Lombrices intestinales

Las lombrices intestinales afectan sobre todo a niños entre 5 y 10 años de edad, pero no se trata de una enfermedad seria.
Sin embargo, los síntomas pueden ser molestos y en algunos casos pueden producirse complicaciones como una infección vaginal o anemias.
Las infecciones por parásitos o lombrices intestinales son muy comunes en todo el mundo, aunque son especialmente frecuentes en zonas con dificultades socioeconómicas.
Afortunadamente, el tratamiento de las lombrices intestinales suele ser simple y eficaz.
En este artículo analizaremos los tipos de lombrices intestinales más comunes que afectan a las personas, sus síntomas y tratamientos.
Tipos de lombrices intestinales
Oxiurasis (Enterobius vermicularis)
Uno de los parásitos o lombrices intestinales más frecuentes en todo el mundo es el oxiuro. Afecta sobre todo a los niños, pues se transmite con facilidad.
Se puede identificar muy fácilmente, a veces a simple vista; son pequeños gusanos blancos que resemblan hilos finos y se observan en la zona alrededor y dentro del ano.
La hembra del parásito habita en el intestino y se traslada hasta la zona del ano donde deposita sus huevos.
Los huevos de oxiuros producen mucha picazón, y con el rascado se transfieren a las manos y dedos y pueden contagiar a otras personas e incluso producir una reinfección.
Generalmente, la hembra deposita los huevos por la noche, por eso se recomienda a pacientes con oxiuriasis darse un baño al levantarse, y así reducir la probabilidad de contagio y reinfección.
Anquilostomiasis o uncinariasis (Ancylostoma duodenale y Necator americanus)
Las lombrices adultas habitan en el intestino delgado, donde se alimentan de la sangre del paciente ocasionando anemia ferropénica crónica.
Las larvas residen en el suelo o en el césped en zonas endémicas contaminadas y entran al cuerpo del paciente por la piel.
Teniasis (tenia saginata, tenia solium, tenia asiática)
Esta enfermedad puede causar problemas digestivos en las personas, como dolor abdominal, pérdida de apetito y pérdida de peso. Las lombrices pueden llegar a medir entre 3 y 10 metros.
Las personas se contagian sobre todo al consumir carne poco cocinada.
En las vacas y cerdos provoca una enfermedad llamada cisticercosis, que los animales adquieren al alimentarse en zonas contaminadas con los huevos.
Síntomas
La mayoría de las lombrices intestinales no presentan síntomas y pueden vivir durante largos periodos de tiempo dentro de las personas.
En algunos casos producen molestias leves como picazón en la zona perianal (oxiuriasis) y en casos más extremos puede producir anemias y pérdida de peso.
Algunos de los síntomas más comunes son:
-
Picazón e irritación en la zona anal o vaginal
-
Insomnio, irritabilidad, rechinado de dientes y agitación
-
Dolor de estómago y náuseas
-
Pérdida de peso
-
Anemia (en el caso de anquilostomas)
Diagnóstico
Un estudio microscópico de las heces suele ser suficiente para identificar los parásitos. En las heces se pueden observar tanto los gusanos adultos como los huevos.
Ya que las lombrices intestinales se eliminan con las heces, puede ocurrir que se observen a simple vista.
En niños pueden verse en la zona alrededor del ano. Si se pasa una cinta adhesiva por la zona al levantarse: las lombrices diminutas quedan adheridas y pueden verse con el microscopio.
Tratamiento
Aunque existen varios tipos de lombrices intestinales, el tratamiento es similar en todos los casos y consiste en tomar medicamentos orales como el mebendazol.
Hay que tener en cuenta que, como los huevos pueden permanecer viables durante un periodo de tiempo más prolongado, es indispensable extremar las medidas de higiene:
-
el lavado a fondo de las toallas, los pijamas, la ropa de cama y la ropa interior
-
lavado exhaustivo de manos antes de comer y después de ir al baño
-
limpieza a fondo de inodoros y baños
Para evitar reinfecciones y la propagación de las lombrices intestinales, toda la familia debería recibir el tratamiento antiparasitario.
Causas
Mayoritariamente ocurre por transmisión vía oral-fecal: es decir, las lombrices intestinales habitan el intestino y sus huevos son eliminados con las heces. Pequeñas cantidades de heces con los huevos pueden llegar a las manos y con ellas a los alimentos. Si se ingieren dichos alimentos puede darse una infección por lombrices intestinales.
Algunas lombrices intestinales se encuentran en el suelo o en agua contaminada con heces y pueden entrar por la piel de las personas, como es el caso de los anquilostomas duodenales.
Una persona se puede contagiar con lombrices intestinales cuando:
-
Ingiere alimentos o agua contaminados.
-
Toca superficies y objetos donde haya huevos (alguien que tiene lombrices intestinales que no se haya lavado las manos las pudo dejar allí).
-
Toca tierra que tiene huevos –es un riesgo en zonas sin sistemas modernos de alcantarillado.
-
Camina descalzo en zonas de riesgo sin alcantarillados.
-
Come carne de cerdo, vacuno o pescado que contiene huevos de lombrices intestinales.
-
En algunos casos se pueden llegar a contraer lombrices intestinales por contacto con animales domésticos.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la infección por lombrices intestinales se incluyen los siguientes:
-
Niños de 5 a 10 años. Los huevos diminutos se contagian con facilidad a otros miembros de la familia, a las personas encargadas del cuidado, u otros niños de la escuela o centros de cuidado de niños. La oxiuriasis no es frecuente en niños menores de 2 años.
-
Vivir en condiciones de hacinamiento. Aquellas personas que viven en instituciones tienen un riesgo mayor de contraer una infección por oxiuro.
-
Vivir en zonas endémicas y de un nivel socioeconómico frágil. Existen lombrices intestinales que afectan a las personas en todo el mundo. Pero algunos tipos como la anquilostomiasis afectan sobre todo a las personas que viven en las regiones más pobres del mundo.
-
Falta de higiene
Complicaciones
Las infecciones típicas por lombrices intestinales, no causan mayores complicaciones.
En ocasiones poco frecuentes, en casos extremos pueden ocasionar infección en los genitales femeninos.
Los gusanos pueden trasladarse desde el área alrededor del ano hacia la vagina y el útero.
Esto puede ocasionar problemas como la inflamación de la vagina (vaginitis) e inflamación del recubrimiento interno del útero (endometritis).
Las lombrices intestinales pueden ser peligrosas para mujeres embarazadas.
Otras complicaciones poco frecuentes por lombrices intestinales son:
-
Infecciones de las vías urinarias
-
Pérdida de peso
-
Infección en el abdomen
La mejor forma de prevenir es la higiene
Lavarse las manos siempre antes de comer o preparar alimentos y también si se ha tocado tierra o se ha ido al baño.
Otras medidas de prevención son:
-
Beber agua embotellada en zonas de alto riesgo que no cuentan con un sistema de alcantarillado o lavabos modernos.
-
Desparasitar regularmente a los animales domésticos
-
Eliminar heces de perros y gatos lo antes posible
-
Lavar exhaustivamente las frutas y verduras
-
Evitar comer carne cruda o poco cocinada, sobre todo en zonas de riesgo.

Productos y servicios relacionados