Eliminar piedras del riñón: conceptos básicos y tratamientos empleados

11 Oct 2021
Tiempo de lectura
9 minutos
Para eliminar piedras del riñón puede ser necesario recurrir a diferentes técnicas que permiten extraerlas o fragmentarlas para que sean expulsadas con la orina.
Pie de foto
Piedras en el riñón

Existen diferentes técnicas para eliminar piedras del riñón. La utilización de una u otra dependerá en gran medida de las características de los cálculos y su localización.

 

Los riñones son órganos fascinantes que cumplen con muchas funciones esenciales para el organismo.

De todas ellas la más conocida es la formación de la orina mediante el filtrado de la sangre, un proceso en el que se retiran los productos de desecho y el exceso de líquidos para su excreción.

La formación de orina no solo es importante para que el cuerpo pueda deshacerse de desechos y toxinas, también es fundamental para mantener la homeostasis del mismo. 

Además de esto, los riñones llevan a cabo otros procesos importantes en el organismo como, por ejemplo, la producción de diferentes hormonas y la regulación de la presión arterial.

Una patología que afecta con frecuencia a los riñones es la formación de piedras o cálculos renales, denominada litiasis renal o urinaria. 

De hecho, se estima que entre un 5 y un 12% de la población en países industrializados sufre algún episodio sintomático de litiasis renal antes de los 70 años de edad.

Por esto y dado el dolor de gran intensidad que causa el cólico nefrítico, que puede producirse cuando los cálculos obstruyen las vías urinarias, no es de extrañar que exista un interés general por saber cómo eliminar piedras del riñón.

Aquí hablaremos de los procedimientos más comunes para su eliminación pero, para comprender porqué no siempre se aplica un tratamiento o porqué estos difieren, antes explicaremos algunos conceptos básicos sobre las piedras o cálculos renales.

Piedras en los riñones o cálculos renales, ¿Qué son?

La formación de piedras en los riñones es un problema bastante común, que se da tanto en mujeres como en hombres, siendo más frecuente en estos últimos.

Se produce cuando los desechos gestionados por los riñones se van acumulando hasta formar concreciones sólidas, a las que por lo general llamamos piedras o cálculos.

Estos cálculos renales pueden estar formados por diferentes compuestos. 

Las más habituales son las piedras de sales de calcio, pero también pueden estar formadas por ácido úrico o estruvita y, en menor medida, por cistina o xantina, por ejemplo.

Al eliminar las piedras del riñón es relevante determinar su composición, ya que esto puede condicionar el tratamiento, sobre todo de cara a la formación de nuevos cálculos en el futuro.

Otro factor importante para la eliminación de las piedras renales es su tamaño, que va desde unos pocos milímetros a varios centímetros.

El tamaño de un cálculo renal puede aumentar cuando no es expulsado espontáneamente o eliminado mediante un tratamiento médico, ya que se van depositando nuevas capas del compuesto que lo forma y, en consecuencia, el cálculo «crece».

Las piedras del riñón también pueden aumentar su tamaño al agregarse unas con otras.

Del tamaño de las piedras, así como de su localización, dependerá en gran medida que se produzca una obstrucción en las vías urinarias y que esta sea parcial o total. 

Eliminar piedras del riñón, ¿cómo se consigue y qué tratamientos existen?

Tal y como se ha mencionado, las piedras en el riñón pueden presentar un tamaño muy variable, pudiendo ser tan pequeñas como un grano de arena o presentar las dimensiones de una perla, o un tamaño incluso mayor.

Así, tras formarse pueden permanecer en el riñón o viajar a través de las vías urinarias hasta salir del cuerpo con la orina o, por el contrario, quedarse atascadas y bloquear el flujo de orina.

De estos y otros factores dependerá la forma en la que se van a eliminar las piedras del riñón y las consecuencias de su presencia, es decir, los síntomas que ocasionen y el tratamiento requerido.

Cuando las piedras en los riñones tienen unas dimensiones pequeñas no suele ser necesario recurrir a ningún tratamiento. 

De hecho, el 90% de los cálculos que se forman en el riñón son eliminados de forma espontánea con mayor o menor molestia durante su expulsión.

 

Sin embargo, cuando se trata de piedras renales de tamaño considerable o que se encuentran obstruyendo las vías urinarias sí es necesario un tratamiento médico para su eliminación. 

No obstante, este puede variar significativamente en función de las características de los cálculos y/o la complejidad del problema, por ejemplo el grado de obstrucción que ocasionan.

Siempre que sea posible, la litiasis renal suele empezar a tratarse con las técnicas menos invasivas y, si estas no dan resultado, se va recurriendo a opciones más agresivas.

Por ello, a menudo se opta en primer lugar por un tratamiento conservador, en el que se administran medicamentos que alivien el dolor y otros síntomas hasta que la piedra sea expulsada de forma espontánea. 

Además se pueden utilizar algunos medicamentos que facilitan la eliminación de las piedras.

Guia gratuita
importancia de la hidratacion
La importancia de hidratarse bien

Ingerir la cantidad de líquidos adecuada a diario puede resultar complicado. Por eso, te enseñamos algunas recomendaciones científicas, dónde valorarás diferentes aspectos sobre la hidratación en niños y adultos.

Tratamientos para eliminar las piedras del riñón

Cuando el tratamiento conservador no es posible o suficiente, el siguiente objetivo es disgregar o romper los cálculos.

Es decir, se trata de que la piedra original se transforme en pedazos lo suficientemente pequeños como para ser expulsadas por el propio cuerpo a través de las vías urinarias.

Una técnica no invasiva para romper las piedras renales es la litotricia por ondas de choque, ampliamente utilizada. 

Con ella se consigue disgregar la piedra o piedras problemáticas en trozos de menor tamaño mediante ondas que inducen su fragmentación al chocar con los cálculos.

En este procedimiento las ondas se generan en el exterior del cuerpo, por lo que no hay invasión de tejidos y se realiza con bastante rapidez (entre 45 minutos y 1 hora). 

Aunque se realiza de forma ambulatoria, y por lo general solo produce molestias, en ocasiones se puede administrar anestesia.

A pesar de que es una de las técnicas más utilizadas por sus características y su efectividad, la litotricia por ondas de choque no es válida en todos los casos. 

Por ejemplo, cuando las piedras del riñón tienen un tamaño superior a 1,5 cm o en pacientes obesos resulta menos efectiva.

En esos casos puede emplearse una técnica endoscópica, como la ureteroscopia, en la que se introduce un tubo flexible con una cámara a través de las vías urinarias para localizar y extraer la piedra bajo visión directa o, si esto no es posible, romperla con ayuda de un láser.

Para extraer o romper las piedras del riñón también se puede aplicar la nefrolitotomía percutánea, una técnica más invasiva que la ureteroscopia.

Eliminar piedras del riñón mediante nefrolitotomía percutánea requiere un pequeño corte en la espalda para insertar un nefroscopio y pueden ser necesarios varios días de hospitalización.

Por ello se suele recurrir a esta técnica cuando otros tratamientos menos invasivos, como la litotricia o la ureteroscopia, no han dado resultado. 

No obstante la nefrolitotomía percutánea es eficaz para retirar piedras de tamaño mediano o grande.

La cirugía abierta es la última alternativa, así como la más invasiva. Rara vez se recurre a ella, y suele ser en casos muy complejos que involucran piedras de gran tamaño. 

 

Referencias:


 

Comentarios
Zeneida Herrera
Autor/a: Zeneida Herrera
  • Fundadora de Travel me Softly

  • Investigadora asociada en la Universidad de Heidelberg desarrollando diversos proyectos de investigación en el campo de la terapia celular y la nefrología.

  • Investigadora pre-doctoral del programa europeo NephroTools FP7 Marie Curie Initial Training Network (INT)

Amante de la ciencia, la comunicación, los viajes y la naturaleza.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de cuadro medico dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.