Dolores de espalda durante el embarazo: factores de riesgo, prevención y tratamientos

04 Sep 2021
Tiempo de lectura
6 minutos
Constituye un síntoma muy común durante el embarazo. Normalmente remite después del parto, pero en algunos casos puede requerir asistencia médica. Existen una serie de medidas no farmacéuticas y ejercicios que pueden ser de gran ayuda.
Pie de foto
Dolores de espalda en el embarazo

Durante el embarazo, la mujer sufre cambios físicos que pueden provocar dolores de espalda. Aproximadamente en el 10% de los casos el dolor se vuelve tan intenso que puede interferir con la capacidad de trabajar o realizar actividades normales durante el embarazo. 

Tipos de dolores de espalda en el embarazo

El dolor de espalda en el embarazo es muy común, y la mayoría de estudios indican que afecta a más del 50% de las embarazadas.

Puede variar desde un dolor leve asociado a actividades específicas, hasta un dolor agudo que se vuelve crónico.

El dolor lumbar o de espalda suele aparecer entre el quinto y el séptimo mes de embarazo, aunque en algunos casos comienza ya entre las ocho y las doce semanas, alcanza su punto máximo entre las 24 y 36 semanas de embarazo y suele remitir espontáneamente en los 6 meses posteriores al parto. Sin embargo, hay entre un 8% y un 10% de las mujeres que siguen sufriendo este dolor 1 a 2 años después del parto.

Causas del dolor de espalda en el embarazo 

El aumento de peso natural durante el embarazo –entre 11 y 16 kilos– se concentra sobre todo en el abdomen. Este aumento desencadena compensaciones posturales debido al cambio en el centro de equilibrio de la mujer, que con frecuencia culminan en dolor lumbar y/o dolor en la cintura pélvica.

Las hormonas también juegan un papel preponderante: relajan los ligamentos de las articulaciones de la pelvis que se vuelven más flexibles de forma natural y se estiran para prepararse para el parto. Esto puede suponer una tensión en las articulaciones de la zona lumbar y la pelvis, lo que puede provocar dolor de espalda.

Los importantes cambios hormonales, acompañados de un aumento de masa corporal y un cambio en el tamaño y la posición del útero, aplican fuerzas estáticas y dinámicas que afectan al esqueleto axial, es decir, a los huesos que sostienen el peso del cuerpo como la columna vertebral, la pelvis o el cuello.

Características 

El dolor lumbar o de espalda durante el embarazo suele localizarse en la cintura y por encima de ella o en el centro de la espalda, y puede coincidir con un dolor que se irradia hacia la pierna o el pie de la mujer.

El dolor pélvico posterior (en la parte posterior de la pelvis) es cuatro veces más frecuente que el dolor de espalda en el embarazo. Se trata de un dolor profundo que se siente por debajo de la cintura, en uno o ambos lados o a través del coxis.

Factores de riesgo

Los factores que predisponen a sufrir dolores de espalda durante el embarazo son:

  • Dolor de espalda en embarazos anteriores

  • Dolor de espalda durante la menstruación

  • Embarazo juvenil 

  • Falta de actividad física

  • Nivel de educación bajo

En un estudio realizado en 1500 embarazadas en Polonia, se observó que 1 de cada 2 mujeres tenían dolor de espalda al acostarse, aproximadamente 1 de cada 3 al sentarse, al caminar y al agacharse, 1 de cada 4 mujeres al estar de pie y al levantar objetos pesados y aproximadamente 1 de cada 10 mujeres tenía dolor de espalda al realizar una actividad física.

El dolor solía aparecer de forma gradual en la mayoría de los casos.

Cómo prevenir el dolor de espalda en el embarazo

A menudo el dolor de espalda durante el embarazo se puede prevenir o aliviar. Algunas medidas que pueden ayudar son:

  • Buena postura 

  • Evitar zapatos de tacón alto 

  • Usar un cinturón de maternidad 

  • Levantar cosas pesadas sin forzar la espalda 

  • Dormir de lado

  • Masajes

La actividad física regular antes del embarazo y durante el embarazo reduce la aparición del dolor de espalda durante el embarazo, mientras que el trabajo extenuante aumenta el riesgo de padecerlo.

La realización de ejercicios de estabilización es beneficiosa para las mujeres embarazadas que sufren de la espalda y de la pelvis. Además, la actividad física durante el periodo de gestación puede prevenir episodios de dolor lumbar y pélvico en embarazos posteriores.

 

Estrategias terapéuticas

Si los dolores de espalda en el embarazo son intensos o duran más de dos semanas, se debe consultar con el médico. 

El tratamiento con analgésicos como el paracetamol pueden ser de ayuda.

Sin embargo, no existen estrategias de tratamiento definidas para el dolor de espalda en el embarazo, lo que significa que muchas mujeres no reciben tratamiento.

 

Terapias alternativas

Una revisión sistemática de la literatura ha indicado que las terapias alternativas (no farmacéuticas) más eficaces para el tratamiento de los dolores de espalda durante el embarazo fueron la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y los ejercicios de relajación muscular progresiva acompañados de música.

Existen estudios aislados que sugieren que la acupuntura, la osteopatía o la terapia craneosacral mejoran el dolor de espalda en el embarazo.

Otras actividades menos estudiadas que pueden ser beneficiosas y se consideran seguras para las mujeres embarazadas son el yoga, el pilates y el aquafitness.

Complicaciones

El dolor de espalda durante el embarazo en algunos casos puede ser un signo de parto prematuro o de una infección del tracto urinario. 

Contactar con el médico inmediatamente si el dolor de espalda en el embarazo está acompañado de:

  • Sangrado vaginal

  • Fiebre

  • Ardor al orinar

Guía gratuita
salud dental en el embarazo
¿Puedo hacerme un tratamiento dental durante el embarazo?

Consejos para cuidar la salud bucodental en el embarazo y la importancia de una correcta higiene en el periodo de gestación.

Conclusiones

  • El dolor de espalda durante el embarazo es muy común sobre todo entre el 5º y 7º mes de embarazo. 

  • Existen tratamientos farmacológicos para casos de dolor muy intenso, al igual que varias medidas no farmacológicas que pueden ser de ayuda, aunque no hay muchos datos científicos al respecto. 

  • En algunos casos, puede indicar un parto prematuro, infección urinaria u otra patología más seria y es necesario consultar al médico.

  • Se considera una molestia típica del embarazo, ya que al menos el 50% de las mujeres embarazadas experimentan dolor de espalda de intensidad variable durante el embarazo.

  • Algunas de estas molestias remiten espontáneamente, mientras que otras pueden convertirse en dolor crónico, y acabar constituyendo un importante problema de salud.

Comentarios
Mariana Rickmann
Autor/a: Mariana Rickmann

Redactora biomédica y científica freelance desde 2017

Bioquímica, doctora con 5 años de experiencia postdoctoral en investigación biomédica.

Guía gratuita
Revision ginecologo
La importancia de una revisión ginecológica

¿En qué consiste la revisión ginecológica? Te contamos para qué sirven la ecografía vaginal y la citología y la importancia de una revisión periódica. Además te enseñamos a realizarte correctamente una autoexploración mamaria como prevención.

Productos y servicios relacionados

Si vas a ser mamá, protege lo que más te importa

Seguro de salud para embarazadas
Seguro para embarazadas

¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.

Comadrona digital
Comadrona digital

Queremos estar a tu lado, por eso nuestra comadrona digital te dará el apoyo necesario para que disfrutes al máximo de estos momentos.

Conservación de células madre
Conservación de células madre

El servicio First se encarga de conservar las valiosas células que se encuentran en la sangre del cordón umbilical (células madre hematopoyéticas aisladas) útiles para tratar en la actualidad más de 80 enfermedades.