Lucia mi pediatra: horas de sueño recomendadas

En el reciente estudio ALADINO 2019 sobre la obesidad infantil en España con una muestra aleatoria de 16.665 escolares de 276 Centros de Educación Primaria y que representa a de la población escolar de 6 a 9 años, se observa que 4 de cada 10 escolares tiene exceso de peso.
- Últimos datos de sobrepeso y obesidad infantil en España
- Factores que influyen en el sobrepeso infantil
- ¿Cuántas horas debe dormir un niño y adolescente?
Últimos datos de sobrepeso y obesidad infantil en España
Entre ellos, un 23,3 % tienen sobrepeso y un 17,3% tienen obesidad. Además, dentro de estos últimos, un 4,2 % de los escolares estudiados, presentan obesidad severa. Son datos que no deberían dejar indiferentes a nadie.
La prevalencia de sobrepeso es superior en niñas, mientras que la prevalencia de obesidad y obesidad severa es mayor entre los niños.
Sin embargo, no todo son malas noticias, de acuerdo con los resultados se aprecia, una tendencia descendente del exceso de peso desde 2011 y una estabilización respecto a 2015, aunque las cifras de sobrepeso y obesidad de los escolares de 6 a 9 años en España, sigue siendo elevada, mucho más elevada de lo que a todos nos gustaría.
Recordemos que el exceso de peso a estas edades no solamente tiene efecto a corto plazo en su salud física, sino también en su salud mental, siendo niños y niñas más proclives para tener una baja autoestima, síntomas de tristeza/ansiedad y terminando muchos de ellos siendo víctima de acoso escolar.
Además, el sobrepeso y la obesidad infantojuvenil tiene un impacto a medio y largo plazo aumentando el riesgo de hipertensión arterial, diabetes mellitus y riesgo cardiovascular que no debemos obviar.
Factores que influyen en el sobrepeso infantil
Entre los factores que influyen en estos datos nos encontramos con los viejos conocidos como son el:
- El exceso de azúcares: galletas, cereales de desayuno, productos con azúcares ocultos entre sus ingredientes, zumos envasados, chucherías, etc... Sí, las galletas de desayuno se considera bollería industrial por sus azúcares y altos contenidos de grasas trans. A no ser que las galletas sean caseras con ingredientes de calidad.
- Consumo de ultraprocesados
- Bajo consumo de frutas y hortalizas.
- Exceso de sedentarismo y de uso de pantallas.
- Y … MENOS HORAS DE SUEÑO DE LAS RECOMENDADAS
Sí, dormir poco, engorda.
De hecho, en el estudio Pasos 2019 de la Fundación Gasol en el que participaron niños y niñas de 247 centros educativos españoles, se incide en que las malas costumbres a la hora de dormir es uno de los factores que influyen en el exceso de peso.
¿Cuántas horas debe dormir un niño y adolescente?
Según la National Sleep Foundation:
- Los niños entre 6 y 13 años deben dormir entre nueve y once horas de descanso.
- Los adolescentes entre 14 y 17 años, entre ocho y diez horas de sueño.
Sin embargo, algo más del 40% de los niños de entre 8 y 16 años no cumple con las horas de sueño recomendadas entre semana y si nos vamos al fin de semana, ese porcentaje sube al 48%.
Además, con los años este escenario empeora encontrando una media de 7,9 horas al día de descanso entre los adolescentes; unos niveles muy por debajo de las horas de sueño recomendadas.
Así que además de prestar atención a la lista de la compra y a nuestra despensa de casa, empecemos a inculcar hábitos de sueño saludables garantizando un mínimo de horas de sueño que necesitan nuestros jóvenes para contribuir en un buen estado de salud físico y mental. Y para ello, debemos acostumbrarnos a que nuestros hijos se desconecten de todos los dispositivos electrónicos al menos dos horas antes de irse a la cama y que conecten con nosotros, sus padres, sus hermanos, su familia … compartiendo una cena en familia alrededor de la mesa, una ducha relajante y un beso de buenas noches a pie de cama ¿por qué no?
Mucho ánimo a todos.
Otros artículos de Lucía mi pediatra
- Accidentes infantiles
- Actividades extraescolares y obesidad
- Adolescentes y móviles
- La adolescencia no se sufre, se vive, se siente y se aprende
- Alimentación complementaria -Baby Lead Weaning
- Alimentación en la adolescencia
- Alimentos prohibidos en la infancia
- Atragantamientos en la infancia
- Calendario de vacunas infantiles
- Combatir la obesidad infantil
- Cómo educar en el ejemplo
- Coronavirus en niños
- Comedores escolares a examen
- Diarrea en verano
- Errores de la alimentación complementaria
- Horas de sueño recomendadas
- Niños vegetarianos
- Mitos y realidades de la lactancia materna
- Protector solar para niños
- Qué son los percentiles
- Suspenso en actividad física