Curar orzuelo, ¿cómo se trata? ¿qué hacer para que desaparezca pronto?

Los orzuelos pueden aparecer en el borde del párpado superior o inferior, tanto en su cara interna como externa, y pueden ser muy molestos y llamativos.
El orzuelo es un trastorno inflamatorio palpebral, es decir, que se produce en los párpados.
Es doloroso, incómodo y, por lo general, muy visible, por lo que además del dolor y las molestias puede causar cierto malestar por motivos estéticos o de belleza.
La buena noticia es que no es una patología grave ni un problema permanente. Es decir, que es posible curar un orzuelo y hacer que desaparezca por completo.
- ¿Qué es un orzuelo y por qué se produce?
- Curar orzuelo: recomendaciones y tratamientos
- ¿Qué otras medidas se pueden poner en práctica y cómo evitar que aparezcan orzuelos?
¿Qué es un orzuelo y por qué se produce?
Un orzuelo es una inflamación aguda y localizada que se produce en los párpados.
Generalmente se debe a una infección estafilocócica, ocasionada en la mayoría de los casos por la bacteria Staphylococcus aureus.
El aspecto de un orzuelo es el de una tumoración o bulto bien delimitado, a menudo con un característico punto o mancha amarilla en el centro del abultamiento.
Esta tumefacción o protuberancia puede aparecer acompañada de un edema en el párpado, lagrimeo y/o el enrojecimiento de la zona y el ojo afectado.
En ocasiones el orzuelo tarda varios días en materializarse, en que se aprecie la protuberancia, pero se intuye por la inflamación del párpado, el color rojizo que adquiere la zona y/o por la sensibilidad o el dolor que puede ocasionar en el estadío inicial.
El orzuelo, que habitualmente se localiza en el borde del párpado, puede aparecer tanto en el párpado superior como en el inferior, aunque ocurre con más frecuencia en el superior.
Además, se puede producir en ambas caras del párpado: la externa, donde es más visible; o en la parte interior del párpado.
Cuando el orzuelo se origina en la parte externa del párpado, suele tratarse de una infección en un folículo piloso de las pestañas, las glándulas de Zeiss o las glándulas de Moll (ambas ubicadas en el margen de los párpados y asociadas al folículo de la pestaña).
Cuando se forma en la parte interna del párpado, por lo general, la infección afecta a glándulas de Meibomio.
Curar orzuelo: recomendaciones y tratamientos
No es infrecuente que un orzuelo desaparezca espontáneamente en el plazo aproximado de una semana o que se aprecie su mejoría en pocos días, pero en algunas ocasiones puede llevar algo más de tiempo.
Dependiendo del lugar en el que se forme el orzuelo y del tamaño que alcance, puede ser realmente molesto y estéticamente llamativo.
Por tanto, es comprensible que a muchas personas les cueste esperar a que se cure por sí mismo.
La buena noticia es que, siguiendo algunas recomendaciones y aplicando algún tratamiento, además de reducir algunas molestias, es posible curar un orzuelo con más rapidez.
Por lo general, durante la fase inicial del orzuelo se recomienda aplicar calor local, utilizando compresas tibias al menos cuatro veces al día durante unos 15 minutos.
Esto se puede complementar con antibióticos en formato de pomada oftálmica, con corticoides o no, que se aplicará varias veces al día durante una semana o diez días (dependiendo de la pomada concreta de la que se trate o de lo que nuestro médico considere necesario).
Existen algunos tratamientos para el orzuelo que pueden ser adquiridos en la farmacia sin receta. No obstante, siempre que sea posible, lo mejor será no automedicarse y consultar con nuestro médico de cabecera u oftalmólogo para que nos prescriba el antibiótico adecuado.

De hecho, cuando se sufren orzuelos repetidamente o se forma un orzuelo que no se resuelve en un tiempo razonable, visitar al médico se vuelve indispensable.
En ocasiones el médico puede considerar necesario realizar una pequeña incisión en el orzuelo para que este drene. Por supuesto, es algo que nunca debemos hacer por nuestra cuenta.
Cirugía para curar un orzuelo enquistado
Cuando el orzuelo no se reabsorbe, sino que se encapsula y se enquista, es necesario recurrir a la extirpación quirúrgica.
Solo se recurre a la cirugía si previamente no ha sido posible curar el orzuelo con tratamientos no invasivos.
En cualquier caso, se trata de un procedimiento sencillo y poco doloroso que se lleva a cabo con anestesia local y de forma ambulatoria.
Realizando una incisión, el médico drena el contenido del orzuelo que se ha enquistado y poco más. Es algo muy sencillo que no requiere puntos de sutura ni ninguna otra medida compleja.
Simplemente, tras la pequeña operación, el médico nos podrá indicar un tratamiento antiinflamatorio en gotas y algún colirio durante aproximadamente una semana, tal vez acompañado de algún analgésico para el dolor.
¿Qué otras medidas se pueden poner en práctica y cómo evitar que aparezcan orzuelos?
Algunas personas son propensas a sufrir orzuelos, por lo que en esos casos será especialmente importante que pongan en práctica las medidas de higiene básicas para prevenirlos.
Entre ellas, resulta esencial evitar:
-
Tocarse los ojos con las manos sucias.
-
Irse a dormir sin quitarse el maquillaje.
-
Utilizar productos cosméticos caducados.
Es decir, medidas muy simples y básicas para minimizar la ocurrencia de infecciones.
Cuando ya ha aparecido y estamos en el proceso de curar un orzuelo, independientemente de que sea el primero que sufrimos o no, también hay que extremar las medidas de higiene.
Además, es conveniente seguir algunas recomendaciones que favorecen la curación del orzuelo y que evitan que la situación empeore. Dichas recomendaciones son:
-
Evitar tocar los párpados con las manos y mantenerlos muy limpios, lavando el párpado con delicadeza y utilizando jabón y agua tibia.
Para la limpieza del párpado también se pueden utilizar toallitas oftálmicas, que se venden en la mayor parte de las farmacias.
-
Si vamos a tocar el orzuelo, por ejemplo para aplicarnos el tratamiento que nos haya indicado el médico, hemos de lavarnos las manos antes y después de tocarnos el párpado.
-
No se debe manipular, apretar o tratar de reventar el orzuelo. Es algo que está totalmente desaconsejado ya que no solo no funcionará, sino que podría empeorar la infección.
Recuerda que si pasado un tiempo el orzuelo no ha desaparecido, puede haberse enquistado. Si es así acude nuevamente a tu médico, pero nunca trates de drenarlo por tí mismo.
-
No se deben compartir con otras personas toallas, pañuelos, fundas de almohadas y similares.
-
Durante el tiempo que el orzuelo permanezca con nosotros se debe evitar utilizar lentillas.
-
Tampoco es recomendable utilizar maquillaje hasta que el orzuelo haya desaparecido por completo.
Quizá sintamos la tentación de disimularlo con maquillaje, pero lo cierto es que, además de no ser higiénico en una situación así, podría retrasar la cura del orzuelo.
De hecho, se aconseja tirar aplicadores de maquillaje que se hayan podido contaminar; por ejemplo porque lo hemos utilizado en las primeras fases del orzuelo, antes de darnos cuenta de lo que pasaba.
Como ves, curar un orzuelo no es algo complejo. Por lo general no requiere demasiado tiempo ni un tratamiento invasivo, siendo incluso posible que mejore en cuestión de días y desaparezca por sí solo.
Pero es cierto que puede ser muy molesto y bastante doloroso, además de ser muy llamativo en muchos casos.
Productos y servicios relacionados