¿A los cuántos días puedo saber si estoy embarazada?

18 Jul 2022
Tiempo de lectura
31 minutos
Te preguntas «¿A los cuántos días puedo saber si estoy embarazada?». Aquí damos respuesta a tus dudas sobre detectar un embarazo en las primeras semanas.
Pie de foto
A los cuantos días puedo saber si estoy embarazada
  1. ¿Cuándo sabré si estoy embarazada? 

  2. ¿Cuántos días deben pasar para saber si estoy embarazada?

  3. ¿Cómo saber si estoy embarazada?

  4. ¿Cuándo se recomienda hacer el test de embarazo?

  5. Cómo saber si estoy embarazada sin test: síntomas tempranos de embarazo

La primera señal evidente de embarazo es la desaparición de la regla, sin embargo, la concepción puede producirse bastantes días antes de que podamos percatarnos de la ausencia de la menstruación. 

Muchas mujeres son conscientes de esto y, por ello, es común que se pregunten ¿a los cuántos días puedo saber si estoy embarazada?

Esto sucede, sobre todo, cuando una pareja busca activamente el embarazo, pues se está muy alerta sobre cuándo son los días fértiles, cuándo debería bajar la regla o sobre cualquier posible síntoma temprano de embarazo.

Hoy trataremos de responder a esa pregunta tan habitual hablando sobre el momento a partir del cual puede dar positivo un test de embarazo y de los síntomas tempranos, entre otras cosas.

Si tienes dudas sobre un posible embarazo, lo ideal será acudir a un ginecólogo, quien, mediante una ecografía podrá confirmarte el embarazo. Si buscas un seguro médico para embarazadas, en DKV contamos con seguros de cuadro médico con coberturas específicas para el embarazo. Además, podrás mantener a tu ginecólogo de confianza en caso de que no esté en nuestro cuadro médico.

¿Cuándo sabré si estoy embarazada?

Los primeros días tras la concepción es muy complicado saber si se está embarazada. Son etapas tan tempranas que el cuerpo aún no es capaz de anunciarnos lo que está ocurriendo, ni mediante cambios físicos ni hormonales.

Por lo general, no es hasta que se produce un retraso en la menstruación que podemos empezar a sospechar con cierta confianza que, efectivamente, podríamos estar embarazadas. 

Pero esperar a la ausencia del periodo en algunos casos puede suponer un pequeño calvario, ya que la concepción puede producirse bastantes días antes de la siguiente menstruación (unos 14 días antes, que es cuando, de media, tiene lugar la ovulación). 

Además, las mujeres con reglas irregulares pueden no saber con certeza cuánto dura su ciclo o cuál es la fecha en la que debería producirse su próximo periodo. 

Si estás buscando quedarte embarazada, esperar a la falta de la regla también puede ser algo desesperante, incluso si tienes ciclos regulares. Y es que es posible que comiences a notar algunos síntomas tras la implantación del óvulo, alrededor de una semana después de mantener relaciones, pero cuando aún faltan días para poder corroborar la ausencia de la menstruación.

Entonces resulta inevitable no preguntarse ¿a los cuántos días puedo saber si estoy embarazada?¿Será un buen momento para hacerme un test o es demasiado pronto?

¿Cuántos días deben pasar para saber si estoy embarazada?

Por lo general, es posible saber si estás embarazada 10 días después de la concepción, aunque en realidad esta cifra de días no es exacta y puede verse afectada por diferentes factores. 

Con solo una búsqueda en internet comprobarás que hay mujeres que detectan su embarazo de forma muy temprana, mientras que otras tienen que esperar unos días más para poder confirmarlo. 

Esto puede deberse a diferentes aspectos que conviene tener en cuenta. Por un lado, la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana o hCG, que es la que se emplea para la detección del embarazo, no aumenta de manera idéntica en todas las mujeres ni en todos los embarazos.

Por ejemplo, en los embarazos múltiples, como los gemelares, el incremento de hCG tiende a ser mayor y, por tanto, es posible que los test puedan detectarlos con más antelación.

Por otro lado, hay que tener en cuenta el nivel de hCG conjuntamente con la sensibilidad de las pruebas de embarazo. Es decir, saber si estás embarazada más o menos pronto no solo dependerá de cómo vaya aumentando la concentración de esta hormona en tu cuerpo, sino del tipo de prueba de embarazo que utilices y las limitaciones que esta tenga. 

Así, si la cantidad de hormona es muy baja o el test utilizado no es lo suficientemente sensible, obtendrás un resultado negativo aunque estés embarazada. 

Por tanto, para poder saber si estás embarazada en tu cuerpo deberá haber una concentración mínima de hCG y esta debe ser suficiente para que el test que utilices pueda detectarlo.

 

¿Cómo saber si estoy embarazada?

La forma más común y fiable de confirmar un embarazo en etapas tempranas es mediante la realización de una prueba de orina.

Esta puede hacerse de forma sencilla y sin necesidad de acudir al médico con un test de embarazo casero, que se puede comprar en las farmacias.

También es posible confirmar el embarazo mediante la realización de un test de orina en nuestro centro médico o en un laboratorio; o con un análisis de sangre.

Tanto en las pruebas de orina, caseras o de laboratorio, como en las analíticas sanguíneas lo que se hace es detectar la hormona hCG, también llamada hormona del embarazo.

¿Cuándo se recomienda hacer el test de embarazo?

Aunque el test de embarazo es una prueba bastante fiable, si no se realiza en el momento correcto puede dar lugar a un falso negativo. 

Por lo general se recomienda esperar al menos hasta el tercer día de retraso o ausencia del periodo para realizar el test. No obstante, para estar del todo segura lo ideal es esperar una semana de retraso en el periodo para hacerte la prueba.

En cualquier caso, siempre es conveniente prestar atención a las especificaciones del test que nos vayamos a realizar, puesto que, como ya mencionamos, en el mercado podemos encontrar pruebas de embarazo con distinta sensibilidad. 

De hecho, existen test de embarazo ultrasensibles que son capaces de detectar el embarazo varios días antes de que se produzca la falta de la menstruación. 

Saber si estás embarazada antes de la ausencia del periodo también puede depender de la regularidad de tus ciclos. Es decir, para las mujeres con ciclos irregulares puede ser más complicado saber con cuánta antelación pueden realizarse un test para que el resultado sea fiable y no obtener un falso negativo por haber hecho la prueba demasiado pronto.

En cualquier caso, algunos consejos que conviene seguir a la hora de hacerte un test de embarazo y obtener un resultado fiable son: 

  • Esperar al tercer día de retraso de la regla: si eres regular en tus ciclos esperar a este día puede darte resultados certeros, pues para ese entonces ya suele haberse producido un aumento significativo y detectable de la hormona del embarazo o hCG. 

Si al realizarte la prueba te dió negativo pero aún así sigues con retraso en el periodo, puedes volver a repetir el test unos días después. 

  • Utiliza la primera orina de la mañana para realizar la prueba: se recomienda hacer los tests de embarazo con la primera orina del día porque es cuando habrá mayor concentración de hCG y, por tanto, más probabilidad de detectar un embarazo de forma temprana.

  • No bebas demasiado líquido: se recomienda no beber mucho líquido para evitar que la orina se diluya y afecte a la concentración de la hormona en la orina.

Además de lo anterior, es importante tener en cuenta que muchas veces la concepción no ocurre justo después de tener relaciones sexuales

Esto significa que, en muchos casos, aunque esperemos a la ausencia de la regla, puede que sea más pronto de lo que pensamos y que, por tanto, la concentración de hCG aún se encuentre a niveles indetectables.

Por todo ello se recomienda ser paciente y esperar un margen de tiempo suficientemente amplio como para evitar falsos negativos.

Resultado de un test de embarazo casero

La lectura del resultado de un test de embarazo casero es muy sencilla. Además, siempre vendrá especificado con texto y pictogramas en las instrucciones de uso. 

El resultado de la prueba de embarazo puede venir indicado por rayitas verticales, un signo «+» o el texto «Embarazada/No embarazada», en el caso de los test de embarazo digitales.

Si el resultado del test es positivo, no hay ninguna duda de que estás embarazada, ya que estas pruebas no arrojan falsos positivos. Además, algunos test digitales son capaces de indicar las semanas de embarazo que tienes, en función del nivel de hormona hCG que detecte.

Por el contrario, si obtienes un resultado negativo, puede que no estés embarazada o puede que se trate de un falso negativo. Por ello, si después de que la prueba de embarazo sea negativa continuas con un retraso de la menstruación, deberías repetirte la prueba unos 5 días después.

Y es que, puesto que al inicio del embarazo los niveles de gonadotropina coriónica humana o hCG se duplican cada 2 o 3 días; si se trata de un falso negativo es muy probable que obtengas un resultado positivo al repetir la prueba unos días después. 

Si no te viene el periodo pero sigues obteniendo un resultado negativo de embarazo, lo mejor será consultarlo con tu médico, ya que el retraso de la regla podría deberse a otras causas.

Cómo saber si estoy embarazada sin test: síntomas tempranos de embarazo

Muchas mujeres se preguntan si es posible saber si se está embarazada sin hacer un test de embarazo en las primeras semanas de gestación. 

La respuesta es que es complicado saberlo con certeza, pero no es imposible tener indicios acertados. Dependerá de lo que la mujer conozca su cuerpo, las señales tempranas de embarazo que experimente y su capacidad para distinguirlas de aquellas debidas a otras causas.

Los primeros signos o cambios pueden empezar a sentirse una vez que el óvulo fecundado se implanta en el útero.

No obstante, hay que tener en cuenta que los primeros síntomas de embarazo son muy similares a los ocasionados por el síndrome premenstrual, por lo que a menudo es difícil saber si se deben a un embarazo o si es que se acerca la menstruación.

Aunque en las 4 primeras semanas de embarazo la señal más fiable es la falta de la menstruación, otros signos y síntomas tempranos que pueden hacernos sospechar que estamos embarazadas son:

  • Sangrado de implantación: uno de los primeros síntomas que puedes tener es un manchado leve conocido como sangrado de implantación. Ocurre como consecuencia de la adhesión del óvulo al útero materno, un evento que ocurre entre 7 y 10 días después de la ovulación, si tenemos un ciclo regular. 

Para identificar esta señal de embarazo hay que fijarse en sus características. Se trata de un sangrado ligero de color rosa que generalmente es puntual, aunque puede durar varios días o aparecer como un manchado escaso e intermitente a lo largo de una semana. 

No todas las mujeres experimentan el sangrado de implantación y, en ocasiones, aunque se produzca puede que sea tan leve que la mujer ni siquiera se percate de él.

  • Mamas hinchadas y sensibles: al principio del embarazo es muy común sentir una mayor sensibilidad en los senos y un aumento de tamaño, debido a la hinchazón que estos experimentan como consecuencia de los cambios hormonales.

No obstante, hay que tener en cuenta que muchas mujeres también presentan estos síntomas como parte del síndrome premenstrual. 

  • Calambres o dolor en el bajo vientre: otro signo habitual, y fácil de confundir con el síndrome premenstrual, es el dolor leve en el bajo vientre o los calambres. La mayor parte de las mujeres lo describe como un dolor o molestias muy similares a las que se producen justo antes de que les vaya a bajar la regla. 

Se trata de un síntoma muy común en las primeras etapas del embarazo, pero es frecuente que se prolongue a lo largo del primer trimestre. Es una consecuencia de la expansión del útero que se prepara para dar cabida al feto a medida que vaya creciendo. 

  • Aumenta la frecuencia de micción: con el embarazo es común que muchas mujeres experimenten la necesidad de orinar más veces al día. En las primeras etapas del embarazo el aumento de la frecuencia de micción se debe a los cambios hormonales y, también, al aumento del volumen sanguíneo que tiene lugar posteriormente. 

En etapas avanzadas de la gestación también es común el aumento en la cantidad de micciones, pero en este caso se debe, sobre todo, a la compresión de la vejiga por el mayor tamaño del bebé. 

  • Náuseas con o sin vómitos: algunas mujeres pueden experimentar náuseas, acompañadas de vómitos o no, en las primeras semanas de embarazo. Otras pueden desarrollar este síntoma más tarde y experimentarlo durante todo el primer trimestre. 

Aunque es uno de los síntomas más frecuentes y característicos, también hay mujeres que no sufren náuseas ni vómitos en ningún momento del embarazo. 

  • Aversión a ciertos olores y alimentos: aunque tiende a manifestarse tras la ausencia de la regla, la aversión o rechazo a ciertos olores y alimentos puede manifestarse de forma temprana en algunas mujeres embarazadas.

  • Fatiga y cansancio: otro síntoma muy frecuente al principio del embarazo es la sensación de cansancio o fatiga y el sueño. La sensación de falta de energía, de cansancio aumentado y/o de somnolencia puede extenderse durante todo el primer trimestre de embarazo. 

Otros síntomas más o menos comunes que pueden aparecer de forma temprana en el embarazo son la hinchazón abdominal, los cambios de humor, el estreñimiento, un aumento del ritmo cardíaco o congestión nasal.

GUÍA GRATUITA: Consejos de alimentación durante el embarazo

Como ves, se trata de signos y síntomas que no son exclusivos del embarazo y, por tanto, es difícil saber con certeza si estás embarazada sin hacer un test.

También debes tener en cuenta que la ausencia de estos síntomas tempranos de embarazo no indica que no estés embarazada. A excepción del retraso menstrual, muchas mujeres no experimentan ningún síntoma al principio del embarazo.

En conclusión, la respuesta a la pregunta ¿a los cuántos días puedo saber si estoy embarazada?; no es exacta. En términos generales se aconseja esperar a que pasen varios días de retraso en el periodo, pero con algunos test de embarazo caseros ultrasensibles es posible saber que estás embarazada antes de que falte la regla.

Guía gratuita
Revision ginecologo
La importancia de una revisión ginecológica

¿En qué consiste la revisión ginecológica? Te contamos para qué sirven la ecografía vaginal y la citología y la importancia de una revisión periódica. Además te enseñamos a realizarte correctamente una autoexploración mamaria como prevención.

En cualquier caso, ten presente los diferentes factores de los que hemos hablado: sensibilidad del test, concentración baja de hCG al inicio del embarazo, particularidades de los embarazos múltiples y de la propia mujer, etc.

Si te realizas un test y es positivo, pide cita con tu médico para empezar con los cuidados prenatales. Si la prueba de embarazo sale negativa, pero sigues con retraso o crees que puedes estar embarazada, repítela unos días después.

¡Esperamos que esta información te haya resultado útil!

Comentarios

Cuidados de la mujer durante el embarazo

Tanto si estás embarazada como si crees poder estarlo, en nuestro canal podrás encontrar diversos video consejos sobre la salud de la mujer durante embarazado, parto y postparto.

Productos y servicios relacionados

Si vas a ser mamá, protege lo que más te importa

Seguro de salud para embarazadas
Seguro para embarazadas

¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.

Comadrona digital
Comadrona digital

Queremos estar a tu lado, por eso nuestra comadrona digital te dará el apoyo necesario para que disfrutes al máximo de estos momentos.

Conservación de células madre
Conservación de células madre

El servicio First se encarga de conservar las valiosas células que se encuentran en la sangre del cordón umbilical (células madre hematopoyéticas aisladas) útiles para tratar en la actualidad más de 80 enfermedades.