Entrenar en ayunas, ¿es malo?

03 Mar 2021
entrenar en ayunas

En Maldita Ciencia os hemos contado por qué no hay evidencias de que tomar agua en ayunas sea mejor para la salud que hacerlo en cualquier otro momento del día y por qué beber zumo de limón en ayunas no previene ninguna enfermedad.

¿Qué tiene de malo entrenar en ayunas?

Alba Velázquez Olarte, vicepresidenta del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de La Rioja, cuenta a Maldita Ciencia que entrenar en ayunas puede ser negativo, pero todo “dependerá del entrenamiento y el objetivo que llevemos a cabo”. Correr o trotar en ayunas por ejemplo es una práctica habitual entre deportistas experimentados. Un entrenamiento moderado como correr, ir en bicicleta o nadar puede ser recomendable. Si el ejercicio es intenso lo mejor sería ingerir comida dos horas antes de realizar el ejercicio físico.

“Si queremos buscar un máximo rendimiento del entrenamiento y este es largo, es probable que notemos una disminución de energía y fatiga durante el entrenamiento. Si son entrenamientos más cortos, de una hora, posiblemente no notemos esa disminución”, afirma Velázquez, que también pertenece al Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas.

Además, según cuenta, influirán las reservas previas de glucógeno, que vienen dadas por lo que hayamos ingerido los días previos. El cuerpo descompone la mayoría de los carbohidratos de los alimentos que comemos y los convierte en un tipo de azúcar llamado glucosa. La glucosa es la fuente principal de combustible para nuestras células.

Si el cuerpo no necesita usar la glucosa para generar energía, la almacena en el hígado y los músculos. Esto es lo que se conoce como glucógeno. Después, cuando necesitamos una inyección rápida de energía o cuando no podemos obtener suficiente glucosa de los alimentos, el glucógeno se descompone para liberar glucosa al torrente sanguíneo y servir de combustible para las células. “Para vaciar totalmente nuestros depósitos de glucógeno hepáticos y musculares, necesitamos tres días de dieta sin hidratos de carbono”, indica Velázquez.

Missing bloque personalizado.


Hay quienes recurren al entrenamiento en ayunas con el objetivo de perder grasa, ¿funciona?

Pero, según explican las dos nutricionistas, no está claro que mejore la capacidad de oxidación de ácidos grasos con fines energéticos.

No hay investigaciones sobre el ayuno todavía que puedan resultar determinantes. De hecho es un asunto que suscita posiciones encontradas”, señala Velázquez. Según cuenta, muchos de los estudios que defienden el ayuno han sido hechos con ratones y no analizan qué impacto o beneficios tiene a largo plazo.

Velázquez aconseja valorar siempre la intensidad y duración del entrenamiento y plantearnos realmente por qué queremos entrenar en ayunas. “Si hemos tomado la decisión de entrenar en ayunas y queremos buscar el máximo rendimiento del entrenamiento, es importante ir bien hidratados y hacer una buena carga de hidratos de carbono la cena previa”, señala.

También hay que tener en cuenta que al entrenar en ayunasaumenta la degradación proteica, por lo que habrá que recuperarla con las proteínas suficientes e hidratos de carbono correspondientes para restablecer el equilibrio y evitar la pérdida de masa muscular”.

“Menos bulos, más rigor científico” es un proyecto de DKV Salud con contenido editorial de Maldita.es.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación