Movember: el poder de un bigote

04 Nov 2014
movember padre hijo

El mes de noviembre es, desde hace años, el mes Movember. Hombres de todo el mundo se mueven para dar visibilidad a la salud masculina.

 

Nos ha parecido ver más bigotes últimamente por la calle, y no sabemos si es una forma de ahorrar en maquinillas de afeitar o es que algo está pasando en España…

Lo cierto es que algo está pasando. Cada año, cientos de miles de hombres en todo el mundo se preparan para cambiar la cara de la salud masculina y lucir bigote durante el mes de Movember, formalmente conocido como noviembre. El bigote es la excusa para iniciar conversaciones en torno a la salud de los hombres, tomando conciencia de la importancia de la detección temprana de un posible cáncer de próstata o testicular.

¿Todo gran bigote conlleva una gran responsabilidad?

Como decimos los Mo Bros (cada uno de los seguidores de este movimiento), nunca subestimes el poder de un bigote y el gran trabajo social que realizas con él. En la campaña del 2013 cada Mo Bro con su bigote generó durante todo el mes de Movember alrededor de 2.300 conversaciones poderosas y significativas de salud masculina, a través de amigos y las redes sociales, con un resultado total de 2,3 billones de conversaciones sobre salud masculina a nivel mundial.

Una de las acciones fundamentales del movimiento promovido por Movember es la recaudación de fondos ¿Adónde va a parar ese dinero que todos estos valientes se han ganado con el sudor de sus bigotes?

Los países europeos, exceptuando UK, recaudamos fondos para el GAP (Global Action Plan).  El Global Action Plan de la Movember Foundation promueve la colaboración global entre las mentes más brillantes en el campo de la investigación del cáncer de próstata para que juntos ayuden a acelerar los descubrimientos del cuidado de la salud para los hombres que padecen de esta enfermedad. La Movember Foundation ha invertido en 4 proyectos globales de cáncer de próstata que actualmente gestiona como parte de su Global Action Plan:

  • Biomarcadores: desarrollo de nuevos test para predecir el cáncer de próstata agresivo, detectar la metástasis (diseminación del cáncer) y la resistencia al tratamiento que en última instancia intensifica las decisiones de tratamiento de los pacientes.
  • Imágenes: ayudar a desarrollar mejores pruebas en imágenes para detectar la diseminación del cáncer de próstata, o determinar las mejores opciones de tratamiento para hombres con un cáncer de próstata avanzado.
  • Vigilancia Activa: creación de un consenso global en la selección y monitorización de hombres con un pequeño riesgo de padecer cáncer de próstata.
  • Ejercicio y Salud Metabólica: comprender el mecanismo de acción y las implicaciones metabólicas de la actividad física en una vida de calidad y en la supervivencia de hombres con un cáncer de próstata avanzado

¿Por qué a los hombres les cuesta hablar de la salud masculina?

Personalmente me lo pregunto muchas veces y si lo supiéramos solucionaríamos muchas actitudes delante de las enfermedades masculinas, pero hay algunos aspectos que nos diferencian de las mujeres, como un estereotipo marcado en generaciones anteriores sobre el hombre “macho”, como si fuéramos superiores y que a nosotros no nos hubiera de tocar. El “pudor” por la localización del propio cáncer es otro de los grandes aspectos que nos hace no hablarlo entre nosotros, no compartirlo incluso con tu pareja. El no haber recibido una educación familiar o en las propias escuelas, creo que hay un gran debate sobre todo esto…

¡Nos has convencido! ¿Qué es lo que hay que hacer?

El primer paso es registrarse en es.movember.com, individualmente como Mo Bro o Mo Sista, o creando tu propio equipo con tus amigos, compañeros o familia. Seguidamente creas tu perfil “Mo Space” y a partir de aquí ya eres parte de la familia Movember,  y nos ayudas a divulgar el mensaje de concienciación sobre el cáncer de próstata. Y durante todo el mes de Movember si eres un auténtico Mo Bro dejándote crecer el bigote, intentas recaudar con la progresión del crecimiento de tu Mo solicitando donativos a tus amigos, compañeros, pareja o familia por el esfuerzo que estás realizando, y así ayudarás a conseguir fondos para la investigación en cáncer de próstata y testicular.

¿El bigote es solo cosa de hombres? ¿Qué pueden hacer las mujeres para colaborar?

 Una Mo Sista es una mujer que adora el bigote y está comprometida a aumentar la concienciación y los fondos para la salud masculina. Movember no estaría donde está hoy sin el amor, apoyo e inspiración de las Mo Sistas. Ellas son un claro ejemplo para los hombres en temas de salud y concienciación, muchas veces ellas son las que nos hacen ir al médico aunque nos encontremos bien, las que hablan entre ellas de salud…

No todo va a ser trabajar… tenemos entendido que organizáis galas que te pueden llevar al salón de la fama.

Sí, al finalizar el mes de Movember organizamos las Galas oficiales de Barcelona y Madrid, un evento donde damos las gracias a todos los Mo Bros y Mo Sistas que han estado apoyándonos durante toda la campaña, un fiesta donde los Mo Bros se caracterizan a su bigote y optan a ganar el concurso para ser el Man of Movember de Spain 2014. O luchar para alguna de las otras 5 categorías.

Miss Movember

Mo Bro and Mo Sita

Mo Team

Mo in Character

También se realizan las MoTown o Mo Parties en distintas ciudades o pueblos de España organizadas por las respectivas comunidades de Movember previamente solicitadas a través de nuestra web.

Si todo esto no te ha convencido a poblar tu cara con un buen mostacho y pelear por que la salud de los hombres y el diagnóstico precoz sea más visible… igual te convence el bigote más famoso de España:

Comentarios