Psiconutrición, ¿qué es?

Creado el
25 Mayo 2017
Modificado el
28 Abr 2025
En los últimos años, estamos asistiendo al auge en el uso y divulgación de la psiconutrición, un término que combina la unión o inter-relación entre dos disciplinas: la nutrición, por un lado, y la psicología, por otro.
Pie de foto
psiconutricion

Las emociones que influyen en nuestro comportamiento alimentario como la ansiedad o el estrés, las dificultades psicológicas o comorbilidades que pueden existir a la hora de aplicar y elegir nuestra propia alimentación y las posibilidades que envuelven al tratamiento del sobrepeso y la obesidad son claros ejemplos de esta vinculación entre estos dos ámbitos que define la psiconutrición.

dieta paleo
02 Jun
Dieta paleo, ¿qué alimentos incluye?
Silvia Cardona

Silvia Cardona

No son pocas las modas y tendencias que aparecen continuamente entorno a la nutrición. Cada año, surgen nuevas dietas que aseguran optimizar la salud y ser la estrategia definitiva para perder peso rápidamente. Precisamente, la dieta paleo es una de...

¿En qué se basa la psiconutrición?

El término psiconutrición acuña a dos bases fundamentales:

  • Factores relacionados con la nutrición y la alimentación: hábitos dietéticos, patrones de alimentación, tipos de regímenes, tratamientos y terapias nutricionales, etc.

  • Factores psicológicos y emocionales relacionados con procesos de la nutrición: procesos psicológicos y variables implicados en la alimentación y en otros hábitos, existencia de trastornos como la ansiedad o la depresión o trastornos de la conducta alimentaria, aparición de la alimentación emocional, …

A su vez, la nutrición y la psicología ejercen una clara influencia en el estilo de vida, y aquí podemos añadir otros elementos que están implicados como: el buen descanso, la prevención del estrés crónico, el mantenimiento de la actividad física y la existencia de patologías médicas.

El abordaje de todos estos factores bajo la visión de unión de la psiconutricion supone mayor garantía de éxito que el tratamiento individualizado e independiente de cada uno de ellos. Este enfoque responde a la visión holística de salud, la cual refleja la importancia de tratar al ser humano como un conjunto de dimensiones tanto físicas, como mentales, emocionales y sociales.

psiconutricion

 

Profesionales capacitados

En la actualidad, la psiconutrición no cuenta con una formación académica específica de tipo universitario, debidamente reglada y oficializada.

Con esta definición detallada es fácil deducir que, si las bases principales de la psiconutrición se construyen en torno a la psicología y a la nutrición, los únicos profesionales debidamente cualificados para llevar a cabo su correcta aplicación son tanto dietistas-nutricionistas como psicólogos. Es por ello que destacaremos dos posibilidades de la aplicación de la psiconutricion:

  • Un profesional con doble perfil académico y formativo: en posesión de la doble titulación de Nutrición humana y dietética y a su vez de Psicología.

  • Dos profesionales unidos: un profesional de la Nutrición y un profesional de la Psicología que trabajan de forma conjunta.

De un modo u otro, cabe remarcar que el propio concepto de la psiconutricion ya implica de forma intrínseca un trabajo de forma interdisciplinar, ya sea uniendo a profesionales especializados en los dos ámbitos (nutrición y psicología) o bien a otros profesionales relacionados como preparadores físicos, médicos especialistas, etc.

 

Guía gratuita
Salidas familiares y alimentos saludables

Ir a comer a un restaurante, a una fiesta de cumpleaños o de excursión no es un impedimento para llevar uno hábitos alimentarios saludables.

 

Las funciones del psiconutricionista

Algunas de las funciones que ejerce el psicólogo especialista en este ámbito son:

  • Aplicar técnicas motivacionales y reforzadoras de la autoestima, la autoconfianza y la falta de seguridad en cuanto al mantenimiento de unos hábitos saludables.

  • Llevar a cabo estrategias en resolución de conflictos internos y en exposición y afrontamiento del marco que nos rodea: patrones de belleza y de alimentación, estereotipos sociales, estigmatizaciones…

  • Gestionar las emociones ligadas a la alimentación.

  • Reestructurar los pensamientos distorsionados relacionados con creencias erróneas en torno a la alimentación.

Las funciones más destacadas del dietista-nutricionista son:

  • Instaurar el mantenimiento de unos hábitos nutricionales saludables.

  • Abordar las adaptaciones necesarias de la dieta habitual, teniendo en cuenta desde costumbres hasta alergias o intolerancias u otras situaciones clínicas relevantes.

  • Ofrecer opciones de elecciones alimentarias adecuadas a cada persona de forma personalizada, garantizando un buen estado nutricional.

  • Cuidar la función placentera que nos ofrecen los alimentos integrando la nutrición y la gastronomía.  

 

 

Comentarios
Andrea Arroyo
Autor/a: Andrea Arroyo
  • Psicóloga con consulta asistencial

  • Profesora-docente colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

  • Investigadora, divulgadora y asistencial

  • Autora del blog https://andreaarroyo.es/

  • Miembro de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad (SEEDO)

Psicóloga sanitaria y dietista-nutricionista clínica. Experta en trastornos de la conducta alimentaria, obesidad y psiconutrición.