Sentadilla multipower, ¿cómo ejecutarla correctamente?

La sentadilla multipower es una de las opciones más utilizadas en los gimnasios para trabajar el tren inferior de manera guiada y segura. Su realización en la máquina multipower (también llamada Smith), permite tener una mayor estabilidad y control del movimiento, lo que la convierte en una alternativa accesible tanto para principiantes como para atletas experimentados.
En este artículo, abordaremos los aspectos clave de la sentadilla multipower, cómo practicarla correctamente y cómo puede contribuir a la salud y el bienestar.
Qué trabaja la sentadilla en multipower
Este ejercicio es ideal para fortalecer diferentes grupos musculares, principalmente:
-
Cuádriceps: son los principales responsables de la extensión de la rodilla.
-
Glúteos: se activan en mayor medida si se lleva la cadera bien hacia atrás.
-
Isquiotibiales: intervienen en la estabilización del movimiento.
-
Core y zona lumbar: ayudan a mantener la postura adecuada y estabilidad.
Además del desarrollo muscular, la sentadilla multipower mejora la resistencia y la movilidad articular, lo que ayuda a prevenir lesiones e impacta positivamente en la salud general.
Cuáles son los beneficios de la sentadilla multipower
La sentadilla multipower aporta mayor seguridad, ya que al estar guiada por la máquina multipower, reduce el riesgo de desequilibrios. Por este motivo es también una buena opción para principiantes, ayudando al aprendizaje de la técnica antes de pasar a pesos libres.
Las sentadillas fortalecen el tren inferior incrementando la fuerza en piernas y glúteos, contribuyen a prevenir lesiones favoreciendo la salud de las articulaciones y disminuyendo el riesgo de descompensaciones musculares. Además, optimiza la postura y estabilidad, activando el core y la zona lumbar.
Para personas habituadas a realizar ejercicio físico y sentadillas, el squat en multipower cuenta con los ganchos de seguridad que permiten abandonar el ejercicio en cualquier momento sin riesgo, facilitando el entrenamiento hasta el fallo muscular. También incrementan el aislamiento muscular ya que, al tener la trayectoria fija, es posible modificar la posición de los pies para enfocarse más en ciertos grupos musculares como los cuádriceps y glúteos.
Por último, puede resultar muy útil en rehabilitación, ya que proporciona un entorno más controlado para personas que se recuperan de lesiones.
En resumen, la sentadilla multipower es una excelente opción para principiantes, personas que entrenan solas, o quienes buscan un enfoque más aislado en ciertos grupos musculares.
Cómo hacer bien la sentadilla en multipower
Para aprovechar todos los beneficios de este ejercicio y minimizar el riesgo de lesiones, se recomienda seguir estos pasos:
-
Ajuste de la barra: coloca la barra a la altura de los hombros y ponla sobre la parte alta de la espalda.
-
Posición de los pies: deben estar alineados con los hombros o ligeramente más abiertos.
-
Descenso controlado: flexiona las rodillas y baja con la espalda recta hasta que los muslos estén paralelos al suelo. Al flexionar, las rodillas nunca deben sobrepasar la punta de los pies.
-
Ascenso con fuerza: impulsa el cuerpo hacia arriba sin bloquear las rodillas al final del movimiento.
-
Respiración adecuada: inhala al bajar y exhala al subir para mantener estabilidad.
¿Dónde debo colocar los pies en sentadilla multipower?
La posición de los pies en la sentadilla multipower es clave para dirigir el esfuerzo a determinados grupos musculares:
-
Pies ligeramente adelantados: mayor activación de glúteos e isquiotibiales.
-
Pies justo debajo de la barra: mayor implicación del cuádriceps.
-
Apertura de pies moderada: al nivel de los hombros o un poco más ancho para mayor estabilidad.
Es importante probar distintas posiciones y elegir la que mejor se adapte a la movilidad y objetivos individuales.
Precauciones y recomendaciones, ¿qué debo tener en cuenta?
Aunque la sentadilla en multipower es segura, es fundamental tener en cuenta algunas precauciones:
-
No sobrepasar el peso para ti: un peso excesivo puede comprometer la técnica y aumentar el riesgo de lesión.
-
Evitar movimientos bruscos: un descenso y ascenso controlado mejoran la efectividad y seguridad.
-
No bloquear las rodillas: mantenerlas ligeramente flexionadas al final del movimiento para evitar lesiones.
-
Consultar con un profesional: si existen problemas articulares, lesiones previas o dudas personales a resolver, es recomendable contar con la supervisión de un entrenador o fisioterapeuta.
La sentadilla multipower como aliada de tu salud
La sentadilla multipower es una excelente opción para fortalecer las piernas y mejorar la salud física de manera segura. Ejecutando la técnica adecuada, se pueden obtener grandes beneficios sin comprometer la integridad de las articulaciones. Siguiendo una perspectiva de salud global y preventiva, es recomendable acompañar el ejercicio con una buena alimentación, descanso y una supervisión profesional cuando sea necesario. ¡Empieza a incorporar la sentadilla multipower en tu rutina y disfruta de sus beneficios para la salud!
Preguntas frecuentes sobre la sentadilla multipower
¿Qué es mejor, sentadilla libre o multipower?
Los dos tipos de sentadillas tienen beneficios para trabajar la musculatura del tren inferior. La sentadilla libre es mejor para un desarrollo general y deportivo, y la multipower es más útil para trabajar con mayor seguridad. Combinar ambas puede ser una excelente estrategia según tus objetivos. La sentadilla libre es una opción ideal si buscas un entrenamiento más completo, porque activa más músculos, mejora la estabilidad y la coordinación. Sin embargo, este tipo de sentadilla requiere una técnica adecuada y mayor control, por lo que no se recomienda a principiantes. Sin embargo, la sentadilla en multipower es más segura porque la máquina guía el movimiento. Se usa mucho para rehabilitación, entrenamientos de hipertrofia, principiantes, entre otros. Hay que tener en cuenta que limita la activación de los músculos estabilizadores.
¿Qué diferencia hay entre multipower y Smith?
El rango de movimiento de la barra es la principal diferencia entre la máquina Smith y la multipower. En la máquina Smith, la barra se mueve solo en un eje vertical, lo que proporciona mayor estabilidad y seguridad, perfecta para principiantes o personas con lesiones. Sin embargo, la multipower permite un movimiento más natural al desplazarse tanto en el eje vertical como horizontal, lo que facilita ejercicios funcionales y una mayor activación de músculos estabilizadores. La Smith es más restrictiva y enfocada en seguridad y la multipower ofrece más versatilidad y mayor rango de movimiento.
¿Cuáles son los errores comunes al hacer sentadilla multipower?
Inclinar demasiado el torso hacia adelante o no mantenerlo erguido puede reducir la efectividad del ejercicio. Es importante bajar con la cadera alineada bajo la barra y ajustar correctamente la posición de los pies para maximizar el estímulo muscular.
Productos y servicios relacionados