. Para evitar intoxicaciones alimentarias, basta con seguir unos consejos básicos, sobre todo en la época de verano:

Seguridad alimentaria en el supermercado y transporte

  • Cuando vayamos al supermercado, debemos coger los alimentos refrigerados y congelados al final, para así evitar romper la cadena de frío.
  • Intentar que el traslado en coche desde el supermercado a casa no sea muy largo, sobre todo si llevamos la compra en el maletero. Vale la pena contratar un servicio de compra a domicilio si vivimos lejos o si la compra es abundante.
  • Al igual, cuando llegamos a casa, lo primero que debemos hacer es guardar primero los alimentos congelados y refrigerados, así minimizamos la ruptura de la cadena de frío.
  • Si vamos a la playa, una nevera portátil con hielo es ideal para conservar la temperatura de los alimentos y, una vez allí, conservar en un lugar a la sombra para conservar el mayor tiempo posible la temperatura.
  • Teniendo en cuenta que las bacterias crecen más favorable entre los 5 y los 60ºC, hay que procurar tener los alimentos en esas temperaturas el menos tiempo posible.

Seguridad de los alimentos en la cocina

  • Antes de ponernos a cocinar, es importante lavarnos bien las manos con algo de jabón y aclararnos bien bajo el chorro de agua.
  • Frutar, verduras y hortalizas también hay que lavarlas bajo el chorro de agua antes de consumirlas, sobre todo si se van a comer en crudo o poco cocinadas.
  • Cuando guardemos los alimentos en el frigorífico, intentar hacerlo de forma separada y evitar que estén en contacto unos con otros, así evitaremos la contaminación cruzada. Sobre todo, evita que estén en contacto los alimentos crudos y los cocinados.
  • Como en el verano es más frecuente que hagamos barbacoas, hay que intentar que la llama no toque de forma directa el alimentos y para hacer el fuego, utilizar maderas sin resinas.
  • Ante la duda sobre la seguridad de un alimento por su olor o aspecto, no dudes en desechar el alimento.

Evitar la salmonelosis

La salmonelosis es una de las intoxicaciones alimentarias más temidas en el verano. Se produce por la bacteria Salmonella,  presente en los alimentos mal conservados o en mal estado. Para prevenir la salmonelosis, además de las medidas comentadas anteriormente, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Evitar comer carnes crudas o poco cocinadas.
  • Cocinar de forma completa los alimentos, sobre todo cuando lo hacemos al microondas, ya que en ocasiones la cocción no es uniforme.
  • Evitar alimentos que contengan huevos crudos o poco cocinados. Mucho cuidado con mahoneses y otras salsas que incluyen huevo crudo.
  • Evitar el consumo de leche cruda.
  • Si en casa hay mascotas, tanto niños como adultos deben lavarse bien las manos antes de manipular los alimentos.

Hace poco vimos como el Día mundial de la Salud de este año se dedicaba a la “Inocuidad de los alimentos”. Es importante no solo consumir alimentos sanos y equilibrados, también consumirlos de forma segura, sobre todo en verano, donde los alimentos van a ser más vulnerables debido a las altas temperaturas.

Comentarios