¿Por qué es importante la salud emocional?

Conocer nuestra salud emocional nos permite buscar aquellas herramientas que nos ayuden a alcanzar una adecuada autoestima y a tener una actitud positiva ante la vida, pilares que son fundamentales para mantener nuestra salud mental. Descubre por qué es importante la salud emocional.
- Factores en los que influye la salud emocional
- Qué más puede influir
- ¿Qué es la psicología positiva?
Factores en los que influye la salud emocional
La salud emocional ejerce influencia en varios factores de nuestra salud, entre los cuales hayamos:
El estilo de vida y los hábitos
Llevar a cabo unos hábitos dietéticos y de actividad física de forma saludable junto con un buen descanso son los pilares básicos para mantener un estilo de vida adecuado, garantía de cuidado de nuestro bienestar emocional.
La gestión del estrés
Las situaciones de la vida cotidiana nos brindan múltiples posibilidades de exposición a situaciones de estrés que conviene combatirlas para evitar que se acaben convirtiendo en situaciones de estrés crónico y prolongado en el tiempo. El mantenimiento del estrés puede repercutir de forma seria en nuestra salud física y en la quietud de la salud emocional, tanto de la propia persona que lo padece como de las que la rodean.
El consumo de sustancias adictivas como el tabaco y el alcohol
Ambos tóxicos suponen una amenaza para nuestra salud y están vinculados al estrés de forma muy común, de tal manera que la aparición de conductas adictivas y el consumo de estos y otros tóxicos también acaba repercutiendo a nuestro bienestar emocional y a su vez a nuestra salud física y al estado de salud en su globalidad.
¿Qué más puede influir en la salud emocional?
Si bien todo ello refleja que la salud emocional es capaz de proteger al estado de salud general, mejorar la capacidad de recuperación de posibles enfermedades y de prevenir la aparición de las mismas. Por todo ello, es fundamental cuidar nuestro físico y también nuestro interior, nuestras emociones y las experiencias ligadas a ellas.
Otros elementos que pueden contribuir a nuestro bienestar emocional son:
El crecimiento personal
Cultivar la activación de nuestra mente, despertar nuestros intereses y aficiones, progresar en nuestro conocimiento son buenas maneras de enriquecer nuestro crecimiento personal.
La actitud positiva frente al día a día
La aparición de pensamientos negativos como la frustración o de emociones menos favorecidas como la ira o la rabia disminuyen la posibilidad de hacer frente a las adversidades del día a día con una actitud positiva y una sonrisa esperanzadora, al mismo tiempo que nos dificulta el mantenimiento de nuestro bienestar emocional.
¿Qué es la psicología positiva?
La psicología positiva nace con el objetivo de estudiar aquellos procesos que se dan en nuestro cuerpo y en nuestro cerebro a través de la búsqueda de sensaciones y emociones positivas. Por tanto, una actitud que huya del pesimismo supone una buena ayuda también para cuidar de nuestra salud interior.
La salud emocional debe cuidarse al igual que se cuida la salud física. Por ello, en nuestro blog, contamos con contenidos que tratan de desarrollar diferentes aspectos interesantes sobre este tema:
- Nesting: No hacer nada el fin de semana
- Relaciones de pareja a distancia ¿cómo hacer que funcionen?
- ¿Qué es el mindfulness eating?
- Ideas para vivir sin prisa
- Hygge: La felicidad en las pequeñas cosas
- Relaciones de pareja ¿cómo hacer que funcionen?
- ¿Cómo manejar el chantaje emocional?
- Combatir el estrés con el silencio
- Parejas posesivas. Señales de alarma
- Relación de pareja: ¿amor o dependencia?
- Personas tóxicas: ¿Qué son y cómo tratar con ellas?