Higiene dental en niños, ¿Cuándo y cómo empezamos?

20 Jul 2021
Tiempo de lectura
4 minutos
Las recomendaciones sobre higiene dental en niños ha cambiado y es nuestra responsabilidad estar actualizados y transmitir esta información a la sociedad.
Higiene dental en niños

No olvidemos que el 60%-90% de los niños en edad escolar presentan caries y que, en muchas ocasiones, estas se podrían haber evitado.

¿Cuándo empezamos a cepillar los dientes?

Fácil. Desde la salida del primer diente, ya tenga cinco meses, ocho o diez meses.

¿Sólo con agua y gasita?

No. Esta es una de las recomendaciones que ya ha cambado hace años, aunque haya personas que aun se resistan a ello: debemos utilizar pasta de dientes con flúor desde el primer día y cepillo de dientes infantil.

¿Qué tipo de pasta de dientes?

  • Desde la salida del primer diente hasta los 3 años: pasta de dientes con 1000 partes por millón (ppm) flúor en las pastas de dientes. ¿Qué cantidad? El equivalente a un granito de arroz o una raspadita sobre el cepillo

  • Entre los 3 años y los 6 años: pastas con 1000 ppm de flúor. La medida de un guisante.

  • Mayores de 5-6 años: Pastas con 1450 ppm de flúor. La medida de un guisante)

Es importante que sepáis que hay muchos dentífricos que en su etiquetado no están actualizados, por lo que no nos debemos guiar por la edad que ponen sino única y exclusivamente por las partes por millón de flúor (ppm de flúor). 

Si encontráis pastas con menos de 1000 ppm de flúor, son insuficientes, no previenen las caries y no las deberíamos de usar. Si tiene menos de seis años, 1000 ppm de flúor y si tiene más de 6 años, 1450 ppm.

La última evidencia científica disponible nos dice que lo ideal tanto en niños como en adultos es no enjuagar la boca con agua; simplemente escupir sin más y que la pequeña cantidad de pasta que aplicamos en el cepillo se quede sobre las piezas dentales

Así que empecemos por cambiar nuestros hábitos: cepillo seco, pequeña cantidad de flúor, cepillado durante al menos dos minutos y escupitajo (los que sean necesarios).

¿Y si se traga la pasta?

No pasa nada. Con la pequeña cantidad de flúor (grano de arroz) que ponemos el riesgo de fluorosis es prácticamente inexistente.

Guía gratuita
Higiene dental
Consejos para una buena higiene dental

Hábitos que influyen en la salud e higiene dental. ¿Cómo y cuándo debemos cepillarnos los dientes? Conoce los usos de la seda dental y el cepillo interdental y diferencias entre el cepillo manual y eléctrico.

¿Cuáles son las medidas preventivas más eficaces para evitar las caries?

  • Cepillado de dientes, al menos 2-3 veces al día. El cepillado más importante es el de la noche.

  • Duración del cepillado al menos 2 minutos con cabezales suaves y pequeños para llegar hasta las últimas piezas. ¡Juguemos con nuestros niños a contar hasta 60 segundos! Hay cepillos infantiles que se ilumina una luz en el mango durante 2 minutos para que sepan cuándo han de parar.

  • No endulzar nunca el chupete: ni en mermeladas, ni en miel, ni en ningún líquido dulce.

  • No ofrecer zumos. ¡Los niños han de beber agua! Los zumos representan una de las primeras causas de caries en los países desarrollados. Los niños que beben zumos multiplican por tres el riesgo de caries además multiplicar el riesgo de obesidad infantil.

  • Enseñar a nuestros niños a utilizar seda dental y a cepillarse la lengua.

  • Por supuesto evitar productos azucarados: galletas, chuches, incluso el pan de molde es cariógeno.

  • Acudir al odontopediatra de forma rutinaria desde el primer año de vida.

Para tener el tema dental cubierto, en DKV te ofrecemos el seguro dental. DKV Seguros pagará directamente al dentista los servicios que te proporcionó en tus visitas y tú deberás abonar directamente los tratamientos o servicios odontológicos que no sean gratuitos. Si quieres tener más servicios gratuitos, DKV Dentisalud Élite es tu opción más acertada. Cubre más servicios gratuitos y ahorra costes en el dentista.

¿Y si tiene caries en dientes de leche, habría que tratarlos?

Sí. Toda caries ha de ser tratada y valorada por un odontopediatra. De lo contrario la lesión puede avanzar y afectar a la dentición definitiva y al tejido circundante que rodea al diente.

Así que ya lo sabéis, la prevención es la clave.

Hasta la próxima

Aquí tenéis el Protocolo de la Asociación Española de Odontopediatría por si albergáis alguna duda.

Comentarios
Lucia Galan
Autor/a: Lucía Galán
  • Socia fundadora y directora médica de Centro Creciendo.

  • Autora del blog luciamipediatra.com

  • Miembro del Consejo Asesor de Unicef.

Pediatra de vocación, puso en marcha un blog, "Lucía, mi Pediatra", en el que recoge consejos sobre crianza, experiencias profesionale

Guía gratuita
Dentición infantil
Fases de la dentición infantil

En este ebook encontrarás toda la información sobre las fases de dentición durante la edad infantil. Te explicamos como se forman los dientes dentro de la encía, la aparición de las primeras piezas dentales, los cuidados de la dentición temporal y para finalizar la dentición permanente.

Seguro dental para familias

 

En DKV luchamos contra la obesidad infantil

Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.

Seguro de salud para familias
Seguro de salud para familias

Acude a todos los especialistas sin colapsos y evitando largas listas de espera. Además, nuestro seguro de salud incluye el programa de tratamiento y control de la obesidad por parte de un nutricionista.

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Consulta dietética y nutrición
Consulta dietética y nutrición

Los clientes de DKV tienen acceso al catálogo de servicios del DKV Club Salud y Bienestar a precios ventajosos como asesoramiento dietético y nutricional para fomentar los buenos hábitos de alimentación e hidratación.