Orzuelo: qué es y cómo tratarlo

Un orzuelo es un bultito rojo y doloroso que aparece en el borde del párpado superior o inferior y que es debido a una infección de alguna de las glándulas sebáceas del párpado.
Tipos de orzuelo
El orzuelo puede ser externo, en general por una infección del folículo piloso, o bien interno, por una infección de una de las glándulas productoras de grasa del párpado. Cuando es interno, es más doloroso y causa muchas más molestias, especialmente al parpadear, ya que el orzuelo va rozando la conjuntiva.
Causas del orzuelo
Algunos de los factores de riesgo para padecer un orzuelo son:
- Tocarse los ojos sin lavarse antes las manos.
- Colocarse las lentes de contacto sin desinfectarlas a conciencia previamente.
- No quitarse el maquillaje de ojos y párpados antes de acostarse.
- Usar productos cosméticos viejos o caducados.
- Padecer una blefaritis, que es una inflamación crónica del borde palpebral.
- Padecer rosácea, una afectación cutánea que provoca rubor facial.
¿Qué es el chalazión?
Si el orzuelo interno se cronifica se forma que se llama un chalazión, en el que se aprecia un párpado muy hinchado, enrojecido y sensible al tacto, aunque en general suele ser menos doloroso que el orzuelo aislado. Si las dimensiones del chalazión son considerables, puede ejercer presión sobre el ojo y provocar visión borrosa. No es habitual que el párpado se hinche en su totalidad.
Cómo se trata el orzuelo
En muchas ocasiones se puede resolver por sí solo. Aumenta de tamaño hasta que el granito se abre y se vuelca al exterior el material purulento, con lo cual se drena la glándula y desaparece el dolor y la inflamación.
Sin embargo, con frecuencia es necesario el uso de una pomada antibiótica tópica que se aplicará en la zona afectada durante varios días. Se deben lavar bien las manos antes de aplicar la pomada. La mejor manera de aplicarla es tirar suavemente del párpado inferior hacia abajo, poner una pequeña cantidad y a continuación parpadear para que la pomada se extienda por toda la superficie del ojo y acceda así a la cara inferior del párpado. Las pomadas antibióticas suelen ser bastante grasas, de manera que es normal que la visión se nuble durante unos minutos.
La aplicación de un paño húmedo y caliente o los baños con una gasa empapada en una infusión de eufrasia pueden ser útiles para lograr que con el calor se dilate el conducto de la glándula obstruida y se drene el material purulento que contiene el orzuelo. Esta aplicación se puede hacer 2-3 veces al día con paños o gasas a una temperatura moderada, no demasiado caliente para no quemar la frágil piel palpebral.
Si con el tratamiento antibiótico tópico y la aplicación de calor no fuese suficiente y el orzuelo se hiciese crónico, el oftalmólogo se plantearía la opción de drenarlo de manera ambulatoria. En casos muy prominentes y de repetición, que se enquistan en el interior del párpado, podría llegar a necesitarse de una extirpación quirúrgica.
Blefaritis
En caso de padecer orzuelos de manera habitual es probable que tenga una blefaritis, una inflamación de los párpados. En este caso el tratamiento preventivo mediante la limpieza diaria del párpado mediante toallitas especiales para la higiene palpebral o jabones o espumas que se pueden aplicar para eliminar el exceso de grasa y de descamación que puede obstruir los canales de las glándulas sebáceas del párpado y causar estos problemas.
Ante la presencia de un posible orzuelo se debe acudir al oftalmólogo para que lo valore y le paute el tratamiento adecuado.
Artículo de Leticia Fasano
Licenciado en medicina por la Universidad Nacional de La Plata.
Médico cirujano general, con desempeño en cirugía plástica y estética, diplomada en Reconstrucción Mamaria Microquirúrgica RMES. Actualmente forma parte del equipo de médicos de Advance-Medical (Teladoc Health).
Más sobre Dra. Fasano >