Beneficios del pilates, aprovéchalos todos

Creado el
17 Mar 2025
Modificado el
16 Abr 2025
Tiempo de lectura
6 minutos
Los beneficios del pilates la han afianzado como una de las mejores prácticas para mejorar la salud. Si eres constante podrás sentirlos muy pronto.
Pie de foto
El pilates destaca por su capacidad para mejorar la salud integral gracias a beneficios como la mejora de la postura o la reducción del estrés.
  1. ¿Cuáles son los beneficios del pilates?

  2. ¿Cuándo se notan los beneficios del pilates?

  3. ¿Cuántas veces a la semana se recomienda hacer pilates?

  4. Consejos para empezar a practicar pilates

  5. Cuida tu salud con pilates

El pilates se ha consolidado como una de las disciplinas más completas para mejorar la salud física y mental. Esta práctica combina ejercicios de fuerza, flexibilidad y control postural, ayudando a conseguir un cuerpo más fuerte, equilibrado y resistente. Tanto si eres principiante como si buscas una actividad que complemente otras rutinas deportivas, el pilates ofrece beneficios adaptados a cualquier nivel.

Si todavía no conoces los beneficios del pilates te contamos qué puede aportarte a tu salud, cuándo empezarás a notarlo y con qué frecuencia es recomendable practicarlo para obtener los mejores resultados. Además, te damos consejos prácticos para que puedas iniciarte en esta disciplina de forma segura y efectiva.

beneficios del pilates en personas mayores
El pilates se ha consolidado como una de las disciplinas más completas para mejorar la salud física y mental.

¿Cuáles son los beneficios del pilates?

El pilates destaca por su capacidad para mejorar la salud integral. Entre sus principales beneficios podemos destacar:

  • Fortalecimiento del core: los ejercicios se centran en la zona abdominal, lumbar y pélvica, lo que mejora la estabilidad y previene dolores de espalda.

  • Mejora de la postura: al fortalecer la musculatura profunda, el pilates ayuda a corregir la postura corporal, reduciendo la tensión en la espalda y el cuello.

  • Aumento de la flexibilidad: los estiramientos incluidos en la práctica favorecen la movilidad articular y la elasticidad muscular.

  • Reducción del estrés: la concentración y la respiración consciente que requiere el pilates ayudan a disminuir la ansiedad y el estrés.

  • Prevención de lesiones: al trabajar el cuerpo de forma global, mejora el equilibrio y la coordinación, reduciendo el riesgo de lesiones.

  • Mejora del tono muscular: aunque no se basa en la hipertrofia, el pilates tonifica y define los músculos de manera armoniosa.

¿Cuándo se notan los beneficios del pilates?

Los efectos del pilates no se hacen esperar demasiado, comienzan a notarse después de las primeras sesiones, aunque la constancia es clave para obtener resultados duraderos. Joseph Pilates, creador de la disciplina, afirmaba: “En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 sesiones verás la diferencia y en 30 sesiones tendrás un cuerpo nuevo”.

En pocas semanas, los practicantes suelen notar una mayor movilidad y una mejora en la postura. A partir de los dos o tres meses de práctica regular, se percibe una mayor tonificación muscular y una reducción de molestias musculares, especialmente en la espalda.

beneficios del pilates con máquinas
En pocas semanas, los practicantes suelen notar una mayor movilidad y una mejora en la postura. 

¿Cuántas veces a la semana se recomienda hacer pilates?

Para notar los beneficios del pilates, se recomienda practicarlo entre 2 y 3 veces por semana. Esta frecuencia permite al cuerpo adaptarse a los ejercicios sin sobrecargar la musculatura. Sin embargo, si el objetivo es aliviar dolores de espalda o mejorar la postura, combinar tres sesiones semanales con estiramientos diarios puede acelerar los resultados.

Los principiantes pueden empezar con dos sesiones semanales e ir aumentando progresivamente a medida que el cuerpo se adapta. Además, combinar el pilates con otros ejercicios cardiovasculares, como caminar o nadar, contribuye a mejorar la salud cardiovascular y mantener un estilo de vida activo, muy recomendable también durante la etapa de embarazo, siempre que no haya ninguna complicación.

Consejos para empezar a practicar pilates

Si estás pensando en incorporar el pilates a tu rutina, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Elige el tipo de pilates adecuado: existen clases de pilates suelo (mat) y pilates con máquinas. Consulta con un profesional para saber cuál se adapta mejor a tus necesidades. 

El pilates suelo se realiza sobre una colchoneta con el propio peso corporal, siendo ideal para principiantes que desean familiarizarse con la técnica y mejorar la estabilidad, flexibilidad y equilibrio. Por otro lado, el pilates con máquinas utiliza aparatos como el reformer o el cadillac, que añaden resistencia y permiten ajustar la intensidad, siendo especialmente útil para la rehabilitación y el fortalecimiento muscular. Ambas modalidades se complementan, potenciando los beneficios globales de la práctica.

  • Busca un instructor cualificado: un buen profesor te guiará para realizar los ejercicios correctamente y evitar posibles molestias derivadas de una mala técnica o ejecución.

  • Sé constante: la clave para notar los beneficios del pilates es la regularidad. Planifica tu semana e intenta no faltar a las sesiones.

  • Consulta con tu médico cuando sea necesario: si tienes alguna lesión o problema de salud, es importante recibir el visto bueno de un especialista antes de comenzar.

beneficios del pilates en jóvenes
El pilates suelo se realiza sobre una colchoneta con el propio peso corporal, siendo ideal para principiantes que desean familiarizarse con la técnica y mejorar la estabilidad, flexibilidad y equilibrio. 

Cuida tu salud con pilates

El pilates es una excelente opción para mejorar tu bienestar físico y mental. Además de los beneficios físicos, esta disciplina fomenta la conexión entre cuerpo y mente, lo que contribuye a una mejor calidad de vida. Si quieres cuidar tu salud a largo plazo, el pilates puede convertirse en un gran aliado.

Incorporar el pilates a tu rutina semanal te ayudará a sentirte mejor por dentro y por fuera. El compromiso con tu bienestar te ayudará a adoptar hábitos saludables que mejoren tu calidad de vida. Empieza hoy y descubre todo lo que el pilates puede hacer por ti.

Guía gratuita
Ejercicio en casa
Ponte en forma desde casa

Planning de entrenamiento para hacer ejercicio desde casa con poco equipamiento y tiempo. Te explicamos el paso a paso de los principales ejercicios para fortalecer todo tu cuerpo

Preguntas frecuentes sobre los beneficios del pilates

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre los beneficios del pilates

¿Qué zonas adelgaza el pilates?

Aunque su enfoque es global, el pilates ayuda a reducir grasa y tonificar principalmente la zona abdominal, incluyendo los músculos del core y la espalda baja. Además, trabaja el tren inferior, fortaleciendo y definiendo glúteos y piernas. 

¿Cómo cambia el cuerpo con el pilates?

El pilates fortalece y tonifica los músculos de todo el cuerpo, especialmente del core. Además, alarga la musculatura, lo que da una apariencia más estilizada y definida. También mejora la postura, incrementa la flexibilidad y refuerza la estabilidad de la columna vertebral. Con una práctica constante, se logra un equilibrio físico y mental, reduciendo el estrés y promoviendo una mayor conexión cuerpo-mente.

¿Qué es mejor, pilates o yoga?

La elección entre pilates o yoga depende de tus objetivos personales. El pilates se enfoca en la tonificación muscular, el fortalecimiento del core y la mejora de la postura, perfecto si buscas trabajar el cuerpo de forma más física. Por su parte, el yoga combina beneficios físicos como flexibilidad y equilibrio con un enfoque espiritual y mental, ayudando a reducir el estrés y mejorar la conexión cuerpo-mente. El pilates y el yoga son disciplinas complementarias y pueden adaptarse a diferentes necesidades.

Comentarios
Begoña Basterrechea
Autor/a: Begoña Basterrechea
  • Docente universitaria en el área de Pharma y Biotech.

  • I+D (formulación y consultoría) y divulgación médica.

  • Redactora especializada en medicina y estilo de vida saludable para diversos laboratorios, empresas del sector healthcare, medios de comunicación y entidades educativas.

Especialista en Biomedicina, Nutrición Clínica y Medicina Integrativa con más de 7 años de experiencia en investigación y redacción médica.

Guía gratuita
Ejercicio para mayores
Ejercicio físico para personas mayores

Beneficios del deporte en personas de avanzada edad y cómo influye en su salud. Listado de ejercicios para hacer en casa sin equipamiento y cómo realizar correctamente cada uno de los ejercicios correspondientes.

Productos y servicios relacionados

Protegemos tu salud para que solo te preocupes de cuidarte y disfrutar

Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con hasta un 35% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental, videoconsultas con especialistas, línea médica deportiva, fisioterapia y podología sin límite de sesiones, ¡y mucho más!

Imagen bloque producto
Consultas virtuales con especialistas y coach

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa a través de consultas virtuales con especialistas, incluida la especialidad de traumatología. Además, contarás un el servicio de un coach de salud para realizar un seguimiento de tus hábitos de vida.

bloque producto deporte
Entrenador personal online

Entrena donde y cuando quieras con la app de gimnasio online con clases en vivo que te ayuda a conseguir tus objetivos de bienestar físico y mental en un clic.  Y ahora cuentas con el nuevo servicio de entrenador personal.