Teletrabajo con niños pequeños

21 Mayo 2020
Aquí van algunos de los consejos que hemos recopilado para que el teletrabajo con niños pequeños sea posible sin morir en el intento
Teletrabajo con niños en casa

El confinamiento nos ha puesto otro reto más, el teletrabajo con niños. Hacer malabares para ser productivos teniendo a nuestros hijos en nuestro espacio de trabajo. Y no solo eso, sino que además, tenemos que garantizar el bienestar de nuestros hijos, prestarles atención, cariño, tener paciencia, y asegurarnos de que siguen las clases virtuales o hacen sus tareas del colegio. Y no, no es esta la idea de conciliación.

Actitud positiva y humor 

Estos dos puntos, aunque cueste, son muy importantes si estás experimentando el teletrabajo con niños pequeños. Seguro que te has visto en una de estas: te conectas a una videoconferencia importante, tus hijos están jugando en otra habitación, y de repente, irrumpe en la conversación tu hijo y dice "Mira lo que he hecho, mamá". Tienes que disculparte por esa interrupción, a lo que tus compañeros se ríen y dicen, "no te preocupes". ¿Te ha ocurrido algo similar? Durante estos dos meses tenemos muchas anécdotas. Ante esto, actitud positiva, paciencia y flexibilidad.

Pautas para teletrabajo con niños en casa

  • Explicarles la situación a nuestros hijos. Es algo excepcional. Que los adultos puedan teletrabajar es una cosa que puede darse en muchas empresas, pero que los niños también tengan que 'tele estudiar' desde casa, no es común. Debemos dejarles claro que no estamos en casa para jugar todo el rato, sino que estamos trabajando, haciéndoles comprender que no pueden interrumpir cada minuto a sus padres ni reclamar atención continuamente.
  • Fijar horarios para toda la familia. Si los niños son pequeños, es imposible estar sin prestarles atención durante 8 horas seguidas, habrá que adaptarse a la situación. Lo ideal es establecer una rutina de actividades y que ellos también sean conscientes de que hay que hacer como en el cole, tener un horario. Preparad un plan diario y colocadlo en un lugar visible para que lo vayan siguiendo, con dibujos, con gomets, con pegatinas, con colores, que sea atractivo.
  • Separar los espacios de trabajo y ocio. Si tenéis una habitación de estudio o despacho, utilizadla para trabajar y que ellos tengan un trocito de ese espacio para hacer sus tareas, y que el juego sea en otro espacio diferente.
  • Flexibilidad y no tener las expectativas muy altas. No esperar que van a cumplir los horarios de actividades, o que no nos van a molestar. Son niños, también es una situación diferente para ellos, y no debemos enfadarnos constantemente si nos interrumpen o no nos dejan concentrarnos, actuemos con normalidad y no perdamos los nervios.
  • Actitud positiva. Como hemos dicho, perder las formas y enfadarnos, actuar con agobio frente a nuestros hijos, también influye en su comportamiento.

¿Puedo dejarles todo el día viendo la televisión o con el móvil?

Debemos hacer un uso responsable de la tecnología, incluso con la situación del teletrabajo con niños. Ante esta situación, de no poder salir a la calle, los niños han tenido una gran tentación de utilizar las pantallas, y para los padres es un buen recurso para poder trabajar sin interrupciones. 

Como decía Lucía Mi pediatra en el artículo sobre el uso de las pantallas, en niños menores de 3 años se desaconseja el uso de dispositivos móviles o tablets, y hasta los 8 años no más de 30 minutos seguidos cada día, entre 8 y 12 no más de 1 hora al día y a partir de los 12 años, no más de dos horas seguidas. Pero claro, estando confinados en casa, ¿cómo lo gestionamos? Si bien las recomendaciones del uso de pantallas deben seguirse, tampoco hay que flagelarse porque estén algo más de lo habitual, es una situación excepcional.

Debemos recalcar la importancia de utilizar las pantallas de manera responsable y disciplinada. Expliquemos a nuestros hijos el uso que se le debe dar. También es buen momento para redactar ese plan diario y que en él aparezca el horario de uso de los dispositivos para que lo controlemos con el reloj. A su vez, no utilicemos la tablet como un premio por haber hecho sus tareas escolares, que no se conviertan en elementos que fuercen a cumplir con sus responsabilidades. Explicadles que va a haber tiempo para todo, pero que hay que respetar los horarios, las actividades y que no es un premio ni una recompensa.

La importancia del juego infantil

Sí, aparte de que hagan sus tareas escolares, que no se pasen de tiempo con el uso de la tablet, que nosotros tengamos que cumplir con nuestros objetivos laborales, también tenemos que programarles juegos para entretenerles y que exploten su lado creativo e imaginativo. El juego implica aprendizaje, estimulación y experimentación para los niños, y su desarrollo está muy ligado. Busca juegos no solo para mantenerles entretenidos, sino para que fomenten su creatividad. Está bien organizarles para que nosotros tengamos tiempo, pero también es importante el juego libre. ¡y de que se aburran! Si son menores de dos años, juegos con objetos que puedan utilizar para hacer figuras o con su propio cuerpo. Los niños hasta seis años pueden simular personajes, crear historias, dibujar y pintar... Y para los mayores de seis años, buscad juegos de mesa que tengan reglas.

Consejos para ser eficiente en el teletrabajo con niños

  1. Madruga. Sí, quizá es lo que menos nos apetezca después de los días interminables, pero el lema 'aprovecha que están durmiendo' aplica muy bien al teletrabajo con niños. Sus horas de descanso van a ser cruciales para concentrarse sin interrupciones. Y si todavía echan la siesta, esa horita también es clave para sacar trabajo pendiente.
  2. Deja las tareas domésticas. No importa si no se ha recogido la ropa del tendedor en 3 días, va a seguir ahí.
  3. Prepara tu espacio de trabajo. Busca la zona de la casa donde puedas trabajar pero que tengas visibilidad de lo que hacen los niños, que estén acompañados y vigilados según la edad que tengan. Si tienes un despacho o una habitación tipo estudio, utilízala. Cuanto más se parezca a la oficina, más natural será.
  4. Flexibilidad. ¿En la oficina estás 8 horas seguidas? Sí, pero aquí, con niños, es misión imposible. Si has avanzado mientras los niños dormían, aprovecha y haz un descanso para desayunar con ellos y organizar el resto de la mañana. Después ellos podrán ponerse de nuevo con sus tareas o estar jugando un rato. Cuando se cansen, aprovecha para tomarte un café (como si fuera el descanso de mitad de mañana) y prestarles un ratito de atención.
  5. ¡Qué vivan los canales de televisión infantiles! 30 minutos o una hora de series infantiles o películas puede ser el silencio que necesitas para seguir trabajando. Y si además les ponemos los dibujos en inglés, ¡eso que se llevan! Sobre todo, actitud positiva. No es momento de ser exigentes.
  6. También es un buen momento para aprovechar y fomentar su autonomía, su independencia. Que se vistan ellos solitos (total, no hay prisa porque no hay hora para irse corriendo al cole), que se cepillen los dientes, o incluso enseñarles a hacer su camita. 
  7. Niños, ¡a trabajar! Los niños son grandes imitadores, juegan a ser mamás y papás. ¿Por qué no les 'contratas' y colocas una mesa a modo despacho con lápices, rotuladores, un cuaderno, folios, un ordenador infantil, cuentos, etc. 
  8. Si sois dos en casa, repartios para estar con vuestros hijos. Si por el contrario tu pareja trabaja, pídele que al volver dedique un tiempo a los hijos para que puedas aprovechar. Si eres familia monoparental, no dudes en pedir ayuda, pero que no sea a abuelos, que no es el momento.
  9. Establece tu horario con tus compañeros y responsables. Comenta tu disponibilidad diaria, tus horarios de trabajo y cuando termine la jornada, ¡hasta mañana! Disfruta con tu familia de lo que queda de día y salid a dar un paseo, a jugar juntos, cocinar, hacer ejercicio, etc.
  10. ¿Cocinar? Si durante el día es difícil sacar tiempo, recuerda que el batchcooking puede ser vuestra salvación. Cocina para varios días y guarda los tuppers para tenerlos listos. En tus ratos libres, cocinar con los niños puede ser una buena actividad familiar.
Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.