A dieta, ¡no, por favor! Descubre hábitos para cuidarte

Muchas son las personas que, como propósito para el nuevo año que se estrena, deciden iniciar una dieta desintoxicante como solución de emergencia para “arreglar” las consecuencias de las comidas navideñas, todo ello aderezado por la corriente de las presiones y estereotipos de belleza que venden la delgadez a diestro y siniestro.
Por ello, optan por todo tipo de dietas, incluyendo aquellas que son más estrictas y severas o hasta incluso milagrosas, con ayunos muy prolongados y con garantía de poner en riesgo la salud de quien decida seguirla cmo la dieta Dukan. Ahora resulta un buen momento, pues, para hablar del concepto de dieta y el significado que solemos atribuirle a este término.
El significado de la palabra “dieta”
“El lunes empiezo la dieta” o “Yo siempre estoy a dieta” son dos expresiones muy habituales que reflejan la mentalidad de tener el deber de cumplir una serie de normas y prescripciones dietéticas , te guste o no, te apetezca o no, o se adapten o no a tus circunstancias.
Y es que, según la RAE (Real Academia Española), una de las tres primeras definiciones que atribuye a la palabra dieta corresponde a: la privación de comer. Y precisamente al leer o escuchar la palabra “dieta” somos muchos los que ya le atribuimos o interiorizamos ese significado a la palabra, sobre todo quienes continuamente quieren perder peso. Viven el comienzo de aplicar una dieta como una etapa con principio y final, nada permanente y en la cual deben existir alimentos prohibidos que conviene evitar o apartar de nuestro consumo. Esta acepción de la palabra dieta mucho se aleja de un cambio profundo de hábitos que sería el que garantizaría el éxito en el mantenimiento de la conducta alimentaria a largo plazo.
La mentalidad “dieta”
La mentalidad “todo o nada” en dieta equivale, entre otros pensamientos, a que existe la clasificación de “alimentos buenos y alimentos malos”. A menudo interpretamos que al hacer una dieta para perder peso debemos privarnos o restringir esta gama de alimentos malos que a corto plazo puede resultar asequible pero a largo plazo toda persona humana va a caer en la tentación de que le apetezca “lo prohibido”. He aquí cuando acontece lo que se conoce como abandonar la dieta lo que conlleva a menudo sentimientos de frustración y hasta incluso culpabilidad por habernos fallado a nosotros mismos.
Y es que lo cierto es que así funciona nuestra mente, cuando nos dicen que NO a un alimento, más ganas vamos a sentir de comerlo o incluso devorarlo sin fin como si no volviéramos a tener nunca más la oportunidad de tomarlo.
Aparecen dificultades entre las cuales encontramos en mayor medida el riesgo de descontrol alimentario, lo cual comporta que aplicar una dieta resulte sutilmente peligroso o ineficaz, conllevando consecuencias para el peso y para la salud que van, desde múltiples oscilaciones de peso hasta menguar nuestra autoestima y aumentar la preocupación por nuestro cuerpo y figura, dando lugar a la aparición de posibles alteraciones con el comportamiento alimentario.
La mentalidad “no-dieta”
Frente a la mentalidad dieta, se trata de potenciar un cambio de hábitos, y huir de restricciones y privaciones sin más. Hay que saber respetar nuestro propio cuerpo y preocuparnos de cuidarlo a diario como sinónimo de una buena autoestima. Si vienen días difíciles donde nos cuesta más seguir una alimentación saludable, nuestro foco se debe centrar en mayor medida en el resto de días que sí llevamos a cabo nuestro auto-cuidado, sin darle importancia a las cifras de peso.
El hecho de seguir un plan dietético provoca en ocasiones que el foco de control (conocido como locus of control) se sitúe externo a la persona y sea el profesional el responsable de producir un cambio. Este error debería corregirse y tratar de que el foco de control sea interno favoreciendo así que sea uno el que tome las riendas de la propia alimentación y la salud, para llegar a la autonomía y al aprendizaje de hábitos desde nuestra propia perspectiva. Por ejemplo, los deportistas deben aumentar el consumo de frutas y verduras.
Una alimentación equilibrada es fundamental para llevar una vida saludable. En nuestro blog, te damos recetas nutritivas y fáciles de hacer para incluir en tu dieta diaria:
- ¿Cómo definimos una alimentación saludable?
- Por qué es importante llevar una alimentación saludable
- Kale en la lista de la compra
- Cómo volver a la normalidad tras los excesos
- La nuez, el mejor tentempié
- Arroz blanco suelto
- Pavo relleno de ciruelas y orejones
- Eliminar la grasa corporal ¿cómo hacerlo?
- 5 infusiones para hidratarte en verano
- Cadena de frío: la importancia de mantener la temperatura de los alimentos
- ¿Qué es el baby led weaning (BLW)?
- Qué comer después de entrenar. Sesión de musculación
- 5 razones para comer legumbres
- Piernas cansadas y dieta
- Dietas milagro ¿Cómo afectan psicológicamente?
- ¿Qué es la psiconutrición?
- 3 snacks saludables con mucha proteína
- Los errores de la operación biquini
- ¿Qué es la proteína whey?
- Siete opciones de desayunos saludables para niños
- Nuevos trastornos de conducta alimentaria
- Proteína vegetal, cómo combinarla
- Fruta, ¿con piel o sin piel?
- Jengibre, raiz con propiedades medicinales
- Errores alimentarios que cometemos después de entrenar
- Hábitos que hacen que tu dieta sea saludable
- Receta saludable: zumos de verano
- Receta saludable: Merluza rellena de gambas
- 5 recetas ligeras para sentirte bien
- La importancia de la Vitamina C en nuestra dieta
- Algunos consejos para seguir la dieta Mediterránea
- Receta saludable: verduras asadas con cítricos
- ¿Cómo son de importantes los lácteos en nuestra alimentación?
- Cinco alimentos imprescindibles para incorporar a tu dieta
- Receta saludable: gazpacho andaluz
- Tres sencillos hábitos para mejorar la dieta en casa
- Receta saludable: brócoli con vinagreta
- Receta saludable: brócoli con semillas de sésamo
- Dieta equilibrada: 5 menús equilibrados para perder peso y reducir grasa
- Receta saludable: batido de plátano y yogur
- Capsaicina. Virtudes y propiedades del picante
- Posibles fallos en tu dieta
- Receta saludable: ensalada con salsa de yogur y mostaza
- Batidos y zumos naturales de frutas: recetas
- Receta saludable: pimientos rellenos de arroz
- Receta saludable: crema de espinacas con dados de calabaza
- Receta saludable: ensalada de cuscús
- ¿Por qué no suelen funcionar las dietas para perder peso?
- Versiones ligeras de platos de siempre
- Bebe agua en las comidas, el primer paso para equilibrar tu dieta
- Receta saludable: espaguetis con calabacín
- Recetas a base de avena
- Receta saludable: hamburguesa de garbanzos
- El día trampa, un día de relax en tu dieta
- Receta para hacer chips de manzana
- Receta saludable: patatas y calabacines condimentados
- Receta: ensalada de caballa
- Ingredientes para una ensalada perfecta en tu dieta
- Dieta para mantener el vientre plano
- Receta saludable: bebida isotónica
- Receta saludable: batido energético
- Receta saludable: plátano con miel y almendras
- ¿Por qué no engordo? ¿Por qué no adelgazo?
- Receta: un desayuno diferente
- Receta saludable: merluza al vapor con verduras
- 5 recetas para dar la bienvenida al verano