Día de la Familia, ¿por qué se celebra?

El 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca reconocer el papel esencial de la familia en la sociedad. Esta jornada, establecida en 1993 y celebrada por primera vez en 1994, se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre cómo han cambiado los hogares a lo largo del tiempo y qué retos afrontan en la actualidad.
Más allá de la tradición, el Día de la Familia es un recordatorio de que cada núcleo familiar, con sus particularidades y formas de convivencia, contribuye a la construcción de comunidades más fuertes y solidarias. En España, los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran transformaciones importantes en la composición de los hogares. El aumento de los hogares unipersonales, las familias monoparentales o las nuevas formas de convivencia reflejan una sociedad diversa, en la que todas las familias merecen reconocimiento.
Origen y proclamación del Día de la Familia
El Día Internacional de la Familia nació de una creciente preocupación global por las condiciones sociales y económicas que afectaban a los hogares en la década de 1980. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció que era necesario dar visibilidad al papel de la familia como núcleo fundamental de la sociedad.
En 1993, la Asamblea General de la ONU proclamó oficialmente el 15 de mayo como Día Internacional de la Familia, celebrándose por primera vez en 1994. Desde entonces, cada edición se ha centrado en un tema específico para abordar los retos contemporáneos que atraviesan los hogares: desde la igualdad de género hasta el impacto del cambio climático o el papel de las nuevas tecnologías.
En 2025, el lema oficial establecido por la ONU es: “Políticas orientadas a la familia para el desarrollo sostenible: hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 2025”.
Este enfoque subraya cómo las políticas familiares pueden ser una herramienta clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para preparar la próxima gran cita internacional en materia social.
Este origen y proclamación ponen de relieve que la familia, en todas sus formas, continúa siendo un pilar esencial para la convivencia, la educación y el bienestar social.
La importancia del Día de la Familia
El Día de la Familia recuerda cada 15 de mayo que los hogares, en todas sus formas, son la base del bienestar social. Esta conmemoración no solo invita a reflexionar sobre el papel que tiene la familia en la educación y en el cuidado, sino que también ofrece la oportunidad de analizar los cambios sociales y demográficos que atraviesa España.
Las proyecciones del INE indican que, si se mantienen las tendencias actuales, para 2024 los hogares unipersonales representarían el 28 % aproximadamente del total, mientras que para 2039 se estima que constituyan el 33,5 %.
Estos datos muestran cómo el concepto de familia se diversifica y cómo cambian las necesidades de apoyo y políticas públicas. Justo en esta línea se enmarca el lema elegido por la ONU para 2025. Este contexto hace aún más relevante dedicar un día a valorar la importancia de la familia, reforzar sus vínculos y generar conciencia sobre los retos presentes y futuros.
La evolución del concepto de familia
La idea de lo que significa “familia” ha cambiado de forma notable en las últimas décadas. Tradicionalmente, se definía como un grupo de personas unidas por vínculos de sangre que convivían bajo el mismo techo. Hoy, sin embargo, la realidad es mucho más diversa.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que los hogares en España son cada vez más variados: desde parejas con hijos hasta hogares unipersonales, pasando por familias monoparentales o núcleos compartidos por varias generaciones. Esta transformación responde a cambios sociales como la incorporación de la mujer al mercado laboral, el retraso en la edad de maternidad y paternidad o la creciente movilidad de la población.
En consecuencia, el concepto de familia ya no se limita a una estructura única, sino que abarca una pluralidad de modelos que enriquecen la convivencia y la sociedad en general.
Nuevos modelos familiares: reconstituidas e interculturales
Además de los hogares tradicionales, han cobrado visibilidad otros formatos familiares:
-
Familias reconstituidas, formadas cuando uno o ambos progenitores tienen hijos de relaciones anteriores y conviven en un nuevo hogar. Este tipo de familia refleja la adaptación a las segundas oportunidades y a nuevas etapas vitales.
-
Familias interculturales, donde los miembros proceden de diferentes países o culturas. Estas familias aportan diversidad lingüística, tradiciones y una educación más abierta y global para los hijos.
La aparición de estos modelos demuestra que la familia, lejos de desaparecer, se transforma para ajustarse a las realidades actuales. Todas ellas comparten un mismo objetivo: ofrecer apoyo, cuidado y un entorno seguro a sus miembros.
Ideas para celebrar el Día de la Familia
El Día de la Familia es una oportunidad ideal para dedicar tiempo de calidad a quienes más quieres. No importa si vives en un hogar grande, en pareja, solo con tus hijos o incluso a kilómetros de distancia: lo importante es compartir.
Actividades presenciales
Antes de elegir plan, piensa en la edad y necesidades de cada miembro. Busca propuestas sencillas, inclusivas y que favorezcan la conversación.
-
Planes al aire libre: salir al campo, a la playa o al parque para disfrutar de la naturaleza y del ejercicio en familia.
-
Juegos y manualidades en casa: preparar un taller de cocina, montar un puzzle o rescatar juegos de mesa que gusten a pequeños y mayores.
-
Deporte en familia: organizar una caminata, una salida en bicicleta o una actividad adaptada a todos los miembros.
Actividades digitales y a distancia
Si tenéis familiares lejos, la tecnología acerca. Prioriza actividades breves y participativas para que nadie se desconecte.
-
Videollamadas familiares: una comida “virtual” puede ser tan emotiva como una presencial cuando los lazos están lejos.
-
Cine online compartido: ver la misma película a través de plataformas digitales y comentarla después.
-
Retos y juegos virtuales: organizar un trivial en línea o un concurso de fotos familiares con los que viven lejos.
Dedicar este tiempo fortalece la unión y ayuda a los más pequeños a entender el valor de la convivencia. Para apoyarte en esta tarea, puedes descargar de forma gratuita la guía sobre gestión de emociones infantiles de DKV. Encontrarás consejos prácticos para acompañar a tus hijos en su desarrollo emocional y mejorar la comunicación en casa.
Preguntas frecuentes sobre el Día de la Familia
¿Cuándo se celebra el Día Internacional de la Familia?
El Día Internacional de la Familia se celebra cada 15 de mayo, desde la proclamación de la ONU en 1993.
¿Cuál es el lema del Día de la Familia 2025?
El lema oficial de Naciones Unidas para 2025 es: “Políticas orientadas a la familia para el desarrollo sostenible: hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 2025”.
¿Por qué se celebra el Día de la Familia?
Porque la ONU considera a la familia como el núcleo básico de la sociedad. Es un día para reflexionar sobre su importancia y analizar sus transformaciones.
¿Cómo se celebra el Día de la Familia?
Se celebran actividades culturales, conferencias, programas educativos y eventos locales. En casa, se puede conmemorar con planes sencillos como juegos, excursiones o videollamadas.
¿Qué tipos de familia existen hoy?
Además de las familias tradicionales, destacan las monoparentales, reconstituidas, interculturales y hogares unipersonales, cada una con sus particularidades.
Productos y servicios relacionados