Hemisferios del cerebro

13 Oct 2021
Tiempo de lectura
7 minutos
¿Por qué no hay evidencias de que uno de los hemisferios del cerebro sea dominante y eso determine si somos más racionales o artísticos?
Hemisferios del cerebro
Pie de foto
Hemisferios del cerebro

 

El cerebro se divide en dos hemisferios o mitades que se llaman hemisferios cerebrales. Pero, ¿es cierto que uno de estos hemisferios es dominante y eso determina si somos más racionales o artísticos? Pues no. No hay evidencias de que uno de los dos hemisferios sea el dominante. Si bien es cierto que existen regiones cerebrales especializadas en algunas funciones concretas, esto varía entre una persona y otra y en general los dos hemisferios trabajan de forma conjunta.

 

¿Qué áreas especializadas contiene cada hemisferio del cerebro?

Cada uno de los hemisferios se especializa en procesar de una forma dominante diferentes tipos de estímulos. Fabiola García, portavoz de la sección de estudio de neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología, cuenta a Maldita.es que el izquierdo “procesa de forma dominante la información verbal (comprensión y expresión del lenguaje oral y lectora y escritura) y es el responsable del procesamiento secuencial de la información (saber qué va antes y después, conocer el orden temporal de las cosas, ser capaz de realizar acciones en un orden determinado)”. 

El hemisferio derecho, según García, se encarga de procesar la información de manera global, es responsable del procesamiento viso-espacial y del procesamiento musical (en músicos no profesionales). Además, ambos hemisferios procesan la información sensitiva y envían órdenes motoras de forma contralatera (al otro lado del cuerpo)  

 

“Más que tener un hemisferio dominante, cada persona puede ser más o menos hábil en unas u otras habilidades dependiendo de su predisposición genética, estimulación en los primeros años y motivación por el aprendizaje”, comenta la experta.

Es posible que la ejecución de una tarea específica o el procesamiento de un estímulo requiera de áreas cerebrales que se encuentren predominantemente en uno de los dos hemisferios, pero no de forma exclusiva. Así lo afirma a Maldita.es Ismael Muela, investigador en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento y uno de nuestros malditos: “Por ejemplo, gran parte del procesamiento del lenguaje se lleva a cabo en áreas cerebrales del hemisferio izquierdo. Sin embargo, “aspectos como el énfasis o la entonación, involucran áreas del hemisferio derecho”. Algunos estudios  indican que ambos hemisferios están activos cuando una persona se dedica a tareas creativas.

 

Por qué no hay evidencias de que uno de los hemisferios sea dominante

“La afirmación de la dominancia de una u otra parte del cerebro es absolutamente falsa y la ciencia ya lo ha demostrado”, cuenta a Maldita.es Jose Ángel Morales García, doctor en neurobiología y maldito que nos ha prestado sus superpoderes. 

Las áreas internas del cerebro controlan el funcionamiento de los músculos, el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje. Si bien es cierto que determinadas actividades cerebrales ocurren predominantemente en un hemisferio, “eso no quiere decir que usemos más un hemisferio que otro”. Un estudio publicado en la revista PLOS ONE indica que no hay evidencias de que uno de los hemisferios sea dominante según la personalidad o el estilo cognitivo de cada persona. 

 

Muela asegura que en general no podemos hablar de “dominio” de un hemisferio para la ejecución de una habilidad concreta. Según sostiene, es algo que incluso podría variar entre personas e incluso en una misma persona en función del tiempo, del aprendizaje y del perfeccionamiento de la misma habilidad.

Todo esto no elimina la posibilidad de que “algunas personas expresen ‘estilos’ más racionales o más artísticos”. “Sin embargo, no existe evidencia en la literatura científica de que estos estilos o rasgos de personalidad dependan de la dominancia de un hemisferio u otro”, confirma. 

Guía gratuita
Consejos para dormir mejor
Consejos para mejorar tu calidad de sueño y ayudarte a dormir mejor

En este e-book conocerás cómo afecta el sueño a tu salud, los diferentes trastornos del sueño, consejos de alimentación para facilitar el descanso, trucos y posturas para dormir mejor. Además, podrás realizar un test para medir tu calidad de sueño.

 

Ambos hemisferios del cerebro trabajan de forma conjunta

Hay que tener en cuenta que en nuestro cerebro ambos hemisferios trabajan de forma paralela. Morales explica que no están aislados el uno del otro, sino que continuamente comparten información: “Están fuertemente conectados entre sí mediante una estructura que se llama cuerpo calloso”. “Básicamente son fibras que transmiten información de un hemisferio a otro y que se encargan de que ambos trabajen de manera coordinada”, añade. 

Pero entonces, ¿de dónde viene esta creencia de que un hemisferio es dominante? El doctor en neurobiología considera que “este mito viene de una confusión entre lateralidad y dominancia”. La lateralidad quiere decir que “hay un predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro.” El experto pone como ejemplo cuando preferimos usar una mano para escribir o para coger un cuchillo (zurdo o diestro) o la preferencia para subir o bajar escaleras empezando con un pie u otro. “Esto es algo consciente y voluntario y, de hecho, se puede modificar con entrenamiento, como cuando una persona zurda aprende a escribir con la mano derecha”, comenta. 

 

En Maldita.es también os hemos resuelto muchas otras dudas relacionadas con el cerebro: desde si leer tiene beneficios para este órgano a qué es el ‘déjà vu’ y por qué se produce o por qué se nos pega una canción y qué podemos hacer para quitárnosla de la cabeza.

En este artículo han colaborado con sus superpoderes los malditos Jose Ángel Morales García e Ismael Muela.

 

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

“Menos bulos, más rigor científico” es un proyecto de DKV Salud con contenido editorial de Maldita.es.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación

Guía gratuita
Gestión de emociones infantiles
Importancia de las emociones en el aprendizaje

En esta guía encontrarás un decálogo para la adecuada gestión de las emociones por parte de los padres. Además conocerás todas las emociones para saber actuar en casa caso y la importancia del aprendizaje de las emociones para su día a día.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de salud dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.