Cuándo llevar a un niño a urgencias

Llevar a un niño a urgencias es el dilema de muchos papás cuando su hijo se pone enfermo: ¿será adecuado llevarlo? ¿o no es urgente y se puede resolver con un pediatra online desde casa y preguntarle antes de hacer el viaje?
-
Ir con un niño a urgencias o esperar a la consulta del pediatra
-
Cuándo ir con un niño a urgencias si tiene entre 1 y 24 meses
Ir con un niño a urgencias o esperar a la consulta del pediatra
Cuánto más pequeño es un bebé, más inseguridad nos da cualquier síntoma que nos haga dudar de su estado de salud y razón no nos falta, evidentemente. Los bebés menores de tres meses son extremadamente vulnerables.
Entre las familias suele haber dos extremos: las que se alarman en exceso y las que son un poco más relajadas. Ambos extremos son peligrosos, ya que las primeras acabarán en urgencias a la mínima y las segundas pueden pasar por alto situaciones potencialmente graves.
Para poder decidir si tenemos que ir o no a urgencias debemos saber los signos de alarma según la edad del bebé.
Una máxima que debemos emplear es: “debemos consultar siempre que nos preocupe el estado de salud del bebé”. Seguir nuestro instinto es importante y las mamás lo tienen especialmente desarrollado.
Cuándo ir a urgencias con un recién nacido
El periodo neonatal es el más vulnerable de toda la vida, nuestro sistema inmune es frágil y somos muy inmaduros. Debemos acudir a urgencias con un bebé menor de un mes si éste presenta:
-
Rechazo de la alimentación.
-
Pérdida de fuerza al succionar.
-
Color amarillento de la piel y la esclerótica (la parte blanca de los ojos).
-
Cordón umbilical que huele mal o supura mucho.
-
Temperatura superior a 37,5ºC.
-
Hipotermia: temperatura más baja de lo normal (menos de 36ºC).
-
Vómitos o regurgitaciones frecuentes.
-
Irritabilidad que no calma con la succión, el pecho o los brazos.
-
Somnolencia excesiva.
-
Heces blancas.
-
Convulsiones o movimientos anormales.
-
Fontanela abombada (la fontanela es la parte blandita de la cabeza).
-
Dificultad para respirar.
-
Estreñimiento de más de cuatro días.
-
Dejar de orinar (anuria) durante más de ocho horas.
-
Mala coloración: piel de color azulado o muy rojo.
-
Manchas en la piel.
-
Siempre que estemos preocupados sobre su estado de salud.
Cuándo ir con un niño a urgencias si tiene entre 1 y 24 meses
Muchos de los signos de alarma serán muy parecidos a los anteriores. Entre los niños entre uno y doce meses, los más vulnerables son los menores de seis meses, por su sistema inmune inmaduro, haciéndoles muy vulnerables a las infecciones.
Debemos acudir a urgencias con un bebé menor de un año si este presenta:
-
Rechazo de la alimentación.
-
Temperatura mayor de 38,5 °C que no cede con antitérmicos.
-
Vómitos sin tolerancia a líquidos.
-
Diarrea que se acompaña con signos de deshidratación: piel seca, ojos hundidos, no orinar en más de ocho horas, boca seca o ausencia de lágrimas.
-
Heces con sangre, de color negro como el betún o blanco como el yeso.
-
Estreñimiento que se acompaña de dolor o distensión abdominal.
-
Tos que no deja dormir ni comer.
-
Irritabilidad que no calma con la succión, el pecho o los brazos.
-
Pérdida de conciencia.
-
Caída de una altura mayor de un metro o bien con alto impacto.
-
Somnolencia excesiva.
-
Convulsiones o movimientos extraños.
-
Fontanela abombada (la fontanela es la parte blandita de la cabeza).
-
Dificultad para respirar.
-
Reacciones alérgicas intensas.
-
Sospecha de que ha ingerido un tóxico o un objeto.
-
Mala coloración.
-
Manchas en la piel.
-
Siempre que estemos preocupados sobre su estado de salud.