Polen de abeja, sus propiedades, beneficios y cómo tomarlo

Creado el
22 Jul 2022
Modificado el
02 Abr 2025
Tiempo de lectura
13 minutos
El polen de abeja es un superalimento con múltiples beneficios para la salud, incluso. Profundizamos en sus propiedades y aprendemos cuánto y cómo tomarlo.
Pie de foto
El polen de abeja contiene proteínas, vitaminas y minerales, convirtiéndolo en un complemento ideal para la salud y el bienestar.
  1. ¿Qué es el polen de abeja?

  2. Composición del polen de abeja

  3. Polen de abeja: propiedades

  4. Cómo tomar el polen de abeja

  5. Qué cantidad de polen de abeja tomar

  6. ¿Merece la pena tomar polen de abeja?

El polen de abeja es un alimento natural altamente nutritivo que se ha utilizado durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud. Es considerado un superalimento, ya que es rico en proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes. Esto lo convierte en un complemento ideal para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la energía y promover el bienestar general.

¿Qué es el polen de abeja?

El polen de abeja es un producto apícola de gran valor nutricional que ha ganado popularidad por su alto contenido en nutrientes esenciales. Se obtiene a partir del polen de las flores, que las abejas recolectan y combinan con su saliva, néctar y miel regurgitada hasta formar pequeños gránulos. Su color varía entre amarillo y ocre, aunque puede presentar otras tonalidades según la especie vegetal de origen.

Este superalimento destaca por su composición única, ya que aporta casi todos los nutrientes que el organismo necesita. Es el único alimento que contiene los 22 aminoácidos esenciales, además de una amplia variedad de flavonoides, lípidos, vitaminas y minerales, convirtiéndolo en un complemento ideal para fortalecer la salud y el bienestar.

polen de abeja
Gracias a sus antioxidantes y nutrientes esenciales, el polen de abeja ayuda a reforzar las defensas y mejorar la resistencia del organismo.

Composición del polen de abeja

Son las propias abejas quienes lo transportan de las plantas al panal y destaca por su composición en proteínas, hormonas y vitaminas, que aportan a nuestro organismo enormes beneficios para la salud.

El polen de abeja cuenta con una amplia gama de nutrientes. Sin embargo, podemos ponerle una pega, y es que, es complicado encontrar un polen estandarizado. Es decir que mantenga la misma composición y una actividad biológica constante. La variabilidad en su composición depende, entre otras cosas, del origen botánico de este alimento. Este motivo es el principal inconveniente que se encuentra a la hora de estudiar, en mayor profundidad, el contenido en sustancias biológicamente activas del polen y sus efectos beneficiosos sobre la salud.

A pesar de lo mencionado anteriormente, se puede considerar que se trata de un suplemento nutricional muy reconstituyente, puesto que está formado por los siguientes compuestos:

  • Carbohidratos: suponen entre un 31-40% de su composición, y son principalmente azúcares simples, como pueden ser la fructosa y la glucosa.

  • Proteínas: forman el 20-23% de la composición del polen de abeja. Además, aporta un 10,4% de aminoácidos esenciales, sustancia que el cuerpo por sí misma no puede producir y que necesita ingerir mediante la dieta, como por ejemplo: alanina, arginina, cistina, glicina, lisina, fenilalanina, triptófano, etcétera.

  • Grasas: su composición alcanza entre un 5-10% y entre los ácidos grasos esenciales más abundantes se encuentran el linolénico y el linoleico. Además, contiene pequeñas cantidades de fosfolípidos y fitoesteroles.

  • Vitaminas: el polen de abeja presenta una gran variedad de vitaminas entre sus componentes. Sobre todo, es rico en vitaminas del grupo B, como la B1, la B2 y la B6, así como en vitamina C. Pero, también contiene otras como el ácido nicotínico, el ácido pantoténico o la Colina. Sin duda, es uno de los alimentos más ricos en vitaminas que podemos encontrar.

  • Minerales como oligoelementos: aporta potasio, sodio, magnesio, manganeso, silicio, calcio, fósforo, hierro, entre otros.

  • Sustancias bioactivas: como carotenoides y flavonoides, cuyo contenido es vital como antioxidante, pues ofrece una resistencia a los vasos sanguíneos. Pero este contenido puede variar de un polen a otro dependiendo de la fuente de alimento de las abejas.

Polen de abeja: propiedades

Infografía - Polen de abeja
Infografía - Polen de abeja

Ya hemos comentado que el polen de abeja es conocido por sus numerosas propiedades. De hecho, algunas de ellas, a nivel curativo. Se puede ingerir como complemento nutricional, pero es necesario investigar más para poder afirmar que tiene cualidades terapéuticas. A pesar de ello, se puede decir que los beneficios del polen son múltiples gracias a sus principios bioactivos, cuyo origen suele estar en las plantas con propiedades antioxidantes que previenen el daño celular y la aparición de enfermedades cardiovasculares o inflamatorias. Así, las propiedades del polen son:

  • Función energizante y reconstituyente natural, ya que proporciona la energía que necesitamos en cada caso.

  • Fortalece el sistema inmunológico, es decir, nuestras defensas.

  • Ayuda a facilitar la digestión, además de prevenir enfermedades del hígado y regenerar la flora bacteriana intestinal.

  • Refuerza los vasos sanguíneos y ayuda a controlar los niveles del colesterol, triglicéridos y equilibra el pH sanguíneo, por su alto poder antioxidante.

  • Un fantástico aliado para los problemas con la menstruación o los trastornos derivados de la menopausia, por su poder antiinflamatorio. Además, es recomendable para problemas de próstata y de las vías respiratorias.

  • Otro de los beneficios del polen es que aumenta el nivel de concentración y estimula la memoria.

  • Regula el sistema nervioso, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés.

  • Mejora la visión, por su composición en riboflavina.

  • Regula la hipotensión.

  • Fantástico suplemento protector para pacientes con cáncer que están pasando por un tratamiento de quimioterapia o radioterapia.

  • Mejora la potencia sexual y combate la impotencia.

  • Detiene la caída del cabello en algunos casos, por su contenido en cistina.

  • Combate la rinitis alérgica, a largo plazo.

Descubre el fascinante mundo del polen de abeja y sus increíbles beneficios para tu salud. Desde sus propiedades nutritivas hasta su impacto en el sistema inmunitario, sumérgete en todo lo que necesitas saber sobre este superalimento natural. ¡Prepárate para sentirte revitalizado y lleno de energía! 💪🍯

Cómo tomar el polen de abeja

El polen de abeja se utiliza como complemento alimenticio para mejorar la dieta, especialmente en casos de fatiga, falta de apetito o situaciones de sobreesfuerzo. Gracias a su riqueza en nutrientes, contribuye al equilibrio nutricional del organismo y favorece el bienestar general.

Si bien es un alimento seguro para la mayoría de las personas, quienes padecen alergia al polen deben consumirlo con precaución, ya que, aunque poco frecuente, se han registrado reacciones alérgicas severas tras su ingesta.

El polen de abeja puede tomarse de diversas maneras:

  • Directamente, masticando los gránulos.

  • Disuelto en bebidas como infusiones, café o zumos naturales.

  • Mezclado con yogur, miel o mermelada, así como en otros alimentos de consistencia líquida o semilíquida.

Para mejorar su absorción, se recomienda triturar los gránulos antes de consumirlos, lo que facilita la asimilación de sus nutrientes.

polen de abeja
Incorporar polen de abeja a batidos o zumos es una excelente manera de potenciar su valor nutricional y su sabor.

Qué cantidad de polen de abeja tomar

La cantidad recomendada de polen de abeja varía según la edad y las necesidades individuales. En general, la dosis estándar es de 20 gramos al día para adultos (aproximadamente una cucharada sopera) y 10 gramos diarios para niños (equivalente a una cucharadita). Esta cantidad puede distribuirse en una o dos tomas diarias, según la tolerancia y los objetivos de consumo.

Para quienes lo incorporan por primera vez en su dieta, es recomendable comenzar con una dosis menor e ir aumentando progresivamente para evaluar la respuesta del organismo. Esto es especialmente importante en personas con alergias o sensibilidad a los productos apícolas.

Además, la cantidad adecuada puede depender del propósito de su consumo. Algunas personas lo toman como refuerzo energético, mientras que otras buscan fortalecer el sistema inmunológico o mejorar su rendimiento físico e intelectual. En estos casos, la dosis puede ajustarse según las indicaciones de un especialista en nutrición o un profesional de la salud.

En cualquier caso, es importante revisar las instrucciones del fabricante, ya que la concentración de nutrientes en el polen puede variar según su origen. También se recomienda consultar con un médico o farmacéutico en caso de dudas, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes.

¿Merece la pena tomar polen de abeja?

El polen de abeja es un superalimento natural con propiedades energizantes, antioxidantes y digestivas. Su composición rica en proteínas, vitaminas y minerales lo convierte en un excelente complemento para mejorar el bienestar general. Sin embargo, es importante conocer sus contraindicaciones, especialmente en personas alérgicas o con condiciones médicas específicas.

Guía gratuita
Desayuno saludable
Cómo hacer un desayuno saludable

¿Es obligatorio desayunar? El problema no reside en saltarse el desayuno, sino en optar por un desayuno rico en azúcares y alimentos ultraprocesados. Elige bien los ingredientes para un desayuno saludable, tanto para mayores y niños.

Preguntas frecuentes sobre el polen de abeja

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre el polen de abeja

¿El polen de abeja engorda?

No, el polen de abeja tiene un bajo contenido calórico y es rico en nutrientes esenciales. De hecho, puede ayudar a equilibrar el metabolismo y proporcionar energía sin generar un aumento de peso. Sin embargo, su consumo debe integrarse en una dieta equilibrada para obtener sus beneficios sin excesos.

¿Puede el polen de abeja causar alergias?

Sí, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, especialmente aquellas sensibles al polen o productos apícolas. Los síntomas pueden incluir picor, hinchazón o dificultad para respirar. Se recomienda comenzar con dosis pequeñas y consultar con un médico antes de consumirlo si existe riesgo de alergia.

¿El polen de abeja es adecuado para niños?

Sí, los niños pueden consumir polen de abeja en dosis adecuadas a su edad, generalmente 10 gramos al día. Sin embargo, es recomendable introducirlo de forma gradual y bajo supervisión médica, especialmente en menores con antecedentes de alergias o problemas inmunológicos.

¿Cómo almacenar el polen de abeja para conservar sus propiedades?

El polen de abeja debe guardarse en un recipiente hermético, protegido de la luz y la humedad. Lo ideal es almacenarlo en un lugar fresco y seco, o incluso en el refrigerador, para mantener su frescura y evitar la proliferación de hongos o bacterias.

¿Cuánto tiempo se puede consumir el polen de abeja?

No hay un límite estricto, pero se recomienda consumirlo de forma continua por períodos de varios meses y luego hacer pausas. La duración dependerá del propósito del consumo y de la respuesta del organismo. Para un uso prolongado, es aconsejable consultar con un especialista en salud.

¿Se puede mezclar el polen de abeja con otros suplementos?

Sí, el polen de abeja puede combinarse con otros complementos naturales como la jalea real, la miel o el propóleo. Sin embargo, si se están tomando suplementos específicos o medicamentos, es recomendable consultar con un profesional de la salud para evitar posibles interacciones.

¿El polen de abeja es apto para diabéticos?

El polen de abeja contiene azúcares naturales, por lo que las personas con diabetes deben consumirlo con moderación y bajo supervisión médica. Puede tener beneficios metabólicos, pero es importante ajustar la cantidad para evitar picos de glucosa en sangre.

¿Existen diferencias entre el polen de abeja y la jalea real?

Sí, aunque ambos son productos apícolas, tienen composiciones y funciones distintas. El polen de abeja es una fuente de proteínas, vitaminas y minerales, mientras que la jalea real es un alimento secretado por las abejas obreras y es más rica en compuestos bioactivos con efectos energizantes.

¿Se puede tomar polen de abeja en ayunas?

Sí, consumir polen de abeja en ayunas puede mejorar su absorción y potenciar sus efectos energizantes y antioxidantes. Puede tomarse solo o disuelto en agua, zumo o yogur para facilitar su digestión y asimilación.

¿Dónde comprar polen de abeja de calidad?

El polen de abeja puede adquirirse en herbolarios, tiendas ecológicas y farmacias. Es recomendable optar por productos certificados, de origen orgánico y sin procesar para garantizar su pureza y mantener intactas sus propiedades nutricionales.

Comentarios
isabel lopez
Autor/a: Isabel López

Actualmente forma parte del equipo de nutrición de Advance-Medical (Teladoc Health).

Nutricionista experta en prevención de la obesidad.

Recetario gratuito
recetas sanas y faciles
10 recetas sanas y fáciles para una dieta equilibrada

En este e-book encontrarás ideas para desayunos rápidos y nutritivos, el paso a paso para preparar platos principales y versiones ligeras para tentempiés y meriendas.

Productos y servicios relacionados

Protegemos tu salud para que solo te preocupes de cuidarte y disfrutar

Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con hasta un 30% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental, videoconsultas con especialistas, fisioterapia y podología sin límite de sesiones, y hasta 40 sesiones de psicología al año.

Imagen bloque producto

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más y tener un coach de salud que te ayude a mejorar tus hábitos de vida.

Consulta dietética y nutrición
Dietética y nutrición online

Aprende a comer saludablemente con un menú rico y variado. El objetivo de este servicio es proporcionarte la información y las herramientas necesarias para que puedas realizar elecciones saludables en un futuro para conseguir un mejor estilo de vida.