Mezclar fruta con otros alimentos

Creado el
13 Oct 2020
Modificado el
26 Mar 2025
Del melocotón a la sandía, la naranja, las cerezas... Nos habéis preguntado si es beneficioso o perjudicial mezclar todas estas frutas con otros alimentos. La respuesta es que no es ni bueno ni malo.
Pie de foto
Mezclar fruta con otros alimentos

Os explicamos en este post si mezclar fruta con otros alimentos es beneficioso o perjudicial.

  1. El mito de mezclar fruta con otros alimentos
  2. ¿Se puede mezclar la fruta con la leche?
  3. La importancia de consumir frutas y verduras


  4.  

El mito de mezclar fruta con otros alimentos

“No hay evidencia de que ninguna mezcla de alimentos con frutas pueda ser perjudicial o beneficiosa. La clave está en qué alimentos comamos, no en cómo los combinemos o cuándo lo hagamos”, afirma el dietista-nutricionista Daniel Ursúa a Maldita Ciencia.

Beatriz Robles, dietista-nutricionista, confirma a Maldita Ciencia que es indistinto mezclar fruta con otros alimentos. Cuenta que hay un mito de que combinar alimentos es indigesto porque, supuestamente, nuestro cuerpo no está diseñado para digerir distintos nutrientes (carbohidratos, proteínas o grasas).

“Sin embargo, es un planteamiento con errores básicos, porque supone que los alimentos sólo contienen un tipo de nutriente: por ejemplo, las frutas son hidratos de carbono, el huevo es proteína y los frutos secos son grasa. Es absolutamente falso”, indica.

Se trata de “una simplificación para clasificar los alimentos”. Pero, según subraya, las frutas también pueden contener grasa o proteínas, el huevo tiene grasa y los frutos secos tienen hidratos. “La estructura de los alimentos es compleja. Y, lógicamente, cuando los ingerimos, el proceso de digestión se pone en marcha y es completo, gracias a enzimas específicas que van ‘rompiendo’ su nutriente diana”.

¿Se puede mezclar la fruta con la leche?

Robles menciona que uno de los mitos más extendidos es que no se puede mezclar fruta con la leche porque la leche “se corta”debido al pH ácido de la fruta y la combinación es indigesta. “Es verdad que el pH ácido de las frutas hace precipitar las proteínas de la leche y decimos que se “ha cortado” porque aparecen grumos. Es lo que pasa si se mezcla zumo de un cítrico con leche”, cuenta.

Pero es que, según explica, este proceso lo va a sufrir la leche en el momento en que llegue al estómago, donde se va a encontrar un pH mucho más ácido que el de cualquier fruta: “Eso no implica ni que sea indigesta ni que vaya a producir absolutamente ningún problema de salud. Es más, comemos leche acidificada habitualmente (el yogur no es más que eso)”.

La importancia de consumir frutas y verduras

Por su parte, Alma Palau, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, indica a Maldita Ciencia que la fruta es buena y, en principio, no importa si se consume sola o con otros alimentos.

Organismos como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos suelen promover su consumo y proponer diferentes opciones. Por ejemplo, comerlas solas o que formen parte de un plato o un menú.

Palau explica que las frutas son parte del plan de alimentación equilibrado para el manejo de la obesidad y el sobrepeso: “Reducen el aporte calórico total de la dieta, aumentan el valor nutricional, regulan el azúcar en sangre, la tensión arterial, el estreñimiento y la diarrea y aumentan la saciedad”.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es (Maldita)

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación