Test de embarazo

Los test de embarazo lo que detectan son la presencia de la hormona del embarazo, la Hormona Gonadotrofina Coriónica (HCG). Está presente en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas a partir del noveno día desde la concepción. En el mercado existen diferentes productos fiables que detectan la presencia de esta hormona en la orina, son sencillos de utilizar y pueden positivizarse con pocos días de retraso.
En el cuerpo de la mujer pueden producirse diversos signos o síntomas que pueden hacerle sospechar de un posible embarazo. Por ejemplo, los cambios en el pecho, aumento de la tensión mamaria, hipersensibilidad en toda la mama, pero sobre todo en la zona de la areola y el pezón, los cambios de humor sin motivo, pequeño manchado en torno a la fecha de la regla o un poco antes, significativo de la implantación, más sueño... y, el más importante, el retraso del periodo.
Test de orina
Los test de orina detectan la presencia o no de la HCG. No todos los kits comercializados tienen la misma sensibilidad. Unos necesitan una mayor concentración de hormona en orina que otros para dar positivos. Detectan desde 25 UI/ml. En cualquier caso, si se siguen unas recomendaciones para realizar estos test de embarazo no tienen que dar lugar a dudas y su fiabilidad es del 99,5%.
Lo mejor es hacer el test de embarazo pasados unos cuatro días desde la fecha en la que se esperaba la regla. Las mujeres con ciclos irregulares deberán esperar un poco más para evitar falsos negativos. Para asegurar una buena concentración de hormona en orina y que la prueba sea fiable es recomendable realizarla con la primera orina de la mañana. Si sale negativa y la regla sigue sin venir, es mejor hacer otro test de embarazo en unos siete días. El resultado no se ve influenciado por medicamentos como antibióticos, antiinflamatorios, la toma alcohol ni de anticonceptivos. Sólo pueden dar lugar a un resultado erróneo si se han administrado previamente fármacos con HCG o HMG.
Estos test de embarazo detectan la presencia de hormona, pero no sirven para calcular con exactitud las semanas de gestación, ni para ver la evolución de la misma. Para ello será necesario acudir a consulta con el ginecólogo.
Test de embarazo en sangre
Para saber de una forma cuantitativa la hormona del embarazo se puede hacer una determinación de esta en sangre. El valor resultante sirve para evidenciar la buena evolución del embarazo en las primeras semanas. La HCG se duplica cada dos o tres días y alcanza su máxima concentración en la semana 12. Hacer determinaciones seriadas nos permite diagnosticar un aborto bioquímico, que es aquel en el que el embrión no termina de implantar, o un embarazo ectópico, que es aquel que se produce fuera del útero.
Productos y servicios relacionados