Deportes en familia, unidos por el movimiento

Creado el
19 Mar 2025
Modificado el
09 Mayo 2025
Tiempo de lectura
6 minutos
Practicar deportes en familia trae muchos beneficios para nuestra salud, pero también nos ayuda a reforzar lazos afectivos que contribuyan a un hogar feliz.
Pie de foto
Madre e hijo sonriendo mientras practican deporte en familia
  1. Beneficios de practicar deportes en familia

  2. ¿Qué tipos de deportes en familia se pueden practicar?

  3. Ideas prácticas para incorporar deportes en familia en la rutina

  4. El deporte, el mejor vínculo familiar

En un mundo donde las pantallas han tomado un papel protagonista en nuestro día a día, encontrar actividades que reúnan a la familia y fomenten la salud se ha vuelto una prioridad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 81% de los adolescentes y el 27% de los adultos no realizan suficiente actividad física, lo que incrementa el riesgo de enfermedades crónicas. Sin embargo, practicar deportes en familia no solo ayuda a combatir el sedentarismo, sino que también refuerza los lazos afectivos y mejora el bienestar general. Pero, ¿cuáles son los beneficios de hacer ejercicio en familia? ¿Qué deportes se pueden practicar juntos? 

Beneficios de practicar deportes en familia

Realizar deporte en familia tiene muchas ventajas, tanto para los adultos como para los niños. Aquí te contamos algunos de los principales beneficios:

  1. Promueve un estilo de vida saludable: la actividad física regular mejora la condición cardiovascular, fortalece los músculos y ayuda a mantener un peso adecuado.

  2. Reduce el estrés y la ansiedad: el ejercicio libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, lo que ayuda a reducir el estrés diario y mejora el estado de ánimo.

  3. Fomenta la unión familiar: compartir momentos de actividad física crea recuerdos positivos y fortalece el sentido de pertenencia dentro del núcleo familiar.

  4. Desarrolla hábitos positivos en los niños: si los más pequeños ven a sus padres y hermanos activos, es más probable que incorporen el deporte a su vida adulta.

  5. Mejora la calidad del sueño: la actividad física ayuda a regular los ciclos de sueño, favoreciendo un descanso reparador.

¿Qué tipos de deportes en familia se pueden practicar?

Hay muchos deportes que pueden adaptarse a diferentes edades y niveles de condición física. Estas ideas pueden ser interesantes para disfrutar en familia: 

1. Deportes al aire libre

  • Senderismo: una caminata en la naturaleza es una excelente manera de ejercitarse mientras se disfruta del paisaje y se desconecta del estrés diario.

  • Ciclismo: andar en bicicleta fortalece el sistema cardiovascular y es ideal para recorrer parques y caminos rurales en familia.

  • Natación: un deporte completo que mejora la resistencia y la coordinación. Además, es perfecto para refrescarse en verano.

  • Fútbol o vóley en la playa: jugar con una pelota en la arena es divertido, fortalece los músculos y mejora el equilibrio.

deportes en familia
Una caminata en la naturaleza es una excelente manera de ejercitarse mientras se disfruta del paisaje y se desconecta del estrés diario.

2. Deportes en casa o espacios interiores

  • Yoga en familia: ayuda a mejorar la flexibilidad, reduce el estrés y favorece la concentración en niños y adultos.

  • Baile: desde zumba hasta coreografías improvisadas, bailar en familia es una manera divertida de moverse y quemar calorías.

  • Circuitos de entrenamiento: organizar pequeños circuitos con ejercicios sencillos como saltos, abdominales y flexiones es una opción fácil para mantenerse en forma sin salir de casa.

3. Deportes de equipo

  • Baloncesto o fútbol: jugar partidos en el parque o en la cancha más cercana fomenta el trabajo en equipo y la competitividad sana.

  • Bádminton o tenis: deportes ideales para mejorar la coordinación y la agilidad mientras se disfruta de un rato agradable.

Ideas prácticas para incorporar deportes en familia en la rutina

Sabemos que la rutina diaria puede ser demandante, pero con estos consejos te será más sencillo integrar la actividad física en tu día a día sin esfuerzo:

  1. Establece un horario fijo: dedica al menos 30 minutos al día o reserva los fines de semana para actividades deportivas en familia.

  2. Hazlo divertido: convierte el deporte en un juego. Puedes organizar competiciones amistosas o utilizar aplicaciones con desafíos físicos.

  3. Aprovecha las salidas cotidianas: caminar o ir en bicicleta en lugar de usar el coche es una excelente manera de mantenerse activo.

  4. Crea retos semanales: por ejemplo, ver quién da más pasos al día o quién llega a un objetivo de calorías quemadas primero.

  5. Involucra a todos en la elección del deporte: permite que cada miembro de la familia proponga una actividad para mantener la motivación.

El deporte, el mejor vínculo familiar

Practicar deportes en familia es una inversión en salud y bienestar. No solo ayuda a mantener un cuerpo activo y fuerte, sino que también fomenta la unión y la felicidad en el hogar. No importa la edad ni la condición física, siempre hay una actividad adecuada para cada familia. Así que, ¡ponte las zapatillas, reúne a tu familia y empezad a moveros juntos!

Preguntas frecuentes sobre deportes en familia

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre deportes en familia

¿Cómo motivar a los niños a participar en deportes familiares?

Es clave hacer que la actividad sea divertida, permitirles elegir el deporte que más les gusta y dar el ejemplo con entusiasmo. También se pueden organizar pequeños desafíos o recompensas para mantener el interés.

¿Con qué frecuencia se recomienda hacer deporte en familia?

Lo ideal es realizar actividad física en familia al menos 2 o 3 veces por semana, dependiendo del tiempo disponible. Lo más importante es la constancia y encontrar momentos para disfrutar juntos sin que se convierta en una obligación.

¿Cómo adaptar la actividad deportiva si hay diferentes edades en la familia?

Se pueden elegir deportes inclusivos como caminar, nadar o andar en bicicleta, donde cada miembro pueda participar a su propio ritmo. También es útil establecer niveles de dificultad adaptados para cada edad o realizar actividades en equipo que fomenten la cooperación en lugar de la competencia.

Comentarios
Begoña Basterrechea
Autor/a: Begoña Basterrechea
  • Docente universitaria en el área de Pharma y Biotech.

  • I+D (formulación y consultoría) y divulgación médica.

  • Redactora especializada en medicina y estilo de vida saludable para diversos laboratorios, empresas del sector healthcare, medios de comunicación y entidades educativas.

Especialista en Biomedicina, Nutrición Clínica y Medicina Integrativa con más de 7 años de experiencia en investigación y redacción médica.

Guía gratuita
Tiempo libre de calidad
Tiempo libre de calidad en familia

Tener nuestro día a día organizado a partir de una rutina, nos ayudará a disfrutar del tiempo libre en familia y mejorará la relación con nuestro hijo.

Productos y servicios relacionados

Protegemos tu salud para que solo te preocupes de cuidarte y disfrutar

Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con hasta un 35% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental, videoconsultas con especialistas, línea médica deportiva, fisioterapia y podología sin límite de sesiones, ¡y mucho más!

Imagen bloque producto
Consultas virtuales con especialistas y coach

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa a través de consultas virtuales con especialistas, incluida la especialidad de traumatología. Además, contarás un el servicio de un coach de salud para realizar un seguimiento de tus hábitos de vida.

bloque producto deporte
Entrenador personal online

Entrena donde y cuando quieras con la app de gimnasio online con clases en vivo que te ayuda a conseguir tus objetivos de bienestar físico y mental en un clic.  Y ahora cuentas con el nuevo servicio de entrenador personal.