Estrés, ¿es el trabajo el factor principal?

29 Mayo 2017
Estrés, ¿es el trabajo el factor principal?

El estrés se puede derivarse de situaciones enmarcadas en tu ámbito personal o familiar. En estos casos, tu empresa debe aportarte medios y recursos para poder gestionar el nivel de estrés.

¿Cómo se define el estrés?

El estrés es conjunto de reacciones fisiológicas y mentales que se presentan cuando un individuo sufre un periodo en el que se ve sometido a un estado de tensión nerviosa derivado de factores externos que superan su capacidad de manejarlas. Toda esta situación puede acarrear problemas que nos afecten física, mental, conductual y emocionalmente, sintiéndose por un lado agotada tanto física como mentalmente y con sensación de impotencia y angustia.

Factores de riesgo de estrés en el trabajo

A continuación te enumeramos los principales factores psicosociales que conducen a este problema:

  • Demasiadas exigencias en el trabajo
  • Falta de decisión en las tareas asignadas
  • Apoyo muy limitado desde las personas que ostentan la responsabilidad en la empresa.
  • Relaciones tóxicas con los compañeros de trabajo. (Acoso y en casos episodios violentos)
  • Conflicto de responsabilidades.
  • Falta de comunicación en decisiones que afectan al individuo. Sensación de que la persona no controla su situación laboral.

Factores de riesgo de estrés fuera del trabajo

Conciliación

Tener tiempo para poder dedicarlo a la familia encontrar el equilibrio perfecto entre trabajo y vida personal es un factor clave para evitar la aparición de angustia en nuestras vidas. Es importante desconectar completamente del trabajo y no llevarnos la carga laboral a casa.

Momentos importantes de la vida

A lo largo de la vida existen momentos que pueden aumentar nuestro nivel de estrés. Las circunstancias tanto negativas, como puede ser la muerte de un familiar, una enfermedad, o las positivas, una boda, el nacimiento de un hijo, una mudanza… requieren una dedicación y trabajo que puede hacer que nuestro nivel de energía se vea altamente afectado.

Estilo de vida

Nuestros malos hábitos, fumar, beber alcohol o el uso de otras drogas, pueden tener una repercusión directa en el aumento de nuestro nivel de estrés como que sea éste el que sea el origen de los malos hábitos.

Relaciones

Las relaciones personales tanto en el ámbito laboral como fuera de el pueden ser a la vez fuente de estrés o una ayuda para rebajar esos niveles. Lo importante es tener siempre el apoyo de las personas más cercanas para poder compartir el problema que te causa estrés para poder encontrar un apoyo personal.

Finanzas

Los problemas financieros como puede ser el impago de un hipoteca, las deudas, el despido de tu trabajo pueden ser un foco importante de estrés.

Enfermedad o fallecimiento de un ser querido

Hay personas a las que les causa un gran grado de estrés aceptar que un ser querido, o ellos mismo, sufren una enfermedad y no saben gestionar esa nueva situación, despertándose sensaciones de tristeza o rabia.

Teletrabajo saludable
Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.