Planes en casa con la familia

Todo lo aparentemente malo, tiene siempre un lado positivo. Quedarse en casa no significa recluirnos en el sofá frente a la tele o estar sin hacer nada. Podemos hacer muchos planes en familia.
Hay cientos de planes en familia que se pueden practicar en casa, que no dejarán que nos aburramos ni un segundo. Además, es una gran oportunidad para acercarnos a nuestros hijos y conocerlos un poco mejor, al mismo tiempo que motivamos su creatividad e ingenio.
Actividades con niños para hacer en familia
- La búsqueda del tesoro: si tenemos niños, un buen plan puede ser quedarse en casa y organizar juegos que entretengan y diviertan a los más pequeños. Se puede organizar una búsqueda del tesoro en la que participar toda la familia. Se esconden objetos por la casa y se traza un mapa con pistas que señalen dónde pueden buscar el tesoro. Además, para añadir interés al juego, se puede premiar al pequeño que antes lo encuentre.
- Mímica: los juegos caseros también son aptos para los más mayores, es el caso de los juegos de mesa o de la mímica. Sin decir ni una sola palabra habrá que representar lo que les pidamos, ganará el que más acierte o el que mejor interprete su papel. Esto garantizará pasar un buen rato familiar y divertido que nos hará olvidarnos del mal tiempo.
- Chefs caseros: nuestros hijos pueden convertirse en grandes ayudantes de cocina e incluso chefs. Solo necesitamos recetas infantiles para que ellos mismos se encarguen de toda la elaboración del plato. Existen recetas divertidas que pueden despertar nuestra imaginación y con las que comer disfrutando en familia.
- Manualidades: Con toda la tarde por delante podemos dedicar tiempo para conseguir elaborar manualidades fáciles y sencillas con los niños, e incluso retarles a superarse poco a poco incrementando la dificultad de la manualidad. De este modo también podremos participar con nuestros hijos y así integrar a toda la familia en una actividad colectiva.
Alternativas culturales desde casa
- Tarde de películas: que mejor momento que disfrutar de una buena película. Preparar la merienda y sentarse toda la familia y amigos para ver la película que más apetezca en ese momento es un plan perfecto. Además, una vez terminada la sesión de cine se puede comentar entre todos cuáles han sido sus percepciones sobre la misma, que sensaciones nos ha transmitido etc.
- Museos virtuales: aprovechando la oferta de visitas online en los principales museos, es un recurso muy atractivo invertir una mañana en visitar las salas culturales que hasta este momento no nos habíamos parado a observar. Es también una forma de acercar la cultura a los más pequeños durante el tiempo libre.
- Lectura: seguro que hay muchos libros que has ido acumulando en la estantería sin todavía abrir. Tanto novelas como libros educativos, de cocina, de viajes para ir pensando en planes de viaje futuros. La oferta es amplísima. Y si pensamos en libros que pueden leer los niños, recomendados para cada franja de edad.
- Música: una buena lista de música en streaming, una sesión de baile y karaoke en casa. Un plan perfecto para disfrutar en familia y reírnos de lo mal (o bien) que cantamos. Eso sí, si empieza a llover, no nos echéis la culpa a nosotros.
- Series educativas: Series, programas, cuentacuentos. Hoy en día hay una gran oferta de canales de televisión y y plataformas en streaming con contenido para todos los gustos y edades.
¿Qué actividades puedes hacer durante la cuarentena?
Sabemos que no es fácil estar en casa tanto tiempo, pero hacerlo es un gesto muy necesario en estos momentos y por eso te damos algunas ideas para que los días pasen rápido
Qué situación tan extraña, ¿verdad? Quedarnos en casa tantos días y esperar a que todo vuelva a la normalidad… Pero ¿y el favor que les estamos haciendo a los profesionales que se encargan de que todo esto pase cuanto antes? Como sabemos que es un poco complicado gestionar estos días y pueden hacerse eternos, te proponemos algunas actividades que puedas hacer para mantener la mente ocupada y que las horas pasen volando.
Además, son actividades que puedes agrupar de manera que cada día hagas algo diferente. ¿Hoy no tienes ganas de moverte mucho? De acuerdo, te proponemos lo siguiente:
- Aprovecha para cocinar. Haz un bizcocho, una comida digna de un restaurante, atrévete y prepara algo que suponga un reto para ti…
- Da clases online. Busca algún curso gratuito que pueda servirte para complementar tu formación o un curso que te ayude a mejorar tu hobbie, piensa en aquello que te gusta y ponte a tope para aprender.
- ¿Y qué me dices de esa serie que vas mirando muy poco a poco porque cuando estamos en plena rutina no hay tiempo para todo? Ahora es el momento perfecto para ponerte al día y explotar Netflix.
- Y quien dice serie dice película… Todas esas pelis de las que todo el mundo habla, las que son un clásico para cualquier cinéfilo, búscalas y palomitas en mano puedes hacer un maratón.
¿Te has levantado más activa? Es el momento perfecto para hacer ejercicio en casa, ¡verás que bien te sienta! Y además tienes muchas opciones:
- Convierte el comedor de tu casa en una clase de gimnasia con un monitor en la pantalla. Hay muchos gimnasios que ofrecen clases online a horas determinadas, aunque siempre puedas buscar por internet la clase que más te guste.
- Los muebles de tu casa pueden ser tu aliado si lo que quieres es tonificar tu cuerpo, la silla para entrenar tríceps, sentadillas con la pared, planchas con la mesa, y también los objetos se pueden convertir en pesas. ¡Hay muchas combinaciones!
- Si tienes escaleras, sube y baja para realizar actividad cardiovascular y cansar tu cuerpo, seguro que por la noche incluso puedes dormir mejor.
Y si lo que necesitas es cuidar bien tu mente y conocerte mejor, la meditación es la mejor vía de escape. Cuidado, al principio meditar no es fácil e incluso puede resultarte aburrido, pero no desistas, esfuérzate en seguir los pasos indicados y escucha tu cuerpo y tu mente, en unos días sentirás los beneficios. Otra opción para cuidar tu mente es escuchar podcasts que hablen de lo que más te interese, con los que te sientas identificada o con los que puedas aprender algo, al final resulta muy satisfactorio.
Si bien es verdad que todas esas actividades te ayudarán a llevar mejor el día a día en casa, contar con ayuda psicológica también es esencial para mantener un equilibrio emocional. En DKV Club, por ejemplo, contamos con la red de psicólogos online Psicocare, y ahora también nos hemos unido para dar soporte a la iniciativa solidaria de Psious: Cuídate en casa, que pone a tu disposición recursos, webinars psicoeducativos y sesiones individuales gratuitas de ayuda psicológica para gestionar mejor tus emociones y sobrellevar mejor el período de confinamiento.