10 causas de retraso menstrual

Existen múltiples motivos por los que la menstruación puede retrasarse, además de un posible embarazo. Puede incluso suceder que alguno de estos motivos provoque que la regla desaparezca por completo. En este post te contamos las principales causas del retraso de la regla, para ayudarte a salir de dudas.
¿Cuáles son las principales causas de retraso de regla?
Es importante tener en cuenta que un retraso puntual en tu ciclo menstrual no tiene por qué significar que ocurra algo malo, sino que las causas de ese retraso pueden ser muy diversas. En este post queremos ayudarte, aclarando las causas más comunes del retraso de la regla:
- Embarazo
- Estrés y ansiedad
- Infecciones
- Medicaciones
- Errores de cálculo
- Cambios de peso
- Ejercicio físico
- Alteración de la tiroides
- Lactancia materna
- Ovario poliquístico
- Menarquía
- Otros artículos si estás pensando en quedarte embarazada
Embarazo como causa del retraso menstrual
Este es probablemente el primer motivo en el que se piensa cuando existe un retraso de la regla, sobre todo en el caso de una mujer en edad fértil. Y es que es una causa probable, tanto si se está buscando el embarazo activamente como si se usan métodos anticonceptivos, ya sea el preservativo u otros.
Ante la sospecha de embarazo, debes confirmar o descartar esta posibilidad. Puedes hacerlo realizando un test de embarazo a través de la orina, que puedes adquirir en una farmacia, o bien una determinación hormonal en sangre, para lo que deberás hacerte un análisis de sangre.
Estrés y ansiedad como causa del retraso menstrual
Tanto el estrés como la ansiedad son posibles causas de retraso de regla, ya que puede haber una alteración hormonal, provocando que el ciclo menstrual se modifique. Pueden incluso hacer desaparecer la ovulación, de manera que ese mes no haya regla.
El estrés puede deberse a cuestiones profesionales, relacionadas con el tipo de trabajo o con la responsabilidad del mismo, o puede deberse a temas emocionales.
Los cambios bruscos en el horario laboral, que se producen, por ejemplo, en un puesto de trabajo con horario partido pueden llegar a provocar un desarreglo en el ritmo circadiano y hacer que no haya ciclo ovulatorio y se produzca un retraso de la menstruación.
Infecciones como causa del retraso menstrual
Las infecciones o una enfermedad leve también pueden ser causas de retraso de regla, ya que el cuerpo reacciona de la misma manera que lo hace ante una situación de estrés. Puede incluso que se trate de infecciones simples, como una cistitis, una amigdalitis o una gripe. No es necesario que sean situaciones crónicas.
En estos casos, el retraso de la regla suele ser puntual, simplemente relacionado con esta situación de infección.
Medicaciones como causa del retraso menstrual
Algunos medicamentos, como los antipsicóticos, los corticoides, los antidepresivos, los tratamientos de quimioterapia, los inmunosupresores o los antihipertensivos, entre otros, pueden ser una de las causas del retraso de regla.
Si estás realizando un periodo de descanso en la toma de anticonceptivos hormonales, también puedes sufrir un retraso de regla.
Errores de cálculo como causa del retraso menstrual
También puede suceder que la causa del retraso de regla sea en realidad un error de cálculo, pues algunas mujeres tienen un ciclo tan irregular que cuesta saber cuándo se producirá la siguiente regla.
En estos casos, puede que lo que se interpreta como un retraso de regla sea en realidad una consecuencia de esa falta de regularidad.
Cambios de peso como causa del retraso menstrual
Otra de las causas del retraso de regla es una alteración brusca del peso corporal, tanto si es un aumento como si es una pérdida de peso.
En este caso se altera el ciclo menstrual porque las grasas del organismo intervienen en la regulación del equilibrio estrógenos-andrógenos. Si hay un desequilibrio, por falta o exceso de grasas, se bloquea la ovulación, lo que provoca el retraso de la regla.
En mujeres extremadamente delgadas, las hormonas se desequilibran hasta el punto de pasar de ciclos irregulares, porque no todos son ovulatorios, a la amenorrea, es decir, la ausencia de regla. En este último caso, generalmente cuando recuperan el peso suficiente se vuelve a activar el ciclo ovárico.
Ejercicio físico como causa del retraso menstrual
Entre las causas del retraso de regla también está practicar deporte de manera extrema, o a nivel profesional. Les ocurre, por ejemplo, a las gimnastas, las triatletas, las maratonistas y a las nadadoras de competición, entre otras.
Esto se debe a que el gasto calórico es muy elevado, los entrenamientos son duros y el nivel de grasa corporal es bajo, lo que hace que los ciclos menstruales sean irregulares, con retrasos en la regla.
Alteración de la tiroides como causa del retraso menstrual
Si la función de la tiroides está alterada también se altera el ciclo menstrual, por lo que puede ser una de las causas del retraso de regla.
Si la alteración es muy severa, tanto si es por hipertiroidismo como por hipotiroidismo, puede llegar a provocar la ausencia total de la regla.
Lactancia materna como causa del retraso menstrual
Durante la lactancia materna , los niveles de prolactina, la hormona que regula la formación de la leche, son tan elevados que provocan un bloqueo del ciclo menstrual, por lo que, generalmente, no hay reglas.
Aun así, puede haber pequeñas reglas irregulares, no cíclicas. Esta situación puede prolongarse hasta que finaliza la lactancia.
Ovario poliquístico como causa del retraso menstrual
El síndrome de ovario poliquístico provoca reglas irregulares y reglas con retrasos de varios días o incluso semanas, por falta de ovulación. Esto hace que esta sea una de las causas principales del retraso de regla.
Si este es tu caso, recuerda que una alimentación sana y una vida activa mejora los síntomas del ovario poliquístico.
Menarquía como causa del retraso menstrual
La menarquía s la primera menstruación. Durante el primer año en el que se tiene la regla los ciclos menstruales no son regulares, por lo que el retraso de regla se da prácticamente todos los meses. Generalmente, esto es así hasta, aproximadamente, un año después de la primera regla. En este caso puede ser recomendable una visita al ginecólogo que ofrezca asesoramiento sobre los diversos métodos existentes, como las compresas, los tampones o las copas menstruales.
Otros artículos de interés si estás pensando en quedarte embarazada
- Test de de ovulación
- Mejores días para quedarse embarazada
- La ovulación: calendario de días fértiles
- Calendario de ovulación
- ¿Cómo sé si estoy embarazada? Test de embarazo
- Embarazo, primeras semanas, 0 -6
- Síntomas de embarazo
- Síndrome de ovario poliquístico
- Mi regla se ha vuelto irregular
- Amenorrea y otras alteraciones menstruales
- Oligomenorrea: alteraciones en el ciclo menstrual
- Alteraciones en el ciclo menstrual: sangrado intermenstrual
- ¿Por qué no me vuelvo a quedar embarazada? Cuando el segundo hijo no llega…
- Congelación de óvulos. ¿Tienes dudas?
- ¿Cuándo es un buen momento para tener un hijo?
- ¿Por qué se retrasa la maternidad?
- Reproducción asistida, otra manera de crear una familia
Esperamos haber resuelto tus dudas acerca de las posibles causas del retraso de regla. Aún así, recuerda que es recomendable contar con el asesoramiento de tu médico de confianza, sobre todo si tienes dudas sobre cómo actuar ante el retraso de la regla.
Comentarios
Productos y servicios relacionados