¿Qué hace el urólogo en la primera visita? Te explicamos el chequeo urológico

11 Ago 2021
Tiempo de lectura
5 minutos
¿Tienes miedo de ir a una consulta urológica? ¡Olvídate de esos temores ya! Conoce qué hace el urólogo en la primera visita y ¡estate tranquilo!
Pie de foto
¿Qué hace el urólogo en la primera visita?
  1. ¿Cómo es un chequeo urológico?

  2. ¿Cuándo es aconsejable visitar al urólogo?

 

En muchas ocasiones, los hombres retrasan la visita a una consulta de urología por miedo o por ciertas reticencias. Pero lo cierto es que, a partir de los 50 años, todos los hombres deben acudir a revisiones periódicas para prevenir enfermedades, como el cáncer de próstata. Quizás, saber qué hace el urólogo en la primera visita te anime a hacerte un chequeo urológico

Seguro que sabes que la prevención es la mejor herramienta para tratar cualquier tipo de cáncer, pues luchar contra él en sus fases tempranas, tiene mayor probabilidad de éxito. En España, un 47% de los hombres no ha ido nunca al urólogo, a pesar de que un 72% es consciente de que el cáncer de próstata es el segundo tumor que causa más muertes, después del de pulmón. 

Además, la mayoría de ellos conocen que el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta a partir de los 50 años. Los datos informan de que hay un alto porcentaje de hombres que decide no aparecer por la consulta del urólogo por desinterés o falta de información, mientras que un 4% no lo hace por aprensión. A pesar de las grandes ventajas de realizar un chequeo, todavía existe un cierto tabú que los hombres no han terminado de superar. Se trata de una consulta de gran importancia, al igual que las visitas de las mujeres al ginecólogo, pues este profesional se ocupa de la zona más íntima del varón.

¿Cómo es un chequeo urológico?

Ir a la consulta del urólogo es una necesidad, sobre todo para los hombres a partir de cierta edad, pues es la única forma de poner remedio a los problemas, o bien, de prevenirlos. En una primera visita, el profesional médico entrevista al paciente para conocer tanto su historial clínico, como motivo por el que acude a consulta y qué enfermedades padece o ha padecido en el pasado. Además, necesita saber si toma algún tipo de medicación, los hábitos de vida, así como la edad y posibles cirugías que se haya realizado.

Después de estas primeras preguntas, el médico querrá descubrir tus antecedentes familiares, pues existe una relación directa con el desarrollo de ciertas patologías, como el cáncer de próstata, litiasis urinaria, incontinencia, hematuria, etcétera. Tras esta información, el urólogo llevará a cabo una exploración física, esta consiste en observar y estudiar el abdomen, la zona del perineo y la zona del escroto, y de esta manera, comprobar que todo está correcto.

Para terminar, en la primera visita, el profesional realiza un tacto rectal para verificar que el tamaño, consistencia y sensibilidad de la próstata es la idónea, y no existen indicios de tumor prostático. Después de tener en cuenta toda la valoración, el urólogo valorará la posibilidad de realizar pruebas complementarias. Entre las que más se suele solicitar es una flujometría o prueba de sedimento, a través de las cuales se puede detectar la presencia de bacterias, leucocitos o hematuria, además de analizar el pH de la orina.

Aunque eso no es todo; normalmente también se suele realizar una analítica de sangre para conocer los niveles de PSA -el antígeno prostático específico- y de creatina. En algunas ocasiones, si el profesional así lo considera, puede llevar a cabo una ecografía urológica. Tras evaluar los resultados, el médico decidirá si es necesario pautar un tratamiento o no. Existen muchos tipos de tratamiento y cada uno sirve para un caso particular, es por este motivo, por lo que es primordial una valoración personalizada.

 

 

En caso de que el paciente presente alteraciones en el deseo sexual, problemas con la erección o la eyaculación, el urólogo puede prescribir otro tipo de pruebas como, por ejemplo, las analíticas para conocer los niveles hormonales, o pruebas de imagen para observar la integridad del tracto uretral, o evaluar el funcionamiento vascular si sufre de problemas de erección.

Aunque pueda parecer lo contrario, el urólogo no es un médico especialista exclusivamente para hombres, toda aquella mujer que cuente con problemas al orinar o incontinencia o sangre en la orina, debe ponerse en manos de este médico especialista. 

Es primordial que todos los hombres se realicen un chequeo urológico anual a partir de los 50 años de edad si no existen antecedentes familiares de tumores urinarios y prostáticos, o bien, a partir de los 40 años, cuando existen antecedentes. Gracias a estas revisiones tempranas y regulares, se podrá detectar los tumores en estadios poco avanzados, lo que puede garantizar el éxito del tratamiento frente a tumores de próstata, vejiga o testículo, u otras patologías, como la hiperplasia benigna o la disfunción eréctil.

Guía gratuita
Ejercicio en casa
Ponte en forma desde casa

Planning de entrenamiento para hacer ejercicio desde casa con poco equipamiento y tiempo. Te explicamos el paso a paso de los principales ejercicios para fortalecer todo tu cuerpo

A pesar de que una revisión anual es lo más recomendable, hay que tener en cuenta ciertos síntomas de alerta que te indicarán que debes acudir antes a la consulta, aunque no haya pasado un año, o si no has llegado a los 40 años. Algunos de esos síntomas son los siguientes:

  • Dificultad o dolor al miccionar.

  • Presencia de sangre en la orina o en el esperma.

  • Dolor en los testículos o en el periné.

  • Trastornos de la erección o la eyaculación.

  • Dolor en la zona pélvica.

  • Aumento o descenso del “chorro urinario”.

  • Incontinencia urinaria.

  • Nicturia (tener que orinar varias veces durante la noche)

  • Retención urinaria (imposibilidad de miccionar).

 

 

Por lo tanto, si en algún momento de tu vida, sientes estos síntomas u otros que puedan estar relacionados, ¡no tengas vergüenza de ir a la consulta! Seguro que todo irá sobre ruedas. Lo más probable es que no sea nada importante, pero es fundamental descartar posibles complicaciones o actuar a tiempo, si es imprescindible.

En definitiva, es necesario que los hombres pierdan el miedo y la reticencia a realizarse un chequeo urológico anual, así como acudir a consulta cuando sienten que algo no va bien. Ahora que ya sabes lo que hace el urólogo en la primera visita, debes verlo como una visita rutinaria que tan solo te aporta beneficio para tu salud y una mejor calidad de vida. ¡Pide cita con tu urólogo y asegúrate de que todo está perfectamente!



 

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.  

Guía gratuita
Claves para una relación de pareja sana

¿Estás pasando por una crisis con tu pareja? ¿No sabes cómo mejorar la relación? Mantén viva la chispa del amor con estos consejos para una relación saludable y satisfactoria.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de cuadro medico dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.