Niños y perros, una relación para toda la vida

Aunque haya sido un regalo, lo primero que los padres deben hacer entender a los niños es que la mascota no es un juguete y que requiere de unos cuidados y necesidades que serán responsabilidad de todos los miembros de la familia, incluidos ellos. Esto será el comienzo de la relación entre niños y perros, una relación que se alargará a lo largo de muchos años.
- Beneficios de la relación niños y perros
- La salud de los niños con perros
- ¿Qué debes tener en cuenta si tienes una mascota
Los padres, como adultos de la unidad familiar, son los encargados de supervisar la relación que se va a crear entre el perro y el niño para evitar posibles conflictos. La palabra adecuada a utilizar en los primeros contactos entre ellos es la de supervisar, mantenernos en un segundo plano manteniendo el control de la situación para que tanto el animal como el pequeño puedan establecer los primeros contactos.
Otra de las premisas que se deben tomar para que no se generen problemas entre el animal y los niños, es la de enseñar a los peques de la casa a comprender el lenguaje de los perros, el significado de sus movimientos y gestos, para anticipar las reacciones del animal. De esta manera los niños sabrán cuando el animal necesita su espacio y no debe ser molestado y cuando nos invita a jugar con él.
Beneficios de la relación niños y perros
La presencia de un animal en casa es un elemento que va a ayudar en el desarrollo psíquico y emocional de los niños. Además de lo anterior, los beneficios que va a aportar a los pequeños son innumerables, a continuación os presentamos los más importantes.
- Como hemos mencionado anteriormente, el cuidado de la mascota debe ser cuestión de toda la familia incluido los más pequeños. Echarle de comer, controlar que tenga agua, sacarle a paseo o educarle, harán que los niños tengan uno de sus primeros contactos con la responsabilidad. Los adultos deben dar ejemplo e introducir al niño paulatinamente en las tareas diarias en el cuidado del animal. Una vez que el niño crezca, se le puede ir delegando ciertos cuidados del animal para que sea responsable de ellas.
- Ejemplo de vida. Los perros son seres vivos que además de dar amor a sus dueños, también pasan por todas las facetas de la vida y son ejemplo directo para que el niño comprenda ciertos aspectos inherentes a la vida como puede ser la enfermedad, la amistad, el dolor, la muerte, el amor… A través de la convivencia con el animal, los adultos pueden ir explicando todo aquello a lo que se va enfrentando el animal y que antes o después sufrirán ellos mismos.
- Empatizar y amistad. La relación tan estrecha que se crea entre los niños y los perros ayuda a que los más pequeños de la casa aprendan a empatizar con los sentimientos del animal, con lo que les hará más fácil cuando crezcan que empaticen con la realidad de su alrededor. Además de eso, el amor incondicional que ofrecen los perros, creará un vínculo especial entre el niño y el animal, vinculo que con el paso del tiempo enseñará al pequeño el valor de la amistad.
- Desarrollo social. Al compartir mucho tiempo juntos, los niños desarrollan unas habilidades sociales que más tarde utilizarán para relacionarse con otros niños y personas.
La salud de los niños con perros
Si todo lo anterior no fuese suficiente, existen otra clase de beneficios que afectan directamente a la salud de los más pequeños de la casa:
- El contacto continuado con animales disminuye el nivel de estrés de los niños con lo que se disminuyen también los episodios de agresividad
- Mejora la percepción de uno mismo que tiene el niño, aumentando su autoestima y evitando problemas psicológicos.
- Disminuye el número de afecciones psicosomáticas como pueden ser dolores de cabeza, de estómago, alteraciones del apetito o problemas cutáneos.
- Acariciarlo regula el ritmo cardiaco y la tensión arterial.
- Incrementa la actividad física con lo que los niños evitarán los problemas derivados del sedentarismo.
Los beneficios en la salud no solo afectarán a los pequeños de la casa, los adultos también se verán beneficiados ya que según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, los dueños de perros tienen un riesgo inferior del 11% de enfermedad cardiovascular y hasta un 33% menor de mortalidad general.
Si después de este artículo tienes ganas de incorporar una mascota a la familia, siempre es aconsejable pedir asesoramiento y ser consciente de las necesidades de cada raza para poder incorporar la que se adecue mejor a nuestro tiempo disponible y características de nuestro hogar. Por supuesto, siempre será mucho mejor la adopción que la compra.
Y aunque tener una mascota en casa puede ser de lo más gratificante, es muy importante ser consciente de lo que ello conlleva. Un animal no es un juguete, y necesita unos cuidados específicos para que pueda vivir sano y feliz, por eso antes de tener uno, hay que tener en cuenta la responsabilidad y dedicación que requieren.
Aquí te daremos algunos consejos de los cuidados básicos que necesitan las mascotas, siempre sujetos a las necesidades específicas de cada animal. Eso sí, ten en cuenta que es muy importante realizar revisiones con un veterinario para comprobar que todo está correcto.
¿Qué debes tener en cuenta si tienes una mascota?
- Lleva el calendario de vacunación y desparasitación al día para evitar posibles enfermedades.
- Si tienes un cachorro, infórmate bien sobre las primeras vacunas y visita a un veterinario para que te de indicaciones de los cuidados necesarios durante los primeros meses.
- Si tu mascota está mayor, ten en cuenta que puede tener problemas de huesos, oído, visión, puede que su salud está más delicada y es importante acudir al veterinario para que te aconseje de sus cuidados específicos.
- Cuida de su higiene para un mejor bienestar y para prevenir enfermedades.
- En una buena rutina de higiene ten en cuenta cepillarlo si tiene el pelo muy largo, báñalo una vez al mes con champús especiales para su raza y tipo de pelo, ponle colonia específica para perro.
- Si tienes un gato puedes intentar que se acostumbre a bañarlo, pero si es reacio al agua, deja que se lave solo.
- Cuida bien de su alimentación con piensos adecuados para su raza, tamaño, edad, en función de si necesitan una dieta específica… Infórmate bien sobre el mejor producto para tu mascota.
Recuerda que el tiempo de ocio y ejercicio también forman parte de los cuidados de la mascota. En el caso de los perros, necesitan pasear mínimo 3 veces al día, y mejor si una de estas veces puede correr de forma libre, esto ayuda a su bienestar.
Dedica también un rato al día para jugar con tu mascota, es bueno para su desarrollo y a ti te ayudará a desconectar de la rutina diaria.
En DKV Club Salud y Bienestar queremos ayudarte a cuidar a tu mascota con los mejores servicios y profesionales, por eso nos hemos aliado con la red de centros veterinarios Vetland. Si estás registrado en DKV Club podrás disfrutar de grandes ofertas en diferentes servicios y de varias ventajas por ser del Club. ¡Regístrate aquí!
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >