Guía saludable para nadadores novatos

09 Jun 2014
natación

Si estás empezando a aprender o te lo estás  planteando, os contamos los beneficios de nadar y unos consejos imprescindibles para nadadores principiantes.

Según la portada de natación i-natación, la natación nos aporta unos beneficios sobre la salud que no encontramos en otros tipos de ejercicios aeróbicos. Entre ellos, estimula la circulación sanguínea, mejora la postura corporal, desarrolla la flexibilidad, alivia tensiones, mejora el desarrollo psicomotor, favorece la autoestima y desarrolla la mayor parte de los grupos musculares.

Para empezar a desplazarte por el agua ten en cuenta estos pasos iniciales según Gerry Rodrigues, un instructor de natación de Los Ángeles con más de treinta años de experiencia.

  1. Si nunca has aprendido a nadar, lo mejor es trabajar con un instructor ya que las primeras lecciones son esenciales para empezar a desarrollar tu técnica.
  2. Si decides hacerlo por tu cuenta, se recomienda empezar con el estilo libre. Nada tanto lo que puedas, y descansa cuando lo necesites. Repite este proceso durante al menos 20 minutos, pero no te preocupes si no alcanzas a otros, con una buena rutina irá mejorando tu estado físico.
  3. La natación requiere mayor adaptación que cualquier otro deporte.  Tenemos que adaptar nuestro patrón de respiración además de adaptarnos a la ingravidez del medio.
  4. Mientras nadas, es importante que tu cabeza, caderas y pies estén alineados. La clave está en relajar el cuerpo para mantenerte alineado. A medida que nadas, hay que estirar el cuerpo con cada brazada.
  5. Como en todo, la constancia es la clave para aprender y para perfeccionar la técnica. Lo ideal es apuntarse 3 veces a la semana para realmente avanzar.

Comienza tu programa de entrenamiento nadando pocos metros (consulta siempre a tu profesor). Descansa siempre entre cada largo, al menos, al principio. Cuando ya empieces a ganar confianza en las semanas siguientes, puedes ir prolongando el espacio entre cada descanso.

Comentarios