¿Puede la contaminación causar derrames oculares?

31 Mayo 2022
Tiempo de lectura
2,30 minutos
Aunque la polución puede causar picor o enrojecimiento de los ojos, no hay evidencias de que pueda desencadenar esta afección.
Contaminación y derrames oculares

En Maldita.es hemos resuelto muchas de vuestras dudas sobre los ojos: por qué se producen los tics, qué trucos sirven para que no te piquen al cortar cebolla o si hay ejercicios para lograr una visión más nítida. Ahora nos habéis preguntado si la contaminación puede provocar derrames oculares. Aunque la polución puede causar picor o enrojecimiento de los ojos, no hay evidencias de que pueda desencadenar esta afección.

 

Un derrame, también llamado hemorragia subconjuntival, ocurre cuando aparecen una o más manchas de sangre en la parte blanca del ojo. Ana Belén Cisneros del Río, vicedecana del Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL), explica a Maldita.es que se produce cuando “la sangre sale de uno de los pequeños capilares externos del ojo y queda atrapada entre la esclera (la parte blanca del ojo) y la conjuntiva (una membrana transparente que recubre el globo ocular y la cara interna de los párpados) durante varios días”.

 

Entre las causas conocidas de los derrames oculares, los expertos consultados no mencionan la polución. En Maldita.es ya os hemos explicado con todo detalle cómo la contaminación afecta a nuestra salud ocular.

 

“En todo caso, la contaminación podría provocar hiperemia, que es la forma más habitual de ver un ojo rojo”, afirman desde la Delegación de Galicia del Colegio Nacional de Ópticos Optometristas (CNOO) a Maldita.es.

 

Según explican, en la hiperemia se produce una vasodilatación de los vasos sanguíneos conjuntivales a raíz de la irritación del ojo, pero no hay sangrado. Por ejemplo, puede ocurrir por una reacción alérgica o a un producto químico o ante la entrada de un cuerpo extraño.

 

Guía gratuita
Contaminacion del aire
¿Cómo la contaminación del aire afecta a nuestra salud?

Descubre en esta guía cómo ha evolucionado la contaminación atmosférica, cuales son los efectos en nuestra salud y algunas acciones para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

En cambio, los derrames oculares pueden producirse después de realizar algún esfuerzo, tal y como explican desde el CNOO. Por ejemplo, tras un parto, un estornudo muy fuerte o una tos intensa y persistente. Esto se debe a que la presión sanguínea en las venas crece rápidamente durante un corto espacio de tiempo, “lo que puede hacer que se rompan capilares venosos produciendo la mancha rojiza típica del derrame”.

 

Un traumatismo ocular también puede causar esta hemorragia. Así lo indica la Academia Estadounidense de Oftalmología, que subraya que incluso frotarse los ojos muy fuerte puede hacer que se rompan capilares.

 

Entre las causas menos comunes de los derrames, el organismo también menciona la diabetes, la presión arterial alta, el consumo de determinados medicamentos o algunos problemas de coagulación sanguínea.

 

Un artículo publicado en la revista científica Clinical Ophthalmology indica que en los jóvenes, los principales factores de riesgo de este tipo de hemorragia son los traumatismos y el uso de lentes de contacto; mientras que, en los ancianos, son más comunes algunas enfermedades como la hipertensión o la diabetes.

 

Los derrames oculares generalmente son inofensivos y suelen curarse por sí solos, según la Academia Estadounidense de Oftalmología. Pero si tienes el ojo irritado, el organismo sugiere usar lágrimas artificiales. Si tienes hemorragias subconjuntivales con frecuencia, lo más aconsejable sería acudir a un especialista.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación

Guía gratuita
Problemas de la vista más comunes

En este eBook encontrarás información sobre los principales problemas en la vista: miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, etc. Al final también podrás conocer el impacto de la tecnología en nuestra salud ocular y consejos para reducir este impacto.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de salud dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.