Osteoporosis infantil: Causas, tipos y prevención

03 Ago 2017
Osteoporosis en niños

La osteoporosis se define como la baja densidad ósea para la edad cronológica. A pesar de que se considera una enfermedad de personas mayores, lo cierto es que puede afectar también a niños y adolescentes.

  1. Factores que afecta a la masa ósea
  2. Tipos de osteoporosis en niños
  3. Prevención de osteoporosis en niños y adolescentes

La preocupación por no engordar, las dietas restrictivas en la adolescencia, la tendencia de dar a los niños leche desnatada en vez de entera y el escaso ejercicio físico contribuyen a su incremento. Hay un abanico amplio de grados de osteoporosis infantil, desde la más rara, que puede provocar la muerte del recién nacido, a la relacionada con trastornos metabólicos, renales o nutricionales.

Factores que afectan a la masa ósea

El crecimiento y mineralización del esqueleto óseo es un proceso que se inicia durante el desarrollo fetal y continúa a ritmos diferentes durante la infancia y la adolescencia hasta los 22-25 años, momento en el que se alcanza el pico máximo de masa ósea. A partir de entonces, la masa ósea se mantiene constante hasta la quinta-sexta década de la vida.

La infancia y la adolescencia son periodos cruciales para adquirir masa ósea. Cualquier factor que interfiera en este proceso va a determinar una disminución de masa ósea y una predisposición al desarrollo de osteoporosis en el adulto.

Los factores que determinan la masa ósea en el niño y el adulto son:

  • Genéticos: hasta casi un 80% de la masa ósea.
  • Nutricionales (calcio y vitamina D): la ingesta de calcio tiene que ser óptima durante la adolescencia. La deficiencia de vitamina D en la alimentación infantil parece afectar negativamente al pico de masa ósea.
  • Ambientales: el creciente consumo de alcohol y tabaco en etapas tempranas de la adolescencia tiene un efecto negativo sobre la masa ósea.
  • Hormonales: las alteraciones hormonales pueden repercutir seriamente en la densidad ósea.
  • Actividad física: el estilo de vida activo mejora la calidad del hueso.

Tipos de osteoporosis en niños

En el ámbito pediátrico destacan dos grandes grupos de osteoporosis:

  • El primero está formado por la osteogénesis imperfecta, que aparece por factores genéticos, y la osteoporosis idiopática o juvenil, de origen desconocido. La osteogénesis imperfecta se produce por un defecto de síntesis de colágeno que afecta a los huesos y a otras estructuras. La osteoporosis idiopática o juvenil es un trastorno localizado exclusivamente en los huesos que aparece en la pubertad.
  • El segundo grupo lo constituye la osteoporosis secundaria a otras enfermedades crónicas, así como de sus tratamientos o de la inmovilización física que requieren.

Prevención de osteoporosis en niños y adolescentes

  • Ingesta de calcio adecuada (800-1.200 mg/día en niños y 1.200-1.500 mg/día en adolescentes).
  • Consumo de 400 UI diarias de vitamina D.
  • Asegurar una adecuada exposición solar.
  • Mantenimiento de un peso y altura normal para su edad.
  • Actividad física.
  • Evitar el consumo de alcohol y/o tabaco.
  • Evitar el consumo de leches desnatadas, ya que la grasa ayuda a mejorar la asimilación del calcio.

Dra. Esther Martínez García - Especialista en Pediatría - Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios