Fascitis plantar, ¿cómo identificarla y aliviar el dolor?

Creado el
01 Oct 2025
Modificado el
06 Nov 2025
Tiempo de lectura
11 minutos
¿Sientes dolor en el talón al dar tus primeros pasos por la mañana? Puede que se trate de fascitis plantar, una afección muy común que afecta a la planta del pie y que, si no se trata, puede volverse crónica.
Pie de foto
La fascitis plantar provoca dolor intenso en el talón y es una de las principales causas de molestias en la planta del pie.

La fascitis plantar es una de las causas más habituales de dolor en el talón y la planta del pie. Si alguna vez te has levantado por la mañana y has sentido un pinchazo intenso al apoyar el pie, es muy probable que este trastorno esté detrás de la molestia. Aunque pueda parecer un problema menor, cuando no se trata a tiempo puede llegar a afectar a tu movilidad y limitar tus actividades cotidianas, desde caminar hasta practicar deporte.

Este tipo de inflamación aparece cuando la fascia plantar, un tejido que conecta el talón con los dedos y sostiene el arco del pie, se sobrecarga por el uso excesivo, el calzado inadecuado o factores como el sobrepeso y la falta de fuerza en la musculatura. Reconocerla a tiempo es clave para iniciar un tratamiento adecuado y evitar que se convierta en un problema crónico.

  1. ¿Qué es la fascitis plantar?

  2. Síntomas de la fascitis plantar: cómo reconocerla a tiempo

  3. Causas más frecuentes de la fascitis plantar

  4. Cómo se trata la fascitis plantar: ejercicios y tratamientos efectivos

  5. ¿Cuándo acudir al especialista por fascitis plantar?

  6. Fisioterapia online: trata la fascitis plantar desde casa

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, un tejido elástico y resistente que se extiende desde el talón hasta los dedos del pie. Su función principal es absorber el impacto al caminar y mantener el arco del pie estable.

Cuando esta estructura se sobrecarga o sufre microlesiones repetidas, se inflama y provoca dolor, especialmente en la zona del talón. Es una de las causas más frecuentes de molestias en la planta del pie y puede afectar tanto a personas deportistas como a quienes pasan muchas horas de pie o usan calzado inadecuado.

Aunque suele relacionarse con el espolón calcáneo, no son lo mismo. El espolón es una protuberancia ósea que puede aparecer junto con la fascitis, pero en la mayoría de los casos el dolor se debe realmente a la inflamación de la fascia.

Comprender qué es la fascitis plantar ayudará a identificarla a tiempo y aplicar las medidas necesarias que eviten que el problema se prolongue en el tiempo.

Síntomas de la fascitis plantar: cómo reconocerla a tiempo

Detectar los síntomas de la fascitis plantar en las primeras fases es fundamental para que el tratamiento sea más eficaz. Los signos más habituales incluyen:

  • Dolor punzante en el talón al dar los primeros pasos por la mañana o tras estar sentado mucho tiempo.

  • Molestias que mejoran al caminar, pero vuelven a intensificarse con la actividad prolongada o después de practicar deporte.

  • Rigidez o tensión en la planta del pie y en el arco, que puede generar sensación de tirantez.

  • Sensibilidad o inflamación al presionar la base del talón, en algunos casos acompañada de enrojecimiento.

Muchas veces se confunde con el dolor producido por un espolón calcáneo, aunque no siempre es así. El espolón puede estar presente sin causar síntomas, mientras que la mayor parte de las molestias se deben realmente a la inflamación de la fascia.

Si notas estos síntomas de manera repetida, conviene prestar atención, ya que la fascitis plantar puede evolucionar y hacerse crónica si no se aborda de forma adecuada.

Mujer sentada en el sofa de una casa tocándose el talón mientras muestra gesto de molestia en el pie por lo que podría ser fascitis plantar.
La sobrecarga, el calzado inadecuado o el sobrepeso son factores frecuentes que desencadenan la fascitis plantar en muchas personas.

Causas más frecuentes de la fascitis plantar

La fascitis plantar no suele deberse a una única causa, sino a la combinación de varios factores que aumentan la tensión sobre la fascia. Entre los más comunes destacan:

  • Cambios bruscos en la actividad física, como empezar a correr sin una progresión adecuada o incrementar la intensidad del entrenamiento de forma repentina.

  • Uso de calzado inadecuado, especialmente aquellos que no ofrecen buen soporte para el arco del pie o una amortiguación suficiente.

  • Permanecer muchas horas de pie o caminar en superficies duras, lo que incrementa la presión sobre el talón.

  • Tensión en la musculatura de la pantorrilla o debilidad en los músculos del pie y el tobillo, lo que altera la biomecánica normal de la pisada.

  • Sobrepeso, que añade una carga extra a la fascia plantar.

Además, tener el pie plano o un arco excesivamente alto puede predisponer a desarrollar esta inflamación, ya que ambas condiciones modifican la forma en que se distribuye el peso al caminar.

Conocer las causas nos ayudará también a prevenir la fascitis plantar con cambios en el estilo de vida, el uso de calzado adecuado y la práctica regular de ejercicios específicos.

Cómo se trata la fascitis plantar: ejercicios y tratamientos efectivos

La mayoría de los casos de fascitis plantar se resuelven con medidas conservadoras y sin necesidad de cirugía. Lo esencial es adaptar el tratamiento a cada persona, ya que factores como el tipo de pisada, el peso corporal, el calzado o la actividad física influyen directamente en la evolución del dolor.

Ejercicios y estiramientos recomendados

Los estiramientos de la fascia plantar y del tendón de Aquiles son una de las herramientas más eficaces. Practicarlos a diario, de manera suave y progresiva, ayuda a reducir la tensión en el talón y mejora la elasticidad de los tejidos. También es recomendable realizar ejercicios de movilidad y fortalecimiento de los músculos del pie y la pierna, ya que aumentan la estabilidad y el control del movimiento.

Hábitos diarios que ayudan a reducir el dolor

Cambiar algunos hábitos es clave para aliviar la fascitis plantar:

  • Elegir calzado con buena amortiguación y soporte del arco.

  • Evitar caminar descalzo en superficies duras.

  • Reducir las actividades de alto impacto de forma temporal.

  • Mantener un peso saludable para disminuir la sobrecarga en el pie.

Tratamientos aplicados por profesionales

En casos persistentes, los especialistas pueden recomendar terapias como las ondas de choque extracorpóreas, que han demostrado eficacia para reducir el dolor y estimular la reparación de los tejidos, o el ultrasonido terapéutico, que contribuye a disminuir la inflamación. Estas técnicas deben aplicarse siempre bajo supervisión profesional.

Los estudios recientes coinciden en que el trabajo activo de movilidad y fuerza ofrece mejores resultados a largo plazo que el reposo absoluto o el uso exclusivo de plantillas ortopédicas.

¿Cuándo acudir al especialista por fascitis plantar?

El dolor en el talón o la planta del pie no siempre desaparece por sí solo. Si llevas varias semanas con molestias y estas interfieren en tu vida diaria, es momento de consultar con un especialista. Cuanto antes recibas un diagnóstico y un plan de tratamiento adaptado, más rápido será el proceso de recuperación y menor el riesgo de que el problema se vuelva crónico.

Algunas señales de alerta que indican la necesidad de acudir a un profesional son:

  • Dolor persistente que no mejora con reposo ni con medidas básicas en casa.

  • Empeoramiento progresivo de la rigidez o la inflamación en la zona del talón.

  • Dificultad para caminar o realizar tus actividades habituales sin molestias.

  • Síntomas que se extienden a otras zonas del pie, la pierna o la rodilla.

Un fisioterapeuta o un médico especializado en lesiones del pie podrá evaluar la situación, identificar los factores que están agravando la fascitis plantar y recomendar el tratamiento más adecuado en cada caso.

Fisioterapia online: trata la fascitis plantar desde casa

Hoy en día, no siempre es necesario desplazarse a una consulta para recibir atención profesional. Con la fisioterapia online puedes tratar la fascitis plantar desde casa y contar con el apoyo de un especialista en todo momento.

Este servicio te permite:

  • Recibir un plan de ejercicios personalizado, adaptado a tus necesidades y al nivel de dolor que presentes.

  • Seguir un acompañamiento profesional continuo, con revisiones periódicas para ajustar el tratamiento.

  • Resolver tus dudas en tiempo real gracias al contacto directo con el fisioterapeuta.

  • Realizar las sesiones desde tu móvil, tablet u ordenador, con la cámara activada para que el especialista pueda corregir tus movimientos y asegurar que los haces de manera adecuada.

La fisioterapia online combina la comodidad de estar en casa con la seguridad de recibir indicaciones profesionales, lo que la convierte en una alternativa práctica y efectiva para iniciar tu recuperación sin retrasos.

Guía gratuita
Ejercicio en casa
Ponte en forma desde casa

Planning de entrenamiento para hacer ejercicio desde casa con poco equipamiento y tiempo. Te explicamos el paso a paso de los principales ejercicios para fortalecer todo tu cuerpo

Preguntas frecuentes sobre la fascitis plantar

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre la fascitis plantar

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la fascitis plantar?

El tiempo de recuperación varía según cada persona, pero en la mayoría de los casos mejora en unas semanas o meses con un tratamiento adecuado. La clave está en ser constante con los ejercicios y seguir las recomendaciones profesionales.

¿Es lo mismo la fascitis plantar que el espolón calcáneo?

No. El espolón es una calcificación en el hueso del talón que puede aparecer junto con la fascitis plantar, pero no siempre causa dolor. En la mayoría de los casos, las molestias se deben a la inflamación de la fascia plantar.

¿Qué calzado es mejor para la fascitis plantar?

Se recomienda usar zapatos con buena amortiguación y soporte del arco, evitando suelas demasiado planas o duras. También es importante reemplazar el calzado deportivo con regularidad para no perder la capacidad de absorción de impactos.

¿Puedo hacer deporte si tengo fascitis plantar?

Depende del nivel de dolor. En fases iniciales, conviene reducir actividades de alto impacto como correr o saltar, y optar por ejercicios de bajo impacto como natación o bicicleta estática. Con el tratamiento adecuado, podrás volver de forma progresiva a tu rutina deportiva.

¿Qué pasa si no trato la fascitis plantar?

Si no se trata, el dolor puede hacerse crónico y limitar tu movilidad. Además, puede provocar compensaciones en la forma de caminar, afectando a otras zonas como rodillas, caderas o espalda.

Comentarios
Begoña Basterrechea
Autor/a: Begoña Basterrechea
  • Docente universitaria en el área de Pharma y Biotech.

  • I+D (formulación y consultoría) y divulgación médica.

  • Redactora especializada en medicina y estilo de vida saludable para diversos laboratorios, empresas del sector healthcare, medios de comunicación y entidades educativas.

Especialista en Biomedicina, Nutrición Clínica y Medicina Integrativa con más de 7 años de experiencia en investigación y redacción médica.

Seguro de salud DKV
Vuelve a entrenar con la seguridad que mereces

Un seguro que se adapta a ti y a tus entrenamientos. Podología, rehabilitación y fisioterapia sin límite de sesiones, así como gestiones online sin desplazamientos, videoconsultas y chat médico 24h.

Guía gratuita
Actividad física en familia
Actividad física en familia

Actualmente nos encontramos con un problema, la falta de actividad física en niños y adolescentes. Esto supone un riesgo para su salud que podría empeorar en el futuro.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con hasta un 35% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Imagen bloque producto
Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.