¿Es normal tener coágulos durante la menstruación?

30 Mar 2022
Tiempo de lectura
2,30 min
Si son pequeños, no hay por qué preocuparse, los grandes pueden producir dolor o actuar como una señal de un problema subyacente.
coágulos durante la mestruación

Ni hay evidencias de que la regla de las mujeres que conviven termine sincronizándose ni el sangrado se corta cuando te duchas. Son algunos de los mitos sobre la menstruación que hemos desmentido desde Maldita.es. Ahora nos habéis preguntado si el hecho de que los fluidos expulsados durante la menstruación incluyan coágulos de sangre puede suponer o no un problema. Pues depende. Aunque, si son pequeños, no hay por qué preocuparse, los grandes pueden producir dolor o actuar como una señal de un problema subyacente. Ejercicio y mestruación

 

La regla es un proceso inflamatorio en el que se produce la descamación del endometrio (se desprende la capa interna del útero), que se expulsa mediante contracciones uterinas. El flujo menstrual es el resultado del desprendimiento de la capa endometrial, según afirma a Maldita.es Xusa Sanz, enfermera experta en salud menstrual.

 

Guía gratuita
Consejos para dormir mejor
Consejos para mejorar tu calidad de sueño y ayudarte a dormir mejor

En este e-book conocerás cómo afecta el sueño a tu salud, los diferentes trastornos del sueño, consejos de alimentación para facilitar el descanso, trucos y posturas para dormir mejor. Además, podrás realizar un test para medir tu calidad de sueño.

 

Interpretar la sangre de tu ciclo puede ayudarte a detectar problemas, tal y como cuenta Sanz en su cuenta de Instagram. “La sangre menstrual sale por el cérvix, un orificio bastante pequeño. Para que fluya sin obstruir la salida, tu cuerpo fabrica plasmina (una enzima que evita la coagulación)”, explica.

 

Lo que sí sería normal, según Sanz, son los “pequeños coágulos similares a bolitas algodonosas”. Sobre todo tras la noche, ya que “la sangre ha podido quedar estancada por la posición horizontal de nuestros cuerpos”.

 

Pablo Tobías, especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Infanta Cristina y maldito que nos ha prestado sus superpoderes, coincide en Maldita.es en que, en general, es normal que la sangre se coagule pasado un tiempo y no tiene por qué indicar que exista una patología.

 

Sin embargo, hay ocasiones en la que la presencia de estos coágulos puede suponer una señal para detectar que “algo no anda bien”, según Sanz: “Si la sangre proviene del miometrio (la capa intermedia del útero), entonces sí coagula, ya que es una capa irrigada por abundantes arteriolas (ramas pequeñas del sistema arterial cuya función es regular el flujo a los capilares)”. La experta insiste en que la sangre no debería proceder del miometrio.

 

Los grandes coágulos de sangre deben hacer sospechar de posible trastorno hemorrágico subyacente, según una revisión publicada en la revista médica Blood. Sanz explica que los coágulos son frecuentes en mujeres con hiperestrogenismo (un desequilibrio hormonal caracterizado por niveles de estrógeno elevados), con miomas o pólipos o cuando existe un problema de coagulación como sucede con la enfermedad de Von Willebrand (un trastorno sanguíneo en el que la sangre no coagula adecuadamente).

 

Sanz sostiene que habría que prestar atención a coágulos “de un tamaño considerable, unos 2,5 centímetros de diámetro, que además suelen venir acompañados de otros indicadores como sangrado abundante (más de 8 mililitros por ciclo o algo más de la cantidad que cabe en una cucharilla de café) y dolor menstrual". En ese caso, lo más aconsejable sería acudir a un especialista.

 

Este tipo de coágulos pueden producir dolor, “ya que obstruyen el orificio de salida y el útero sufre para expulsarlos”. En Maldita.es os hemos contado por qué a unas mujeres la regla les causa más dolor que otras y qué remedios existen para aliviarlo.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación

Guía gratuita
Revision ginecologo
La importancia de una revisión ginecológica

¿En qué consiste la revisión ginecológica? Te contamos para qué sirven la ecografía vaginal y la citología y la importancia de una revisión periódica. Además te enseñamos a realizarte correctamente una autoexploración mamaria como prevención.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de salud dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.