Bulos sobre la vacuna contra el coronavirus

En este artículo recopilamos semana tras semana todos los bulos y desinformaciones que se van encontrando y difundiendo en las redes sociales y medios digitales acerca de la vacuna contra el coronavirus. El proyecto "Menos bulos, más rigor científico" de Maldita.es y DKV Seguros pretende destapar de las desinformaciones a través de fuentes fiables científicas. Enumeramos todos los bulos sobre la vacuna contra el coronavirus a los cuales, semanalmente añadimos nuevo contenido de actualidad.
Clica en alguno de los siguientes bulos para acceder a la información donde se desmiente la información.
- No, la vacuna contra el coronavirus ‘no está produciendo SIDA’ en Australia
- No, la FDA no advierte de “la muerte” como posible efecto secundario de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus
- No, la vacuna de Pfizer no ha sido elaborada en China y esta foto es de un inhalador
- No, la comunidad islámica de España no ha declarado que no se van a vacunar contra la COVID-19
- No, no se ha suspendido la vacunación contra la COVID-19 en toda la ciudad de Rosario (Argentina) “debido a la cantidad y severidad de las reacciones adversas presentadas”
- No, el Tribunal Constitucional de Austria no ha prohibido el uso de mascarillas en las escuelas
- No, el primer paquete de vacunas contra la COVID-19 que ha llegado a España no lleva el logo de una empresa de microchips
- No, la vacuna Sputnik V no ha provocado reacciones en la piel a una tal Sandra Romero
- No, una cabo primera del Ejército argentino no ha muerto por la vacuna Sputnik V, puesto que no la recibió
- Ni Nancy Pelosi se ha vacunado con tapa ni las agujas desaparecen: los bulos del vídeo 'Vacuna Show'
No, la vacuna contra el coronavirus ‘no está produciendo SIDA’ en Australia
Se ha viralizado una publicación que afirma que en Australia “la vacuna está produciendo SIDA en la gente”. Pero es un bulo: ninguna vacuna contra el coronavirus, aprobada o experimental, está provocando sida.
En realidad, una potencial vacuna contra el coronavirus que estaba desarrollando la Universidad de Queensland (Australia) se descartó en la fase 1 por dar falsos positivos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) entre sus voluntarios.
Según cuentan desde la Universidad de Queensland, “la vacuna no puede causar infección de VIH” y los análisis confirman que no hay presencia de VIH entre los voluntarios de la vacuna descartada.
Dicha universidad ha explicado a Maldita Ciencia que la vacuna no tiene VIH. Los falsos positivos se deben a que la posible vacuna generaba anticuerpos contra fragmentos de una proteína (gp41, que se usa para estabilizar la vacuna) y que precisamente esta proteína también está presente en la envoltura del VIH.
No, la FDA no advierte de “la muerte” como posible efecto secundario de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus
También ha circulado una imagen que alerta de los “peligros” de la vacuna desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech. Según la publicación, la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos en Estados Unidos) informó en un documento que algunos de los posibles efectos adversos de la vacuna contra la COVID-19 eran el síndrome de Guillain-Barré (un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico por error), mielitis transversa (una afección causada por la inflamación de la médula espinal), accidente cerebrovascular o incluso la muerte.
Pero es un bulo. El documento al que alude la publicación hace referencia a un borrador sujeto a cambios que la FDA realizó en octubre sobre la seguridad y efectividad de todas las candidatas a vacunas contra la COVID-19, no de la de Pfizer en concreto.
El departamento de prensa de la FDA ha explicado a Maldita.es que en esa reunión "no se discutió sobre ninguna vacuna específica", sino que se celebró para debatir sobre "los criterios que el organismo puede tener en cuenta al tomar una decisión sobre la autorización de uso de emergencia de una vacuna COVID-19".
Además, en el documento de autorización de la vacuna de Pfizer por parte de la FDA no aparecen los efectos secundarios mencionados en la imagen viral. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech el pasado 11 de diciembre.
Según la hoja informativa de la entidad, entre los efectos secundarios más comunes que puede provocar la vacuna estaría el dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos y dolor articular.
Asimismo, la FDA también avisa de que la vacuna de Pfizer podría causar una reacción alérgica grave que podría incluir dificultades para respirar, hinchazón en la cara y la garganta, latido cardíaco rápido o mareos, entre otros. Pero en ningún momento la FDA menciona el síndrome de Guillain-Barré, mielitis transversa, accidentes cerebrovasculares o la muerte.
No, la vacuna de Pfizer no ha sido elaborada en China y esta foto es de un inhalador
En los últimos días se ha compartido por redes sociales una fotografía en la que aparece una supuesta vacuna de Pfizer contra la COVID-19 que está "fabricada en China". Pero es un bulo. Se trata de un montaje que muestra un inhalador de THC (un componente del cannabis).
La imagen viral muestra una supuesta vacuna de Pfizer en un paquete en el que aparece el letrero "made in China". A pesar de que Pfizer cuenta con cuatro plantas de fabricación en China, ninguna de ellas se está utilizando para la elaboración de esta vacuna. Tal y como publicaron en una nota de prensa los laboratorios encargados de fabricar la inyección contra la COVID-19, sus centros de fabricación y distribución se encuentran localizados en Alemania, Bélgica y Estados Unidos.
Además, en la imagen viral se indica que la supuesta vacuna es un “cartucho vaporizado” en forma de cigarrillo electrónico (vaporized cartridge, en inglés). Sin embargo, tal y como aparece en la ficha técnica de la vacuna publicada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la vacuna no se inhala, sino que se trata de una solución inyectable que se debe administrar por vía intramuscular, preferiblemente en el deltoides (un músculo del hombro), en una serie de dos dosis. El propio laboratorio estadounidense afirmó a Reuters que la imagen viral se trata de un montaje y de una vacuna falsa.
Tal y como os hemos comentado, la imagen muestra en realidad un inhalador de THC (un componente del cannabis). El usuario que publicó la fotografía señaló que "apostaba a que todo el mundo se pondría la vacuna si viniera así", refiriéndose al cigarrillo electrónico utilizado para inhalar el cannabis.
Además, el cartón en el que está empaquetado el inhalador está manipulado. El eslogan que utiliza para describir al laboratorio Pfizer es makers of boner pill (fabricantes de viagra, en español), haciendo referencia a la pastilla que la compañía descubrió a finales de los años 90. Sin embargo, el eslogan de la compañía es working together for a healthier world (trabajando juntos por un mundo más sano, en español).
Os contamos los tres últimos bulos sobre la vacuna: por qué la comunidad islámica de España no ha declarado que sus miembros no se vayan a vacunar contra la COVID-19, tampoco se ha suspendido la vacunación en toda la ciudad argentina de Rosario por los efectos adversos de estas inoculaciones y el Tribunal Constitucional de Austria no ha prohibido el uso de mascarillas en las escuelas.
No, la comunidad islámica de España no ha declarado que no se van a vacunar contra la COVID-19
En los últimos días ha circulado una imagen que afirma que “la comunidad islámica española declara que no se vacunan de COVID-19 ni de nada”. Es uno de los últimos bulos sobre la vacuna. La Comisión Islámica de España, que es la entidad representativa de las comunidades religiosas islámicas en el país tras la firma del acuerdo de cooperación con el Estado en 1992, ha emitido una nota informativa en la que asegura que el cartel que se está moviendo es falso.
Este organismo recomienda a los musulmanes "seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias españolas e internacionales oficiales, también ahora sobre las vacunas". Del mismo modo, pide que se haga caso omiso a la imagen, que tiene como objetivo "difundir un bulo que provoque animadversión contra los musulmanes".
Además, la fotografía que aparece en el cartel no está relacionada con la Comisión Islámica de España o con sus representantes. El que aparece es Abu Bakr al-Baghdadi, líder del autodenominado grupo terrorista Estado Islámico. Maldita.es la ha encontrado publicada por Associated Press (AP).
En el pie de foto se especifica que la imagen ha sido extraída de un vídeo publicado en "un sitio web extremista el sábado 5 de julio de 2014" y que en ella aparece Abu Bakr al-Baghdadi en su primera comparecencia pública en una mezquita de Irak.
No, no se ha suspendido la vacunación contra la COVID-19 en toda la ciudad de Rosario (Argentina) “debido a la cantidad y severidad de las reacciones adversas presentadas”
También se han viralizado varias desinformaciones firmadas por el grupo negacionista Médicos por la Verdad Argentina que aseguran que se suspendía “la vacunación en toda la ciudad de Rosario", en la provincia de Santa Fe en Argentina, “debido a la cantidad y severidad de las reacciones adversas presentadas”. Es otro de los bulos sobre la vacuna.
El Ministerio de Salud de Santa Fe, provincia a la que pertenece Rosario, publicó en su perfil de Twitter el 1 de enero que “no se ha suspendido el operativo de vacunación contra el Covid19”. Y añadió que, “por el contrario, el mismo continúa realizándose dentro del cronograma previsto”.
También el pasado 1 de enero, tres días más tarde del inicio de vacunación en Argentina, la Secretaría de Salud Pública de Rosario publicó un tuit al respecto. “Ante la viralización de audios referidos a la vacunación en la ciudad de Rosario, desde @SaludRosario queremos informar que la campaña de vacunación para #covid19 continúa normalmente según el cronograma propuesto el próximo lunes 4 de enero”, tuiteó.
Por su parte, el secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana, ha explicado que si bien se manifestaron efectos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación, todos se produjeron en un porcentaje mínimo de las personas vacunadas. “Además, se trata de efectos que están descritos como habituales con otras vacunas, como síndromes febriles, dolores musculares o de cabeza”, ha contado al medio de verificación argentino Chequeado, miembro del International Fact-Checking Network (IFCN), al que también pertenece Maldita.es.
Caruana también ha declarado que en las situaciones particulares en las que se ha dado alguna sintomatología se ha hecho un seguimiento del caso, pero no se ha registrado ninguna situación de gravedad.
No, el Tribunal Constitucional de Austria no ha prohibido el uso de mascarillas en las escuelas
Varias publicaciones titulan que “el Tribunal Constitucional de Austria prohíbe las mascarillas en las escuelas”. Sin embargo, más adelante, en el texto no vuelven a hacer mención a esta supuesta prohibición. Es un bulo.
Dichas publicaciones mencionan además que el Tribunal Constitucional ha determinado que dos medidas tomadas por el gobierno son “ilegales”. Es cierto que este tribunal dictaminó el 23 de diciembre de 2020 que dos medidas gubernamentales para combatir la propagación del virus en las escuelas eran ilegales. Se trataba del uso obligatorio de mascarillas (salvo en las clases) y la división de las clases en dos mitades para enseñar en turnos alternos.
El Ministerio de Educación de Austria había tomado estas medidas a través de una ordenanza emitida en mayo de 2020 para hacer frente a las consecuencias de la COVID-19 en el sistema escolar, según se indica en el comunicado emitido por el Tribunal Constitucional.
Los padres de dos niños apelaron ante dicho tribunal estas medidas alegando que violaban los principios de igualdad ante la ley, el derecho a la vida privada y el derecho a la educación.
El Tribunal Constitucional indica que le solicitó al ministro federal que presentara un expediente sobre la implementación de esta ordenanza, pero este no lo hizo y “no pudo explicar de manera comprensible por qué consideró necesarias las medidas impugnadas”. “Por tanto, estas medidas fueron impuestas ilegalmente”, señala el comunicado.
Es decir, el tribunal considera que el hecho de que el reglamento se elaborara sin una base “comprensible” es suficiente para determinar que es ilegal. Pero en ningún momento ha prohibido que las mascarillas se lleven en las escuelas.
No, el primer paquete de vacunas contra la COVID-19 que ha llegado a España no lleva el logo de una empresa de microchips
Ha circulado por redes sociales una imagen del primer paquete de vacunas contra la COVID-19 que llegó a España el pasado 26 de diciembre y en el que aparece el logo de la empresa Softbox. Esta foto va acompañada de una captura de la búsqueda en Google de una web denominada softboxsilverskin en la que aparecen las palabras "electrónica y microchips". Pero es un bulo que el paquete lleve un logo de una empresa de microchips.
El logo que aparece en el paquete de vacunas es el de la empresa Softbox, que se dedica al envasado con control de temperatura. Como ya os hemos explicado en Maldita Ciencia, la vacuna de Pfizer y BioNTech, que es la que llegó el 26 de diciembre a nuestro país, debe almacenarse a -70 grados centígrados, por lo que se ha transportado en contenedores térmicos.
La web que aparece en la imagen que se está moviendo es la de SilverSkin, que es la marca de Softbox especializada en la venta de cubiertas protectoras térmicas para el transporte de mercancías. Entre sus productos, cuentan con cubiertas térmicas para dispositivos electrónicos y microchips. Pero ni Softbox ni SilverSkin son marcas de "electrónica y microchips", sino de embalaje y contenedores.
No, la vacuna Sputnik V no ha provocado reacciones en la piel a una tal Sandra Romero
En los últimos días también se ha difundido un tuit con una foto de unas piernas con manchas rojas en la piel acompañada del siguiente mensaje: “Hola, soy Sandra Romero, DNI 37263954. Me puse la vacuna Sputnik V el martes por la tarde y el jueves me produjo reacciones en la piel". Es un bulo: se trata de una cuenta falsa que ha reconocido que su testimonio es "mentira".
Además, la imagen es antigua y no está relacionada con la COVID-19: circula desde al menos 2012, siete años antes de que se detectaran los primeros casos de SARS-CoV-2. El DNI que se menciona tampoco pertenece a una persona llamada Sandra Romero, sino a un hombre llamado Ignacio Rodrigo, tal y como ha comprobado Maldita.es a través del buscador Dateas.
La foto de perfil tampoco es de una tal Sandra Romero, sino de la exdiputada argentina Elisa Carrió, también conocida como Lilita Carrió. Ella misma difundió la foto a través de sus cuentas de Twitter y Facebook en julio de 2018.
La cuenta @sandraro62 aseguraba en su tuit que, además de las manchas en la pierna, presentó "un fuerte dolor de cabeza y malestar estomacal" dos días después de que le pusieran la vacuna Sputnik V. Sin embargo, el autor de la publicación, que ya ha sido eliminada, ha publicado un hilo reconociendo que su testimonio es "mentira" y que lo publicó a modo de "experimento social".
No, una cabo primera del Ejército argentino no ha muerto por la vacuna Sputnik V, puesto que no la recibió
También se han viralizado en redes sociales algunas publicaciones que indican que ha muerto una cabo primera enfermera del Ejército argentino, “con tan solo 29 años, tras recibir la vacuna transgénica rusa”. “Nos están matando. El genocidio ya es un éxito”, señalan los mensajes. Es un bulo.
Las publicaciones mencionadas atribuyen la muerte de una cabo del Ejército argentino en Zapala, en la provincia del Neuquén, a un efecto adverso ocasionado por la vacuna rusa Sputnik V. Pero el Ejército argentino, a través de la Sexta Brigada de Montaña, ha difundido un comunicado donde explica que la joven murió por "una falla cardíaca" e inciden en que no se vacunó contra la COVID-19.
También un coronel del Ejército argentino, así como una amiga de la fallecida han asegurado al diario local LM Neuquén que la joven no murió a causa de la vacuna, ya que nunca la recibió. Por otro lado, tanto la ministra de Salud de Neuquén, Andrea Peve, como el Gobierno provincial han negado que la muerte de una persona en la provincia esté relacionada con la vacuna Sputnik V.
Ni Nancy Pelosi se ha vacunado con tapa ni las agujas desaparecen: los bulos del vídeo 'Vacuna Show'
Un vídeo viral, con el título 'Vacuna Show' y que comienza con imágenes de 'Los Simpsons', recopila numerosos bulos y desinformaciones sobre las vacunas contra el coronavirus. Por ejemplo, se muestra una imagen de la supuesta vacuna de Pfizer contra la COVID-19 en la que se afirma que ha sido fabricada en China. Pero es un bulo: se trata de un montaje que muestra un inhalador de THC (un componente del cannabis. Además, la vacuna no se está elaborando en China: Pfizer y BioNTech utilizan su red de fabricación combinada situada en Alemania, Bélgica y Estados Unidos.
En el vídeo también se muestran supuestas vacunaciones falsas de políticos como Beni Ben Muvchar. Unas imágenes muestran cómo el político israelí fue supuestamente vacunado falsamente sin aguja, sin carga y sin apretar el émbolo. Pero, como han verificado Les Observateurs del medio francés France 24, perteneciente al International Fact-Checking Network (IFCN) del que también forma parte Maldita.es, Ben Muvchar fue realmente vacunado contra el coronavirus. El vídeo viral fue grabado el 23 de diciembre. En él, una enfermera finge vacunarlo, pero anteriormente se grabó cómo fue realmente vacunado, tal y como muestra el vídeo que él mismo subió a su cuenta de Facebook.
En 'Vacuna Show' también aparece un vídeo de la vacunación contra el coronavirus de la vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris, en el que no se ve la aguja. Sin embargo, el mismo vídeo en alta definición sí permite ver la aguja de la jeringuilla.
Uno de los bulos que se mencionan en el vídeo y se ha viralizado en las últimas semanas indica que las agujas de las jeringuillas que utilizan para la vacunación contra la COVID-19 desaparecen. No es así. Las agujas no desaparecen, son agujas retráctiles. La BBC, de donde salen las imágenes, ha negado que la aguja desaparezca. Por otro lado, en 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamamiento a utilizar este tipo de agujas para proteger al personal sanitario.
Otra parte del vídeo viral muestra una imagen de la vacunación contra el coronavirus de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, supuestamente "con tapa". Pero es un bulo. Las fotografías de AFP muestran que lo que llaman "tapa" en realidad es una parte de la jeringuilla que precede a la aguja, que sí es visible en sus fotografías.
Lo mismo ocurre con unas imágenes de la primera ministra de Queensland (Australia), Annastacia Palaszczuk, en las que se ve la jeringuilla con la tapa puesta. Estas imágenes se han utilizado para reforzar una teoría antivacunas y afirmar que la política en realidad no se vacunó. También es un bulo: en un vídeo grabado antes sí que se ve que la jeringuilla tiene la tapa quitada. La grabación que se difunde es una representación del momento para conseguir más imágenes.