Día de la Familia, ¿por qué se celebra?

¿Sabías que el 15 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de la Familia? El objetivo de este día no es otro que el de concienciar sobre el papel fundamental que juegan las familias en la educación de la sociedad, empezando por sus propios hijos. En este post te contamos más sobre la importancia del Día de la Familia.
La importancia del Día de la Familia
El Día Internacional de la Familia es un día de celebración en el que se reivindica el esfuerzo por tratar de transmitir los valores representativos del núcleo más importante de nuestra sociedad, que es la familia.
Para ello se involucran diversos sectores, desde los medios de comunicación hasta el gobierno, pasando por colegios y universidades, instituciones y asociaciones de madres y padres, entre otras.
La celebración del Día Internacional de la Familia fue una iniciativa de las Naciones Unidas, que considera a la familia como la unidad básica de la sociedad.
En cuanto a la importancia del Día de la Familia, cabe destacar que esta celebración a nivel mundial ofrece la oportunidad de reconocer, identificar y analizar diversas cuestiones sociales, demográficas y económicas que afectan al desarrollo y evolución de las familias.
Se trata de una ocasión perfecta para concienciar a la sociedad sobre la relevancia de los temas relacionados con la familia, así como para conocer la situación de las familias en las diversas partes del mundo, y la manera como se ven afectadas por los procesos económicos, sociales y demográficos en los que se encuentran.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Familia?
En septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 15 de mayo como Día Internacional de la Familia, por lo que el primer día que se celebró fue el 15 de mayo de 1994.
El motivo de esta celebración, como hemos comentado, es de reivindicación. Se trata de defender la importancia del papel de la familia en la evolución de la sociedad, pues es el lugar de crecimiento y educación.
La celebración del Día Internacional de la Familia muestra la importancia que la comunidad internacional da a la figura de la familia, en tanto que unidad básica de la sociedad y lugar privilegiado de educación y crecimiento, en el que los seres humanos encontramos seguridad y protección.
El contexto familiar es fundamental en el crecimiento de la persona, tal y como reconocen diversos estudios. De la misma manera, los lazos de seguridad que se crean en la familia resultan clave para el desarrollo físico y psicológico de las personas.
Si las relaciones familiares son estrechas y se basan en el respeto y el amor, las personas crecerán sintiéndose queridas y apoyadas, aspectos clave para generar confianza en uno mismo y autoestima. De hecho, la familia en la que hemos crecido determina en gran medida la forma en la que nos comportamos en sociedad.
¿Cómo se celebra el Día de la Familia?
Cada año se elige un tema principal sobre el que se desarrollan los actos y actividades de ese día, que en 2021 fue el impacto de las nuevas tecnologías en el bienestar de las familias.
La evolución del concepto de familia
El concepto de familia ha evolucionado mucho en los últimos años. Podría decirse que la familia es un grupo de personas, unidas por vínculos consanguíneos y afectivos que, por lo general, viven juntas.
Pero la sociedad se ha transformado, y con ella lo ha hecho el concepto de familia. Actualmente existen diversos tipos de familias, por lo que una definición estricta de familia no se ajusta a una realidad llena de particularidades en cada grupo familiar.
Ha aumentado el número de familias monoparentales, que, como se desprende de la Encuesta Continua de Hogares del INE, en 2020 eran 1.944.800, lo que supone un incremento del 3% respecto al año anterior.
Además, según los datos provisionales del INE, se ha reducido el número de hijos, situándose en 1,18 hijos por mujer en 2020, lo que supone un descenso del 5,9% respecto a 2019.
Según la citada encuesta continua de hogares del INE, en 2020 un 54% de los hogares estaban formados por parejas, con o sin hijos, lo que significa que en el 46% de los casos los hogares estaban formados por otro tipo de familias.
En el 10,4% de los casos se trataba de un hogar monoparental, el 4,3% eran núcleos familiares con otras personas y el 2,3% eran hogares con más de un núcleo familiar. El 26% eran hogares unipersonales y el 3% eran personas que no formaban ningún núcleo familiar.
Los cambios más significativos en la evolución del concepto de familia son las familias integradas por parejas de hecho, por madres solteras y por matrimonios homosexuales, ya sea con o sin hijos.

Ideas para celebrar el Día de la Familia
Queremos aprovechar este artículo para acercar planes de ocio a todo tipo de núcleos familiares. En el Día Internacional de la Familia destacan eventos organizados por instituciones locales y nacionales, como juegos, actividades y conferencias sobre educación y enseñanza.
Si quieres disfrutar con planes más adaptados a tu estilo, te recomendamos pasar el día juntos en casa con juegos infantiles o recetas para hacer con niños, también podéis hacer deporte en familia, salir a la naturaleza o viajar juntos.

En definitiva, el Día de la Familia es un día muy especial para demostrar el amor a tu familia y pasar un tiempo juntos, siempre muy valioso, y que a veces por la rutina diaria nos olvidamos de compartir.
Productos y servicios relacionados