Las vacunas contra la COVID-19 no contienen "metales pesados"

27 Mayo 2021
En “Menos bulos, más rigor científico”, el proyecto colaborativo entre Maldita.es y DKV Seguros, os traemos una semana más tres bulos que se han viralizado en los últimos días.

Os explicamos que las vacunas contra la COVID-19 no contienen "metales pesados" ni componentes "magnéticos" que puedan atraer imanes, que Pfizer no ha anunciado “una actualización” de su vacuna “con el chip de Microsoft” y que una foto no es de un atasco a la salida de Madrid el fin de semana siguiente a que acabase el estado de alarma.

No, las vacunas contra la COVID-19 no contienen "metales pesados" ni componentes "magnéticos" que puedan atraer imanes

Se han difundido en redes sociales algunos vídeos en los que supuestamente un imán se pega a la zona del brazo donde personas vacunadas contra la COVID-19 han recibido la inyección. Algunos contenidos aseguran que se debe a que las vacunas llevan "metales pesados" o que nos han insertado un "dispositivo rastreador".

Pero es un bulo. Las vacunas contra la COVID-19 no tienen "metales pesados" ni componentes magnéticos. “Es completamente falso", aseguraba a Maldita.es Jaime Jesús Pérez, vocal de la Asociación Española de Vacunología (AEV).

Si revisamos las fichas técnicas de las distintas vacunas contra la COVID-19 que están en uso en España (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) podemos comprobar que no hay "metales pesados" entre sus componentes.

Hay que tener en cuenta que desconocemos muchos detalles de cómo han sido grabados los vídeos que están circulando. No sabemos cómo son los supuestos imanes que han usado, si han podido utilizar alguna sustancia para que los objetos se pegaran a la piel o si las personas que salen han sido realmente vacunadas contra la COVID-19.

"Mi hipótesis es que gracias a la humedad de la piel o a ejercer una pequeña presión, consiguen que los elementos que utilizan queden sujetos, entiendo que momentáneamente", señalaba a Maldita.es el físico Alberto Nájera, profesor de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Castilla-La Mancha y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS).

El físico aseguraba que las vacunas contra la COVID-19 no contienen "ningún elemento químico o material que tenga propiedades magnéticas". Pero, en el hipotético caso de que así fuera, el imán no se sostendría en la piel de todos modos.

Según explicaba, los materiales magnéticos serían distribuidos por el cuerpo y no se quedarían concentrados en la zona del pinchazo. Y, como la vacuna se inyecta en profundidad, "difícilmente llegaríamos a obtener respuesta con un imán". En cualquier caso, la cantidad de materiales magnéticos de la vacuna sería insuficiente "como para que la fuerza magnética venciera a la fuerza gravitatoria".

Tampoco es cierto que estas vacunas lleven un "dispositivo rastreador". Tal y como subrayaba el físico, se necesitarían varios elementos para que un aparato de este tipo funcionara que no pueden ser inyectados con la vacuna.

No, Pfizer no ha anunciado “una actualización” de la vacuna contra la COVID-19 “con el chip de Microsoft”: es un contenido satírico

Se ha viralizado una captura de pantalla de un supuesto artículo en el que se indica que  “Pfizer ha anunciado una actualización de la vacuna contra la COVID-19” y que ahora esta “incluye el chip de Microsoft para reducir los síntomas”. “Si pensabas o creías que todo era una mentira o una mal llamada teoría de la conspiración una vez más has errado en tu vida!!!”, indica un mensaje que acompaña a la captura.

Pero es un bulo que Pfizer haya anunciado “una actualización” de la vacuna contra la COVID-19 “con el chip de Microsoft”. Este contenido ha sido publicado por el portal The Stonk Market, una página web de “sátira financiera” que busca, según su biografía, “proporcionar humor a diario”.

Además, ni Pfizer ni Microsoft han hecho público ningún comunicado en el que se mencionen una supuesta actualización de la vacuna contra la COVID-19. Tampoco se hace referencia a ello en medios de comunicación más allá de estos contenidos satíricos.

Este contenido también se ha difundido en otros países como México y lo han desmentido otros verificadores como Animal Político o AFP Factual que, como Maldita.es, pertenecen a la International Fact-Checking Network (IFCN).  

No, esta foto no es de un atasco a la salida de Madrid el fin de semana siguiente a que acabase el estado de alarma: es de 2015

También ha circulado una foto de un atasco de coches en una carretera con el texto "la libertad guiando al pueblo (fuera de Madrid)...". La imagen se ha compartido como si fueran personas saliendo de la capital española el viernes 14 de mayo, el primer fin de semana después de que se decretase el fin del estado de alarma y de que se abriesen perimetralmente las comunidades autónomas. "Por qué se van a otros sitios si vivir a la madrileña es lo mejor? En otras regiones no vais a ser libres", comenta un usuario.

Pero es un bulo que la foto de este atasco sea del viernes 14 de mayo de 2021. A través de una búsqueda inversa de imágenes, desde Maldita.es hemos comprobado que la foto no es del viernes 14 de mayo, sino de octubre de 2015. Es decir, hace casi seis años.

La imagen fue publicada por la web zonaretiro.com en un artículo en el que se indica que "miles de madrileños llegan tarde a trabajar este lunes por la lluvia". Según este contenido, se trataba de "retenciones en los accesos a la capital".

El fin del estado de alarma y, con él, el de los cierres perimetrales de las comunidades autónomasaumentó los desplazamientos, sobre todo en Madrid, tal y como publicaron varios medios de comunicación. Sin embargo, como decimos, la foto que circula no es actual sino que es del año 2015.

“Menos bulos, más rigor científico” es un proyecto de DKV Salud con contenido editorial de Maldita.es.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación