Salud mental y deporte, el bienestar completo

El concepto de salud mental está en auge. Todo el mundo busca tener una buena salud mental, y es que actualmente le hemos dado la importancia que se merece. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de salud mental? Según la OMS, la salud mental es “un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”.
Existen muchas formas para conseguir un estado de bienestar mental. Una de ellas es el deporte. El deporte es más que un actividad física que utilizamos para ponernos en forma o una actividad asociada a la competitividad deportiva. También es una fuente de bienestar que puede cambiar tu vida.
¿Qué relación tienen la salud mental y deporte? ¿Puede el deporte tener un efecto beneficioso para nuestra salud mental? ¿Qué deporte podemos realizar para mejorarla?
¿Qué relación hay entre salud mental y deporte?
Existe una explicación científica entre de por qué salud mental y deporte están tan relacionados. Y es que cuando realizamos deporte nuestro cuerpo genera unas sustancias químicas que promueven el bienestar. Entre esas sustancias químicas, llamadas neurotransmisores, encontramos la dopamina, la oxitocina, la serotonina y la endorfina.
-
La endorfina generada durante el deporte y ejercicio genera una sensación de euforia y satisfacción, reduciendo el dolor y aliviando el estrés, ya que actúa como analgésico natural.
-
La dopamina nos impulsa a seguir adelante, a tener ganas de marcarnos metas y experimentar sensación de logro, fortaleciendo nuestra confianza y autoestima. Nos ayuda a mantener una actitud positiva hacia nosotros mismos y hacia los desafíos de nuestro día a día.
-
La oxitocina se libera en los deportes de contacto, fomentando sentimientos de pertinencia, empatía y vínculo social.
-
La serotonina es importante para la regulación del estado de ánimo, del sueño y del hambre. Cuando hacemos deporte de manera regular, generar serotonina nos ayuda a mantener el equilibrio emocional y prevenir la ansiedad y la depresión, ayudándonos a enfrentar el estrés y los desafíos cotidianos.
Beneficios del deporte para la salud mental
Incluir un deporte en tu rutina puede tener múltiples beneficios sobre tu salud mental, te puede ayudar a superar obstáculos, liberar tensiones y alcanzar un equilibrio en tu vida.
Otros beneficios que te puede aportar el deporte son:
-
Mejora el estado de ánimo y fomenta el pensamiento positivo, siendo una herramienta terapéutica que nos permite enfrentar desafíos diarios con confianza y resiliencia. Además, combate la tristeza.
-
Previene y combate condiciones como trastornos del sueño, estrés, depresión, ansiedad y trastornos de la alimentación.
-
Fomenta la autoconfianza y la autoestima, haciéndonos sentir más seguros y satisfechos con nosotros mismos.
-
Nos ayuda a liberar el estrés acumulado, donde los problemas cotidianos se desvanecen a medida que nos sumergimos en la actividad física, ayudándonos a encontrar una sensación de calma y claridad mental.
-
El ejercicio nos ayuda a enfrentarnos a la vida con una actitud más positiva y proactiva, alejando las emociones más desagradables como la tristeza.
-
Cuando participamos en deportes de equipo se fortalecen las relaciones sociales.
-
Mejora la calidad de sueño, ayudándonos a relajar la mente y el cuerpo.
-
Al mejorar la oxigenación y la función cognitiva, el deporte fomenta una mejoría de la memoria y de la concentración.
-
Reduce la inflamación y aumenta la neurogénesis.
¿Qué deporte elegir para mejorar tu salud mental?
No todos nos sentimos a gusto realizando algunos deportes, es por eso que debes encontrar aquel que más se adecue a tus gustos y estilo de vida, aquel que puedas incluir en tu día a día sin que sientas que es una obligación.
Te aconsejamos que si no estás acostumbrado a realizar deporte, empieces poco a poco, con sesiones de ejercicio cortas y los vayas incrementando de manera gradual.
Para que no lo veas como un sacrificio, te dejamos un listado de los deportes más efectivos para mejorar la salud mental.
-
Yoga: este deporte combina ejercicio físico con ejercicios de respiración y meditación. Es la perfecta relación entre salud mental y deporte, favoreciendo la reducción del estrés y la ansiedad.
-
Caminar a paso ligero o running: si no estás acostumbrado a hacer deporte, este ejercicio es perfecto para empezar. No te quita mucho tiempo del día y es perfecto para eliminar las tensiones acumuladas del día. Además, al ser un deporte que se realiza en el exterior puedes disfrutar de los beneficios asociados a la naturaleza.
-
Natación: la natación es un deporte de bajo impacto y con grandes beneficios.
-
Ciclismo: esta actividad puede adaptarse a diferentes niveles de condición física. Puedes disfrutar del aire libre y de todos los beneficios que aporta la naturaleza para la salud mental.
-
Cualquier deporte en equipo como puede ser un partido de fútbol o baloncesto. Se puede conseguir mejorar la salud mental haciendo un partido con amigos aunque no se tengan nociones de estos deportes.
En conclusión, salud mental y deporte son dos conceptos que van ligados muy íntimamente. Pero para obtener todos los beneficios que te ofrece el deporte, debes ser constante. Para ello, establece metas realistas y alcanzables, que te ayuden a evitar la frustración. Intenta practicar mínimo 30 minutos diarios de ejercicio, aunque sea salir a andar por la ciudad. Recuerda que si practicas deporte con amigos y familiares puede ser más divertido y motivador.
Referencias
Preguntas frecuentes sobre la salud mental y deporte
¿Qué deporte es mejor para la salud mental?
Los deportes que están más indicados para mejorar la salud mental son los deportes en equipo, como pueden ser el fútbol, el baloncesto o vóley.
¿Cuál es el mejor deporte para la depresión?
Para mejorar tu estado de ánimo y reducir la aparición de la depresión se recomiendan aquellos deportes de ejercicio aeróbico, no tanto aquellos deportes de fuerza. Los deportes de ejercicio aeróbico son: la natación, el baile, montar en bicicleta o salir a correr.
¿Qué ejercicios liberan serotonina?
Aquellos deportes que liberan más serotonina son salir a caminar, el yoga o correr.
¿Cómo influye la salud mental en el deporte?
El deporte influye positivamente en la salud mental, generando un sinfín de beneficios, pero la salud mental también influye en el deporte. Tener una buena salud mental, una fortaleza mental puede ayudar a grandes atletas a mantener la concentración, afrontar los desafíos y superar los obstáculos como son el estrés y la presión.
Productos y servicios relacionados