Salud emocional: la importancia de cuidarla

La salud emocional está íntimamente ligado al equilibrio adecuado de nuestras emociones para afrontar la vida con el optimismo necesario e implica que sintamos la sensación de estar bien con nosotros mismos y que nos permita mantener relaciones personales saludables.
¿Qué es la salud emocional?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud emocional se define como el estado de bienestar, entendiéndose este bienestar como la situación que le permite a las personas ser conscientes de sus auto-capacidades, gestionar las dificultades normales de la vida diaria y llevar a cabo trabajos productivos.
A lo largo del día, las personas sentimos emociones muy diferentes y experiencias distintas, capaces de desestabilizarnos en menor o mayor medida en función de la gestión que hagamos de ellas. Con independencia de ello, cabe remarcar que todas ellas van a estar vinculadas a nuestras propias capacidades como persona, a nuestra autoestima y a nuestra propia autoconfianza.
Cómo cuidar la salud emocional
Los datos del Ministerio de Sanidad revelan que la calidad de vida es un concepto amplio que abarca tanto el bienestar personal como el social, pasando por el bienestar de nuestro entorno físico, mental y también emocional. Por tanto, el concepto de salud emocional recoge la importancia de cuidarnos como seres humanos desde la visión más holística, es decir, cuán importante es atender a la ausencia de enfermedad como al tratamiento en caso de que aparezca; y cuán primordial es prestar atención al cuidado de nuestro cuerpo como a los sentimientos, a una dificultad emocional o la tolerancia de una experiencia negativa que pueda acontecer en cualquier momento de la vida.
Un tándem
La salud física y la salud mental forman un tándem indivisible, relacionados de forma bidireccional de tal manera que entre ellos se puede dar una sinergia positiva para gozar de una buena salud con toda plenitud o por el contrario, se pueden influenciar de forma negativa provocando un mayor empeoramiento de nuestro estado de salud general.
¿Cómo puedo medir el bienestar emocional?
Valoramos el bienestar emocional en base las respuestas de cada una de las situaciones indicadas (“Me siento estresado”, “Creo que el estrés afecta a mi salud”, “El estrés me desborda”, “Me he sentido anteriormente así y además me ha costado superarlo”, “Siento que mi entorno familiar y/o laboral me apoya”.
Nuestros expertos en evidencia científica han determinado cinco niveles de bienestar emocional:
-
Muy saludable (>75%)
-
Saludable (60%-75%)
-
Casi saludable (35%-59%)
-
Poco saludable (25%-34%)
-
Nada saludable (<25%)
Cuida tu mente
Sabemos lo importante que es cuidar nuestra salud física, pero a veces nos olvidamos de que nuestra salud emocional es una parte muy importante para que todo funcione correctamente. Sigue nuestros consejos para un bienestar emocional.