Trucos para tener una buena vista durante mucho tiempo

El año pasado en el mundo había 253 millones de personas con discapacidad visual de los cuales 36 millones son casos de ceguera. De todos los casos de discapacidad visual el 80% se podría haber prevenido si se hubieran tratado correctamente. Así que hay que aprender a cuidar nuestra vista y saber cada cuanto tienes que ir a hacerte una revisión al oftalmólogo.
Con la celebración de este día se busca aumentar la sensibilización y el compromiso de la población para garantizar el derecho a ver. Los ojos son uno de los órganos más pequeños y a la vez más complejos, y no paran desde que te despiertas hasta que te acuestas por la noche. La gran mayoría de veces solo nos acordamos de ellos cuando nos provocan alguna molestia, pero para evitar que esto pase debemos cuidarlos cada día y así a prevenir enfermedades o infecciones.
En coordinación con el cerebro interpretan el tamaño, la forma, el color, la textura, la distancia y la velocidad de los objetos que tenemos alrededor. Nos permiten apreciar los detalles del paisaje, leer con comodidad, trabajar con el ordenador sin que nos escuezan los ojos. Es esencial en el día a día y por eso necesitamos cuidar la vista para que tenga unas buenas condiciones para toda la vida.
Aprende a cuidar la vista
Seguro que más de una vez cuando llegamos a casa después de trabajar todo el día notamos escozor en los ojos, los tenemos inflamados o nos pican. Es en esos momentos es cuando nos damos cuenta que debemos cuidar de ellos, pero no debe ser de forma puntual, se trata de un trabajo diario.
Lo primero que hay que hacer es visitar al oftalmólogo una vez al año aunque no se note ningún problema. Si nos hacemos un examen visual a menudo tendremos más controlado una posible pérdida de visión.
Para cuidar bien nuestra visión también tenemos que comer correctamente. La alimentación es la base de una buena salud. Para la vista las vitaminas A y C, y el magnesio son fundamentales. Ayudan a que las células trabajen bien, así que a comer frutas y hortalizas, como las zanahorias, los espárragos, los albaricoques e incluso la leche es buena.
Las gafas de sol no son solo para el verano. Los especialistas aseguran que los rayos UV desgastan la vista generando cataratas o quemaduras en la retina en cualquier época del año. Por lo tanto toca protegerse del sol con lentes solares homologadas.
Debemos dormir el tiempo necesario para que el ojo se recupere de las agresiones o del cansancio del día a día. Si dormimos poco puede que nos levantemos igual de cansados y el ojo no haya terminado la regeneración de las células necesaria.
En cuanto a las pantallas, es cierto que las usamos cada día y mucho rato, pero no ayudan a cuidar nuestra vista. Para tomar precauciones se recomienda ver la televisión a 2 metros de distancia, y el ordenador a 50 centímetros como mínimo, pero además nunca se deben ver en una sala a oscuras para no cansar los ojos. En casos en que trabajemos frente una pantalla hay la regla que dice que cada 20 minutos mirando a un monitor debemos estar 20 segundos mirando al horizonte sin enfocar nada para que los ojos se relajen.
Y por último no debemos acercarnos mucho cuando leemos, y tampoco ladear la cabeza. Además si estamos muy cansados no se recomienda ponerse a leer o estudiar, y que tampoco se haga justo después de levantarnos, el ojo necesita aproximadamente una hora para adaptarse.