Circuito de agilidad CNP, consejos para afrontarlo

-
Cómo son las pruebas para la oposición a la Policía Nacional
-
Qué tener en cuenta para hacer tu propio circuito de agilidad
El circuito de agilidad CNP es una de las primeras pruebas físicas a realizar en las oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía. Por ello, hoy queremos hablarte del circuito de agilidad: qué es, cómo es el entrenamiento adecuado para preparar esta prueba y algunos consejos para afrontarla.
Qué es el circuito agilidad CNP
El circuito de agilidad CNP es una prueba dentro de las oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía que consiste en recorrer un circuito cerrado con diferentes obstáculos y direcciones en el menor tiempo posible.
Se trata de una prueba que requiere de velocidad y técnica, habiendo ensayado el circuito previamente para lograr los mejores tiempos, ya que errores mínimos pueden hacer que la nota en esta prueba sea más baja.
Se trata de la primera de las tres pruebas que se requieren para completar el examen físico en estas oposiciones y consta de las siguientes actividades:
-
Aceleraciones: algunos lugares del circuito requieren que el candidato haga un sprint desde una posición inmóvil.
-
Deceleraciones: otros puntos buscan que el candidato frene su velocidad, tanto para pasar un obstáculo como para realizar un giro
-
Cambios de dirección y giros dentro del recorrido marcado
-
Superación de vallas tanto girando por encima, como por debajo y de frente
Cómo son las pruebas para la oposición a la Policía Nacional
Los procesos selectivos para el acceso al Cuerpo de Policía Nacional incluyen tres tipos de pruebas:
-
Aptitud física: tres ejercicios físicos, entre los que se encuentra el circuito de agilidad, una carrera de 1000 metros y ejercicios de dominadas (examen para hombres) y suspensión en barra (mujeres). Cada una de las pruebas se valora del cero al 10, y es necesario sacar al menos un 5 en todas ellas. Para obtener la puntuación final, se realiza una media.
-
Conocimientos y ortografía. La primera es una prueba tipo test con 100 preguntas y la segunda, un cuestionario de 100 palabras.
-
Psicotécnica. Incluye una entrevista personal y un reconocimiento médico.
En cualquier caso, el candidato debe tener en cuenta que los baremos para superar las pruebas y las descripciones exactas para estas pruebas quedan descritos en los boletines con la convocatoria oficial concreta.
Además, de estas pruebas, existen una serie de requisitos para poder acceder al CNP: tener la nacionalidad española, ser mayor de edad, cumplir una serie de condiciones legales, contar con compromiso de portar armas y el permiso de conducción de la clase B y una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
Adicionalmente, existen algunas causas de exclusión física o psicológica, que se valoran a través de las pruebas antes mencionadas.
Cómo afrontar el circuito de agilidad CNP
Afrontar el circuito de agilidad pasa por conocer el circuito a la perfección y planear el entrenamiento de acuerdo a los ejercicios que se pide que el candidato domine.
Además, algunas claves incluyen:
-
Calentar y realizar descansos para realizar ejercicios explosivos sin riesgo de lesión.
-
Contar los pasos dentro del circuito. Un recorrido típico para una persona diestra consiste en salir de la esquina derecha con la pierna izquierda, dar tres pasos hasta el primer giro, dar otros tres pasos hasta la valla y seguir el mismo recorrido pero al revés en la vuelta.
-
Hay diferentes formas de saltar las vallas según su posición en el recorrido. Se recomienda saltar la primera valla de lado, para evitar perder el tiempo cogiendo carrerilla. La segunda valla es mejor saltarla hacia delante, de modo que un pie toque el suelo antes que el otro y se pare el cronómetro en ese momento, ganando algunas décimas.
-
Realiza entrenamientos siguiendo las medidas exactas del circuito al que deberás enfrentarte. No obstante, puedes probar a poner vallas algo más voluminosas, de modo que el día de la prueba te resulte más sencillo.
-
Para evitar resbalones, conviene practicar el circuito en diferentes tipos de superficie, estando preparado para cualquier tipo de situación. El calzado también es clave en este apartado: trata de llevar zapatillas que conserven sus propiedades de adherencia y agarre, teniendo en cuenta los giros y capacidades técnicas que exige el circuito de agilidad. En este sentido, se recomienda un calzado para deportes donde este tipo de técnicas se utilizan a menudo (por ejemplo, balonmano o fútbol sala). No obstante, no elijas un calzado totalmente nuevo para el día de la prueba, para evitar molestias.
-
En caso de tirar una de las vallas, el candidato cuenta con una segunda oportunidad para realizar el circuito de agilidad y superar la prueba. En este sentido, si se produce un resbalón durante la primera prueba, haciendo perder valiosas décimas de segundo al candidato, es común tirar a propósito una valla: así se accede a un segundo test en el que el candidato puede mejorar su marca.
Qué tener en cuenta para hacer tu propio circuito de agilidad CNP
Durante el entrenamiento para afrontar el circuito de agilidad para CNP debes incluir:
-
Ejercicios sobre aceleraciones de pie y tumbado. Estas dos situaciones se dan a la salida del circuito y tras pasar la primera valla.
-
Ejercicios para cambiar de sentido, colocando el cuerpo de forma correcta para realizar los giros que se requieren al pasar las dos primeras vallas.
-
Cambios de dirección sin perder velocidad.
-
El candidato puede salir tanto por la izquierda como la derecha del circuito. Teniendo en cuenta si es diestro o zurdo, se recomienda que ponga el pie de apoyo elegido un poco más adelante durante la salida.
-
Un ritmo adecuado de entrenamiento para el circuito de agilidad puede ser una vez al mes durante los primeros meses de entrenamiento; este ritmo se incrementa conforme se acerca el examen, buscando mejorar la marca.
La preparación para el circuito de agilidad pueda parecer más sencilla que otras pruebas que miden capacidades físicas en las oposiciones para Policía Nacional. No obstante, es precisamente el carácter técnico de esta prueba lo que hace que sea especialmente importante entrenarse para ella, pudiendo incrementar considerablemente la puntuación final mejorando el resultado en décimas de segundo.
En cualquier caso, se hace esencial llegar en buen estado físico al examen y habiendo practicado de forma repetida el circuito de agilidad.