Relaciones de pareja a distancia ¿cómo hacer que funcionen?

Hay relaciones de pareja que, por determinadas circunstancias, deben permanecer temporalmente en la distancia, ya sea por motivos laborales o de estudios o, por ejemplo, para atender a algún familiar dependiente o enfermo, entre muchos otros casos. Sin embargo, con las nuevas tecnologías también es cada vez más frecuente la situación en la que dos personas se conocen en la distancia y entablan una relación, sin haberse conocido físicamente ni consolidado una relación previamente. Hay que saber llevar las relaciones de pareja a distancia.
- Aspectos clave para que las relaciones de pareja a distancia funcionen
- Dificultades de las relaciones de pareja a distancia
Aspectos clave para que las relaciones de pareja a distancia funcionen
Sea como sea, es importante tener en cuenta que una relación de pareja a distancia debería ser una situación definida en el tiempo y que no todo el mundo la contempla como viable ni tiene la capacidad para afrontarla adecuadamente. Por eso, antes de embarcarse o de aceptar una relación a distancia es fundamental que los miembros de la pareja tengan conocimiento de los factores y dificultades inherentes a tales situaciones. Porque, a pesar de que la distancia no imposibilita la relación, sí que la hace más compleja. En estos casos, es aconsejable que los miembros puedan hablar y decidir algunos aspectos como:
Definir el modelo de relaciones de pareja a distancia que se establece; por ejemplo, en lo relativo a la exclusividad, el nivel de compromiso, la confianza, la comunicación o el proyecto común que les une, entre otros aspectos. Éstos son aspectos clave en cualquier relación y deben de cuidarse también en la distancia.
- Valorar y contrastar las expectativas de ambos miembros en relación al tiempo que están dispuestos a esperar para poder estar juntos físicamente o la vivencia que a cada uno le supone la distancia.
- Con el paso del tiempo también es necesario revisar estos dos aspectos, porque pueden ir variando la expectativa que tenga cada miembro.
- Establecer unas condiciones que faciliten la proximidad emocional y mental a pesar de la distancia física; es decir, fomentar una comunicación fluida por los canales que se decidan.
- Hay que tener en cuenta que actualmente la tecnología facilita este hecho.
- En las temporadas de distancia física no abandonarse ni dejar de lado el área personal de cada miembro.
- Es decir, que cada uno debe cuidarse y realizar actividades, así como llevar un estilo de vida satisfactorio que haga las temporadas de distancia más llevaderas y enriquecedoras.
Dificultades de las relaciones de parejas a distancia
Está dentro de la normalidad en cualquier relación la aparición de determinados problemas, conflictos o desacuerdos. En las relaciones de pareja a distancia, éstos pueden agravarse o se les puede
dar mayor magnitud. También pueden ser más difíciles de solventar o de llegar a acuerdos. Por
este motivo serán necesarias grandes dosis de colaboración e implicación de ambos miembros.
Algunas dificultades añadidas que pueden presentarse en las relaciones de pareja a distancia por el hecho mismo de la distancia son:
- El pesimismo, la tristeza o el desánimo ante la falta de continuidad de la relación.
- La falta de compromiso, amparada en la distancia.
- Los celos o la desconfianza al tener menos conocimiento o control de lo que hace la otra persona.
- La sensación de no conocerse realmente o de no poder avanzar o profundizar en la relación.
- El sentimiento de culpa por no hacer lo posible para aumentar los encuentros o no aprovechar suficientemente el tiempo que ambos miembros pasan juntos.
- La desilusión o la frustración si se comprueba que no se han cumplido las expectativas, muchas veces idealizadas, que se construyen con la distancia y el paso del tiempo.
- La falta de contacto físico.
Sin embargo, también puede suceder que una pareja se fortalezca ante esta dificultad y logre tener un vínculo muy maduro. También es cierto que para muchas personas puede tener mayor peso el hecho de haber encontrado a alguien que les satisfaga, de quien se han enamorado y que les haga sentirse bien, que la distancia en sí misma.
La salud emocional debe cuidarse al igual que se cuida la salud física. Por ello, en nuestro blog, contamos con contenidos que tratan de desarrollar diferentes aspectos interesantes sobre este tema:
- Salud emocional
- ¿Por qué se debe cuidar la salud emocional?
- Depresión estival: ¿Por qué ocurre?
- Nesting: No hacer nada el fin de semana
- ¿Qué es el mindfulness eating?
- Salud emocional: Aprende a mejorarla
- Ideas para vivir sin prisa
- Ejercitar la mente para mantener nuestro cerebro activo
- Hygge: La felicidad en las pequeñas cosas
- Relaciones de pareja ¿cómo hacer que funcionen?
- ¿Cómo manejar el chantaje emocional?
- ¿Qué hacer para evitar la desmotivación?
- Combatir el estrés con el silencio
- Parejas posesivas. Señales de alarma
- Relación de pareja: ¿amor o dependencia?
- Personas tóxicas: ¿Qué son y cómo tratar con ellas?