Obesidad infantil ¿qué se puede hacer desde la familia?

La importancia de la familia en la adquisición de hábitos saludables
La obesidad infantil se debe a multitud de causas, muchas de ellas relacionadas con el estilo de vida. Una dieta de alta densidad energética, consumir insuficientes frutas y verduras, sedentarismo, ver excesivamente la televisión, dormir menos horas de las necesarias, etc. son conductas que conducen al riesgo de obesidad en la infancia.
Como madre y padre, ustedes son quienes más pueden influir en la adquisición de unos buenos hábitos, comenzando desde que sus hijos son pequeños. Ellos los respetan y los admiran y como padres son el mejor modelo. Lo que aprendan de pequeños perdurará a lo largo de su vida.
Los niños presentan una mayor predisposición a consumir alimentos saludables y a llevar una vida activa si tienen el ejemplo de sus padres y de otros miembros de la familia. Por esto que resulta muy importante que todos los miembros de su familia adopten o mantengan unos hábitos saludables.
Si usted compra y consume alimentos sanos y realiza actividad física, esto le abre la posibilidad de poder ayudar a sus hijos para que también tengan unos hábitos de vida saludables.
Recomendaciones para prevenir la obesidad y el sobrepeso infantil en la familia
Seguramente como padres se han planteado muchas veces qué pueden hacer para que su hijo o hija adquiera unos hábitos saludables.
Para prevenir eficazmente la obesidad infantil hay cuatro grandes aspectos en los que los padres pueden intervenir: Lo más importante es cuidar las relaciones familiares, también mantener una alimentación saludable, variada y a la vez placentera, realizar regularmente actividad física y evitar el sedentarismo.
No hace falta hacer cambios radicales en su forma de vida, sino que puede incorporar pequeños cambios que pueden dar grandes resultados en la salud de los pequeños... y también de los mayores.
Les damos unos consejos generales que expresan las oportunidades de desarrollar unos hábitos más saludables.
Cuidar las relaciones: Los ritmos de vida en familia
Para una buena dinámica familiar estas ideas le pueden ayudar:
- Comenzar el día con buen humor y sin prisas.
- Tomarse el tiempo suficiente para desayunar. Si conviene, levantarse un poco antes.
- Poner límites por la noche para dormir las horas adecuadas.
- Tener unos horarios fijos para las comidas.
- Compartir al menos una comida juntos y apagar el televisor mientras comen.
- Hacer de las comidas un agradable momento de reunión y comunicación.
- Planificar momentos cotidianos para hacer alguna actividad física en común.
- Planificar juntos actividades en la naturaleza el fin de semana.
- Ir a comprar juntos cuando es posible y compartir las elecciones.
- Cocinar con sus hijos. Además de gustarles participar en la cocina, después se toman mejor lo que ellos mismos han ayudado a preparar.
Procurar una alimentación saludable
Para tener una alimentación saludable como la recomendada por el endocrino, compre de manera inteligente y piense en la salud. Al comprar alimentos, elija frutas y verduras. Reduzca el consumo de alimentos como comidas preparadas, que a menudo son altos en azúcar, grasa y calorías.
El agua es la mejor bebida. Limite las bebidas azucaradas. Esto incluye las que contienen zumo de frutas. Estas bebidas proporcionan poco valor nutricional a cambio altas calorías.
Limite la comida rápida. Muchas de las opciones de menú son altos en grasa y calorías.
Procuren sentarse juntos para comer en familia. Hacer que la comida familiar sea un tiempo para compartir experiencias cotidianas.
Evite que sus hijos coman delante de una pantalla -televisión, tableta, ordenador o móvil – ya que puede llevarles a comer rápido y sin conciencia de lo mucho que está comiendo.
Sirva porciones de tamaño adecuado a la edad de su hijo. Los niños no necesitan tanta comida como lo hacen los adultos.
Respete que su hijo coma hasta que se sienta lleno, aunque deje comida en el plato. Y recuerde también el tamaño de las porciones cuando salgan a comer fuera de casa.
Limite las golosinas y las chuches. Evite que sus niños coman golosinas todo el día. Reserve las golosinas para ciertas ocasiones especiales como cumpleaños y días festivos. No deben ser parte de la dieta diaria de su niño.
Evite usar los alimentos como una recompensa o premio (por ejemplo, celebrar algo con helado) o como castigo (restringir ciertos alimentos preferidos debido al mal comportamiento).
Cómo aumentar la actividad física
Una parte fundamental para alcanzar y mantener un peso saludable, especialmente para los niños, es la actividad física. No sólo quema calorías, sino también fortalece los huesos y músculos fuertes y ayuda a los niños a dormir bien por la noche y permanecer alerta durante el día.
Los buenos hábitos establecidos en la infancia ayudan a mantener el peso saludable en la adolescencia a pesar de los cambios hormonales, el rápido crecimiento y las influencias sociales que a menudo conducen a comer en exceso. Los niños activos son más propensos a convertirse en adultos con buena salud.
Se recomienda que los niños realicen al menos 60 minutos de actividad física diaria.
La actividad física no quiere decir necesariamente practicar deportes. También lo son las actividades en familia y el juego activo como caminatas, salidas en bicicleta, juegos al aire libre y otras actividades que implican movimiento, como bailar.
Aproveche el buen clima para acudir al parque o a la zona de juegos cerca de su domicilio. Además, sus hijos se relacionarán con otros niños y se beneficiarán doblemente de la actividad al aire libre.
Salgan a caminar con sus hijos, pueden conversar mientras caminan y de esta forma se mejora la relación familiar.
Para realizar actividad física en el día a día es importante planificar el tiempo.
Evite el sedentarismo. Para que sus hijos sean más activos es necesario limitar el tiempo de uso de pantallas como televisor, videojuegos, ordenador o el teléfono móvil.
Se recomienda restringir el tiempo que se pasa frente a una pantalla digital a 2 horas o menos al día.
Para los padres a veces es difícil de calcular porque los niños hacen varias cosas a la vez (tareas escolares, jugar o enviar mensajes) y porque a veces se confunden los límites entre el entretenimiento y los deberes escolares, especialmente cuando están usando el ordenador.
Al final del día, un buen descanso
Los niños que no duermen lo suficiente tienen más riesgo de obesidad y sobrepeso.
Los padres pueden fomentar los buenos hábitos para dormir estableciendo una rutina nocturna con sus niños desde pequeños.
Para fomentar la higiene y el buen dormir es necesario evitar en la habitación el uso del televisor, ordenador o teléfono móvil.
La información para este artículo ha salido de los documentos del proyecto Apptivate de DKV contra obesidad infantil que impulsan la Universidad de Padres y el Instituto DKV de Vida Saludable. La Universidad de Padres nació con el objetivo de concienciar a la población sobre que para luchar contra la obesidad infantil es necesario cambiar hábitos y el estilo de vida de niños y adolescentes, y para ello resulta clave la implicación de las familias. Con este objetivo, han creado junto con el Instituto DKV de Vida Saludable distintas fichas sobre aspectos relacionados con la alimentación. Además de la ficha 7 que hemos utilizado para realizar el artículo, existen todas estas:
- Ficha nº 1: Obesidad y el sobrepeso infantil ¿es lo mismo?
- Ficha nº 2: La prevención en el embarazo
Ficha nº 3: ¿Qué se puede hacer desde la familia?- Ficha nº 4: Jugar el mejor método para aprender
- Ficha nº 5: Actividad física en familia
- Ficha nº 6: Los ritmos de vida en familia
- Ficha nº 7: Los aspectos emocionales de la alimentación
- Ficha nº 8: Comer fuera de casa
- Ficha nº 9: La alimentación equilibrada
- Ficha nº 10: Desayuno saludable
- Ficha nº 11: Los ritmos de la vida en familia
- Ficha nº 12: Frutas, verduras y hortalizas en cantidad
- Ficha nº 13: La importancia del buen descanso infantil
- Ficha nº 14: El adecuado seguimiento pediátrico del IMC y rebote precoz de la adiposidad
- Ficha nº 15: La importancia de hidratarse bien
- Ficha nº 16: ¿Cómo introducir la alimentación complementaria?
Combatir la obesidad infantil es una prioridad. Para hacerlo de forma amena, hemos creado un videojuego junto a los youtubers aLexBY11, Willyrex, Vegetta777 y sTaXx. La clave para vencer la obesidad infantil es no darle nunca al pause y por ello contamos con la app Runners 4health con la que los niños aprenderán a vencer el sedentarismo y llevar una vida sana.
Combatir la obesidad es uno de nuestros propósitos. Por eso, contamos en nuestro blog con varios artículos que nos ayudarán a ello: