Obesidad infantil: El desayuno saludable

El desayuno es la primera y la principal comida del día y una de las más importantes a nivel de nutrición, en la que el organismo rompe el ayuno de varias horas.
Sin embargo, un notable número de escolares que se salta el desayuno (más que cualquier otra comida del día) o lo hace inadecuadamente. La omisión del desayuno se asocia con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad.
En España, en el año 1998, según el estudio Enkid, 1 de cada 4 niños acudía al colegio sin desayunar adecuadamente (2001). La situación actual ha mejorado ya que en trabajos más recientes (Estudio ALADINO 2013, Estudio Thao 2015) se observa que más del 90 % de los escolares desayunan cada día.
Sin embargo, la calidad de esta comida se desvía de las recomendaciones de lo que sería un desayuno saludable, que estaría constituido por un lácteo, un cereal y una fruta -o zumo de fruta natural-.
Según diferentes estudios, más del 80% de niños y niñas consumen un lácteo, pero no llega al 70% que toman un cereal. El estudio ALADINO añade que el desayuno más frecuente (50% de los escolares) fue el formado por un lácteo más un cereal. Pero este mismo Estudio ALADINO ha encontrado que la fruta o zumo de fruta natural solamente formó parte de un 7,7% de los desayunos.
A esto se suma que cerca del 60% de los niños dedica al desayuno menos de 10 minutos, cuando se recomienda dedicarle entre 15 y 20 minutos, sentados en la mesa y en un ambiente relajado.
Recomendaciones científicas sobre el desayuno
- El desayuno es una de las comidas más importantes del día.
- Uno de sus principales beneficios el que contribuye a una adecuada distribución de la energía a lo largo del día. Un desayuno adecuado ayuda a cubrir los requerimientos energéticos y nutricionales y mejora el rendimiento intelectual y físico.
- El desayuno se puede repartir en dos ingestas: la primera, y más completa, en casa (o en la escuela, en caso de no poder desayunar en casa) y otra, más ligera, a media mañana (tentempié a la hora del recreo).
- A mejor hábito de desayuno, menor prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Los expertos recomiendan para toda los miembros de la familia un desayuno completo que aporte un 25% de la energía, a partir del consumo de una variedad de alimentos en el que siempre haya un lácteo, una fruta y un cereal.
¿Cómo hacer un desayuno saludable cada día?
El desayuno es:
- Una fuente de salud
- Una comida fácil y placentera
- Un momento para disfrutar y enseñar a los niños a elegir bien.
El conocimiento es el primer paso para el éxito del cambio
Para mejorar, lo primero que necesitamos es tomar conciencia de lo importante que es el desayuno y actuar en consecuencia.
Cada uno sabe lo que suele desayunar su hijo/a, pero si quiere ampliar su conocimiento este cuestionario puede ser de ayuda.
La información para este artículo ha salido de los documentos del proyecto Apptivate de DKV contra obesidad infantil que impulsan la Universidad de Padres y el Instituto DKV de Vida Saludable. La Universidad de Padres nació con el objetivo de concienciar a la población sobre que para luchar contra la obesidad infantil es necesario cambiar hábitos y el estilo de vida de niños y adolescentes, y para ello resulta clave la implicación de las familias. Con este objetivo, han creado junto con el Instituto DKV de Vida Saludable distintas fichas sobre aspectos relacionados con la alimentación. Además de la ficha 7 que hemos utilizado para realizar el artículo, existen todas estas:
- Ficha nº 1: Obesidad y el sobrepeso infantil ¿es lo mismo?
- Ficha nº 2: La prevención en el embarazo
- Ficha nº 3: ¿Qué se puede hacer desde la familia?
- Ficha nº 4: Jugar el mejor método para aprender
- Ficha nº 5: Actividad física en familia
- Ficha nº 6: Los ritmos de vida en familia
- Ficha nº 7: Los aspectos emocionales de la alimentación
- Ficha nº 8: Comer fuera de casa
- Ficha nº 9: La alimentación equilibrada
Ficha nº 10: Desayuno saludable- Ficha nº 12: Frutas, verduras y hortalizas en cantidad
- Ficha nº 13: La importancia del buen descanso infantil
- Ficha nº 14: El adecuado seguimiento pediátrico del IMC y rebote precoz de la adiposidad
- Ficha nº 15: La importancia de hidratarse bien
- Ficha nº 16: ¿Cómo introducir la alimentación complementaria?
Combatir la obesidad infantil es una prioridad. Para hacerlo de forma amena, hemos creado un videojuego junto a los youtubers aLexBY11, Willyrex, Vegetta777 y sTaXx. La clave para vencer la obesidad infantil es no darle nunca al pause y por ello contamos con la app Runners 4health con la que los niños aprenderán a vencer el sedentarismo y llevar una vida sana.
Combatir la obesidad es uno de nuestros propósitos. Por eso, contamos en nuestro blog con varios artículos que nos ayudarán a ello: